Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Proteger la información en entornos digitales
Proteger la información en entornos digitales
Durante los últimos años, la aparición de noticias sobre amenazas a la privacidad en Internet, que afectan tanto a empresas como a personas, ha despertado la conciencia en una parte muy significativa de la sociedad respecto a la importancia que tiene proteger la información en un mundo digital.
En la actualidad, casi todos somos conscientes de los beneficios que aporta Internet y la mayoría lo considera una puerta al mundo que proporciona a su vida múltiples posibilidades. Estos beneficios pueden ser prácticos, como el acceso a información, un ahorro de tiempo o una disminución de costos, y también emocionales, como mantener el contacto con los seres queridos, socializar o tener un canal para expresar sus ideas. Se trata además de beneficios que no se reducen a un terreno concreto de la vida, sino que abarcan todos los campos: laboral, social e interpersonal.
En todos estos entornos, los datos son la materia prima fundamental utilizada en la construcción de los servicios digitales. Así, en un mundo digital, las identidades, las transacciones y los contenidos, son datos digitales que se pueden reproducir y transmitir fácilmente. En un ámbito que se concibe de forma abierta como Internet, esta situación ha sido aprovechada en muchas ocasiones por hackers y otros ciberdelincuentes.
No todo lo que se comparte en los medios digitales se hace de manera consciente, e incluso, en muchas ocasiones es imposible evitar el compartir gran cantidad de información cuando nos conectamos a Internet y utilizamos sus servicios. (Fuente: Ciberseguridad, la protección de la información en un mundo digital. Fundación Telefónica. 2016).
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones y orientaciones para mantener tu información segura cuando navegas en Internet: