Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Política Pública en Derechos Humanos para Antioquia fue presentada en Caucasia

La socialización tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio sede Caucasia la mañana del 24 de Abril de 2019. Bernardo Marulanda, en calidad de profesional de la Dirección de Derechos Humanos, adscrita a la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, y Diego Alejandro Velásquez, consultor de la política pública, lideraron este espacio con participación de diversos representantes de organizaciones sociales y líderes del Bajo Cauca Antioqueño y funcionarios de las alcaldías municipales. Se extrañó particularmente la ausencia de representantes de la fuerza pública.

Los objetivos a alcanzar en el marco de esta política, que cruza actualmente su recta final de debates en la Asamblea Departamental de Antioquia (Abril 29 sería el debate final) son los siguientes:

  • Promoción Cultura de DDHH
  • Fortalecimiento de las comunidades
  • Fortalecimiento de las instituciones
  • Generar espacios de diálogo y encuentro en torno a los DDHH

Importante destacar que la política de derechos humanos para el Departamento establece una serie de acciones y compromisos dentro los gobiernos locales,  regionales, y la comunidad misma, a fin de establecer garantías y resistencia contra cualquier forma de vulneración. Es así que desde el Comité Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, entidad que ha venido acompañando este proceso de creación y radicación de la política se establecen los siguientes organismos:

  • Mesa territorial de Garantías
  • Mesas Regionales Municipales de DDHH
  • Red Departamental de Educación en DDHH
  • Observatorio Departamental de DDHH y DIH

Con gran expectativa se espera la culminación del ciclo de debates reglamentarios a fin de dar paso a la ordenanza que daría lugar a la constitución en firme de este proyecto de carácter social y político, que podría ser un gran aliado en el marco del proceso de reconstrucción de los territorios más afectados, históricamente, por el conflicto.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2