Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

UdeA trae de vuelta objetos entrañables de la Medicina en Antioquia

A propósito de la celebración de sus 217 años, desde el 29 de octubre y hasta el 3 de diciembre, la Alma Máter presentará Los primeros regalos, objetos entrañables de la Medicina en Antioquia. Una serie de conversaciones con voces de diversas áreas del conocimiento como Tiberio Álvarez, Vilma Piedrahita, Ángela Restrepo, Luis Fernando García, Pablo Montoya, Marta Lucía Ospina, Carlos Alberto Palacio y Silvia Blair. Un grupo que se reunirá en torno a los objetos del pasado para pensar nuestra historia en el presente. Una invitación a comprender cómo esos primeros regalos fueron entregados a nuestra sociedad para el cuidado de la vida y cuáles son los retos que como humanidad nos trae la pandemia.

Maletines médicos, instrumentos quirúrgicos, libros de medicina, equipos terapéuticos, drogas anestésicas y herramientas de laboratorio que dan cuenta de la historia de la Medicina en Antioquia propiciarán las conversaciones de Los primeros regalos. Las voces de Tiberio Álvarez, Vilma Piedrahita, Ángela Restrepo, Pablo Montoya, Luis Fernando García, Pilar Cossio, Brigitte Baptiste, Carlos Alberto Palacio, Marta Lucía Ospina y Silvia Blair confluirán en una serie de encuentros sobre objetos entrañables de la medicina en Antioquia.

Situar la mirada en un patrimonio material que hasta ahora ha permanecido disperso, amenazado y quizá desaprovechado es la invitación que se propone con estas conversaciones sobre las tareas no hechas: deterioro ambiental, desigualdades sociales y falta de conciencia acerca de una vida en equilibrio con nosotros mismos y el entorno. 

La concurrencia de personas de distintas áreas del conocimiento permitirá hacer una pausa en la riqueza de un objeto entrañable, advertir de sus historias, encontrar los hilos con el presente que, podría, resultar tan oscuro y retador como aquel momento en que los mismos objetos fueron creados. Estos diálogos son un punto de partida para concitar empatías y hacer visible la presencia de voces con visión universal, permeada por la reflexión sobre el cuerpo, la mente, la salud y esa travesía maravillosa de la vida en la tierra.

 

 
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2