Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
		
	
	
	
				
				
 				Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
			
			
			
				
		Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
		
	
	
	
				
				
 				Signpost
			
			
			
				Destacados
		Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2
		
	
	
	
				
				
 				Dilema 1: El juego pertenece al mundo de la infancia y no hace parte de la vida de los adultos
			
			
			
				
		Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
		
	
	
	
				
				
 				Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
			
			
			
				
		Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K0
		
	
	
	
				
				
 				Footer - Udea - JSR(286)
			
			
			
				
		Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
		
	
	
	


Tradicionalmente el juego se ha entendido como el lenguaje propio de los niños y las niñas, como la actividad central de su desarrollo y potenciador de sus capacidades imaginativas, lingüísticas, exploradoras, motoras, afectivas, entre otras, olvidando que el juego nos pertenece como humanidad e incluso los animales juegan en diferentes edades para mantener su bienestar.