Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cuéntanos tu cuento, con el alma / entrega #11

Medellín, 14 de diciembre de 2020.

CUÉNTANOS TU CUENTO, CON EL ALMA es una propuesta que consiste en invitar a escritores, comunicadores, periodistas, y en general a todos aquellos que gustan del placer de escribir, para que nos narren un pequeño texto (cuento, historia o poema) de su propia autoría.

Nuestro invitado es JOHN JAIRO VILLEGAS RESTREPO, quien nos comparte su cuento inédito, “Cañonazos”, el cual pertenece a una serie de textos en los que se encuentra trabajando para una futura publicación.

JOHN JAIRO es Comunicador Social – Periodista de la Universidad de Antioquia.

Estudió su bachillerato en el Liceo Antioqueño, lugar de muchos recuerdos allá en el sector de Robledo y donde comenzó a descubrir que le gustaba escribir.

Su vida profesional ha transcurrido entre el sector público y privado. Además de haber laborado en el periódico El Mundo, también ha escrito por más de 15 años, una columna de opinión en el periódico El Colombiano llamada “Flor de labios”, con un lenguaje particular.

Especialista en gerencia, ha realizado una labor importante por muchos años en el tema de atención y reparación a víctimas del conflicto armado en Medellín. Trabajo con el que alterna su pasión y disfrute por escribir. Y es que John Jairo hace parte del Taller de Creación Literaria de la UdeA, que dirige el profesor Luis Fernando Macías y además participó y fue finalista en 2019 del proyecto “Medellín en cien palabras”, con su texto “Reflejos”.

En los primeros meses del año y el período de la cuarentena, propiciaron la creación de una serie de escritos cortos que reflejaban, en sus palabras, las distintas situaciones por las que estábamos atravesando todos en nuestros hogares.  Recrear los sentimientos de soledad, ansiedad y ausencia generadas por el confinamiento en textos coloquiales y descriptivos de vivencias comunes, permitió la creación de “Oído pueblo”, una serie de escritos a modo de retahíla en los que se hace un juego de palabras con los nombres de los municipios antioqueños.  

Su difusión, realizada a través de redes de WhatsApp se hizo viral inicialmente entre sus amigos, quienes disfrutaban de los relatos y pedían más historias.  Esta situación, unida al mismo disfrute que John Jairo siente por escribir, propició con el paso del tiempo la publicación del libro “Encerrados afuera”, una recopilación de todas esas historias con las que acompañó y entretuvo a muchos, durante un momento difícil de la pandemia.

Para John Jairo, la inspiración que da vida a sus relatos se encuentra presente en cada momento y lugar perceptibles a las emociones y los sentidos, y es así que nos cuenta su cuento, con el alma.  La invitación queda abierta a leerlo y a acercarse al alma de sus textos. 

 

Dirección y realización

César Franco Gómez 

Estudio de Televisión

Esperamos que lo disfruten y compartan:

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2