Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Destacados
Unidad de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial
Unidad de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial
Universidad de Antioquia le da vida a la Unidad de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial
Por: Jorge García - CEDAIT
Este 20 de abril, mediante resolución rectoral No. 46897, fue constituida la Unidad de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión, cuyo propósito es contribuir a la productividad y competitividad del sector agropecuario de la región y del país, mediante la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología y conocimiento, la promoción de la cultura de la innovación y la integración institucional y territorial.
Con la creación de la Unidad, la Universidad de Antioquia fortalece su capacidad institucional para contribuir con las transformaciones integrales en los territorios rurales y junto a sus aliados estratégicos Gobernación de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, y Compañía Nacional de Chocolates, gestores de la iniciativa, hoy integran a nuevos actores como Proantioquia, Corporación Mundial de la Mujer, Fundación Salvaterra, la Dirección Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, administraciones municipales, entre otros, para formular y gestionar proyectos del Sistema General de Regalías y de inversión privada, que tienen como propósito abastecer de semillas de calidad y de especies con características agronómicas de interés, por su rendimiento productivo y la resistencia a plagas y enfermedades.
Además, lidera proyectos productivos alternativos a los cultivos de uso ilícito; y se adelantan estudios socioeconómicos de las subregiones de Antioquia para orientar políticas públicas, estructurar programas de fomento para el sector agropecuario y la consolidación de agronegocios.
Esta plataforma de innovación para el agro, dispone productos y servicios basados en conocimiento para aportar en la resolución de los problemas y desafíos del desarrollo rural y no es ajena a la coyuntura actual derivada de la pandemia COVID-19, que como en otros sectores, incidirá en su competitividad y en las condiciones de vida de los productores y empresarios del agro, quienes afrontan retos de seguridad económica y alimentaria.
Por esta razón, sus Laboratorios Territoriales, estrategia de innovación social, acompaña a los productores de cacao en los municipios Caucasia y Necoclí con la entrega de plántulas e insumos agrícolas para el establecimiento de cultivos y la estructuración de iniciativas que fortalezcan el tejido social y empresarial.
La Universidad dispone su capacidad institucional para trabajar en función del desarrollo de productos y servicios que transformen el sector rural del territorio y generen bienestar a sus habitantes.