Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA ofrece a sus estudiantes el curso intensivo de epidemiología, un piloto con buenos resultados

Cerca de 20 estudiantes del pregrado de Medicina integran los dos grupos del curso intensivo de epidemiología a través del cual la Facultad busca desarrollar habilidades en los estudiantes para la lectura crítica de la evidencia. El 5 de octubre finaliza este piloto.

La Facultad y sus docentes constantemente están en la búsqueda de alternativas que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. El curso vacacional en epidemiología II que durante un mes y medio es dictado a estudiantes de Medicina, así lo comprueba. 

“Se trata de un curso intensivo que busca desarrollar habilidades en los estudiantes para la lectura crítica de la evidencia”, explica el profesor Juan José Gaviria, quien agrega que se trata de un piloto que cumple con el plan de estudio propuesto para la presencialidad.

Lorena Alejandra Ruiz Ardila, quien está en séptimo semestre de Medicina, hace parte del curso a través del cual espera avanzar en el aprendizaje y apropiación de conceptos como causalidad, pronóstico y diagnóstico.

“Luego de ver epidemiología uno comprendí que este curso me permitiría avanzar en mi proceso académico, especialmente, en la revisión y análisis de información basaba en la evidencia, fortalecimiento mi capacidad crítica y resolutiva”, afirma Ruiz Ardila, quien asegura que la forma como está estructurado el curso, 3 encuentros sincrónicos de dos horas cada uno a la semana, le permite realizar otras actividades y, claro, cumplir con las lecturas establecidas.

Para el docente este tipo de cursos representa varias ventajas para los estudiantes, entre ellas, adelantar materias y adquirir competencias que mejoran su experiencia en las prácticas asistenciales, postura que apoya la estudiante de Medicina.

“La pandemia nos ha permitido encontrar alternativas basadas en el uso eficiente de la tecnología, para garantizar la continuidad del proceso formativo”, expresa el docente, quien se muestra motivado por la respuesta de los estudiantes y su actitud durante los encuentros, ejemplo de ello, son los cerca de 20 educandos que conforman los dos grupos creados para el curso.

Lorena Alejandra Ruiz Ardila cree que esta estrategia debería replicarse en el futuro, pues, le permite a los estudiantes distribuir mejor su tiempos, optimizar recursos y llegar a las rotaciones con saberes que fortalecen la toma de decisiones y el ejercicio diario de la medicina. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2