Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Acerca del grupo

La formación de maestros/as de ciencias naturales busca aportar en la comprensión de las características del conocimiento profesional, sus saberes docentes y la influencia que estos tienen en el desarrollo profesional.

En este sentido, la línea ha abordado tradicionalmente temáticas referidas a la carrera docente que incluye la formación inicial, la inserción profesional y la formación continua, entendidas como un continuum, en donde los maestros/as construyen su saber e identidad y se reconocen como participantes de una cultura profesional. Esto también conlleva en la reflexión, estudio e investigación sobre la formación y la socialización profesional, así como la comprensión de la docencia como una profesión, las problemáticas sociales, económicas y de la política educativa referida específicamente a los/as maestros/as.

La línea de Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza de las Ciencias se ha centrado en brindar al maestro de Ciencias una visión más amplia y crítica acerca del uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de su disciplina, aportándole herramientas de carácter pedagógico, didáctico, epistemológico e investigativo, para la implementación de TIC en el campo de la docencia y la investigación; así como la consolidación de un marco conceptual en relación con los procesos de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a las prácticas educativas, que posibilite la formulación y ejecución de proyectos de investigación dirigidos a la cualificación de docentes en el área de las Ciencias Naturales.

La línea en Educación Ambiental se puede concebir como una práctica social necesaria e intencional; como una intervención consciente de los hombres en el aprendizaje de otros hombres; por lo tanto, educar es una actividad dirigida a transformar las circunstancias a través de la transformación de los sujetos (Barrientos y Ryan, 2012).


Objetivos

  1. Incentivar la formación de maestros de ciencias que asuman una postura crítica y reflexiva frente a la inclusión de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
  2. Implementar el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza de las ciencias a partir de una fundamentación conceptual, epistemológica, pedagógica y didáctica.
  3. Reconocer y contribuir a las perspectivas de investigación que existen sobre maestros de ciencias naturales y su relación con las apuestas y desafíos de su formación inicial y continua.


Retos

Formar maestros-investigadores en los desafíos actuales de la investigación en Educación en Ciencias, especialmente en lo que se refiere a la reflexión sobre sus saberes, su propia práctica y el uso de TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Y en relación con las líneas de investigación en que se sustenta el grupo. Aportar reflexiones desde las diferentes líneas de investigación, que fortalezcan la formación de maestros de ciencias naturales para la educación, básica, media y superior

Plan de trabajo: El grupo de investigación Perspectivas de investigación en Educación en Ciencias -PiEnCias- pertenece a la Facultad de Educación y fue constituido en enero de 2014. Este grupo se crea como respuesta a la necesidad de visibilizar las líneas de investigación en las que los profesores investigadores que hoy lo conforman, han venido trabajando, así como a la necesidad de generar una dinámica de interacción más productiva, que redunde en el beneficio de los estudiantes de pregrado y posgrado en el ámbito de la Educación en Ciencias y la Educación Ambiental. En este sentido, el grupo PiEnCias hace una apuesta a contribuir en la formación integral de maestros-investigadores en perspectivas actuales de investigación en educación en ciencias, como: la formación de maestros/as de ciencias naturales, la educación ambiental y el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación para la enseñanza de las ciencias naturales. Y con este propósito, el grupo participa activamente en los comités de carrera de las licenciaturas en Matemáticas y Física y Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en las comisiones de autoevaluación de estos programas, así como en diferentes cursos ofrecidos en ellos, que propendan por la formación de maestros en el campo de las ciencias. Del mismo modo, el grupo participa en el comité de la Maestría en Educación en Ciencias Naturales, donde además ofrece cursos enmarcados en sus diferentes líneas de investigación. Apoyando también el Doctorado en Educación


Coordinadora
Sonia Yaneth López Ríos
sonia.lopez@udea.edu.co


GrupLac

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2