Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Signpost
Listado
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2
El Observatorio de Seguridad Humana de Medellín participó del ciclo de conversaciones ‘Lecciones de paz territorial en tiempos de Covid-19’
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K0
Footer - Udea - JSR(286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2



De la tercera mesa de trabajo del ciclo -de la participó el profesor Angarita en calidad de relator- hicieron parte el Gerente Director de la Fundación Business for Peace, Marius Døcker; la Ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Gisela Torres; el Representante de Víctimas y secretario de Gobierno municipal de Colosó, Sucre, Franklin Jaraba; la Vicerrectora de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, Julialba Ángel Osorio; y el Médico Cirujano, Especialista en Gerencia de la Salud Pública, Julián Vargas Jaramillo. En esta mesa se discutieron las estrategias de innovación y la importancia de las alianzas entre diferentes actores para la consolidación de la paz territorial
En la sesión plenaria se analizó el trabajo realizado en las tres mesas de este ciclo, aterrizando en el concepto de “seguridad humana” y las alianzas multiactor. En esta, el profesor Julián Muñoz, presentó la relatoría de la mesa del profesor Angarita “Estrategias de innovación para la paz territorial” contó con la participación de otros expertos en temas como el Derecho Internacional Público, Acción humanitaria, Seguridad Humana, Relaciones internacionales como.