Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 18 de abril 2024
18/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Regularización de venezolanos: Un gana - gana para la economía colombiana

Ya en 2019 la población venezolana tuvo un efecto positivo sobre el nivel de consumo para Colombia y eso tiene un fuerte impacto sobre el PIB al sostener la demanda de una economía que no ha tenido un crecimiento tan elevado en los años previos a la pandemia.

 

Por: Lourdes Cruz Cárdenas -Facultad de Ciencias Económicas-

Colombia tomó una decisión, acoger la población migrante proveniente de Venezuela a través del Estatuto Temporal Migratorio, que permite su regularización e integración al aparato productivo del país, además de darle el mismo tratamiento que a los connacionales en materia institucional y social. Asimismo, desde el Derecho Internacional Humanitario, significa reconocer que los migrantes venezolanos hacen parte de la población residente en Colombia y del territorio nacional.

yenifer celin camargoLo anterior, claramente demanda un mayor esfuerzo estatal y asignación de recursos para atender a este grupo poblacional, pero también, expresó la profesora de la Facultad de Ciencias Económicas –FCE–, Yennifer Celin Camargo, es un primer gesto para facilitar el paso de los migrantes venezolanos a la regularidad, permitiendo contar con una mayor oferta laboral en edad de trabajar, puesto que el 58% de los migrantes en condiciones irregulares son hombres y mujeres entre los 18 y 39 años. Asimismo, en esta población se puede encontrar capital humano ya formado en las diferentes disciplinas que aporte a la productividad y al crecimiento económico del país.

En la foto: la profesora Yennifer Celin Camargo

Según un informe del Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República, publicado en 2020, el gasto fiscal asociado a la migración venezolana durante el período 2017-2019 alcanzó 0,12% del PIB y considerando los cambios en el escenario migratorio, la proyección para 2021 puede llegar a 0,34%; lo cual incluye, educación, atención a primera infancia, servicios de salud como urgencias a través de la red pública y el régimen subsidiado de salud. 

derechos-población-reguladavacunación

Una estimación que según algunos analistas es moderada, pues la decisión de Colombia ha sido elogiada a nivel mundial y la ayuda internacional podría suplir dicho gasto. Adicional, el mismo informe revela el valor del IVA pagado por los hogares de origen venezolano con un monto en 2019 de $500,993 millones.

Por lo tanto, agregó la profesora Celin, integrante del grupo de Macroeconomía Aplicada, el Estatuto permite un control de las contribuciones tributarias, parafiscales, remesas, entre otras, y un efecto en aspectos de seguridad al contar con información amplia de las personas que ingresaron y que ingresarán al país en los próximos meses.

Cifras de la Organización de Naciones Unidas, indican que más de cinco millones de venezolanos han salido de su país y alrededor del 34% permanecerían en Colombia, situando al país en el segundo lugar a nivel mundial en número de desplazamientos, solo después de Siria.

Empleo, desempleo y salud

migración-mercado-laboralAhora, en términos de capital humano, que es quizá donde más dudas hay por la cantidad y calidad de mano de obra que puede incorporarse al mercado laboral colombiano, donde al cierre de 2020 el país contaba con 1’729.537 venezolanos, de los cuales 966 mil se encuentran en condición irregular, según datos de Migración Colombia, el profesor Jaime Montoya Arbeláez del Departamento de Economía de la FCE, enfatizó:

“Si la población venezolana que llegue y se legalice es complementaria de la mano de obra colombiana, tendría un impacto positivo sobre la economía al elevar la productividad del país e incentivar la apertura de nuevos negocios que complementen los existentes generando más empleo, pero si es sustituta, es importante redireccionar las características de la formación en capital humano en el país, con el objetivo de formar a las personas en actividades que sean necesarias para incrementar la productividad nacional”.

Adicional, con la inserción de la población venezolana al mercado laboral formal, este grupo de personas puede cotizar al régimen contributivo de salud, disminuyendo el gasto destinado al régimen subsidiado que, de acuerdo con los cálculos del estudio, ascendería a un total de $973,988 millones en 2021 y a $1, 251,325 millones en 2022.

jaime-montoya-arbelaezjairo humberto restrepo zea

De izquierda a derecha, los profesores del Departamento de Economía, Jaime Montoya Arbeláez y Jairo Humberto Restrepo Zea

Desde la perspectiva del sistema salud, explicó el profesor Jairo Humberto Restrepo Zea, coordinador del Grupo de Investigación en Economía de la Salud –GES– de la FCE, la preocupación estaría en la capacidad de respuesta para garantizar la atención de todos, “sabemos que el sistema de salud tiene serios problemas, cuellos de botella en materia de calidad y oportunidad. Si bien es necesario prever un incremento en los recursos asociado a capacidad médica, oferta de consultas y hospitalización, también deben predominar los derechos, de modo que todo esto debe ser objeto de monitoreo”.

En tal sentido, sostuvo el profesor Restrepo Zea, “el esfuerzo de los colombianos está en respaldar la decisión y buscar materializarla en todos los aspectos, pues los migrantes venezolanos tienen que ser parte de las prioridades que ha establecido el país y eso incluye, por ejemplo, la vacunación, donde no hay mucho de qué preocuparse precisamente por los grupos poblacionales que predominan entre esta comunidad”.

Lo esencial, señaló el profesor Montoya, es entender que hay una oportunidad de conocer la composición de la población venezolana, sus capacidades laborales y educativas y cómo se pueden complementar y aprovechar dentro de un contexto que probablemente tenga ciertas dificultades de corto plazo, en tanto se consolide el proceso de vacunación y con ello la recuperación de la economía.

De manera que, insistió Montoya, investigador en temas macroeconómicos, es importante que la economía mundial y local se reactive para que el volumen de empleo vuela a los niveles pre-pandemia y de esa manera, cerrar brechas entre las necesidades de las empresas y la oferta laboral que impulse el crecimiento, así como comenzar a desmitificar con cifras y estudios serios la resistencia sobre el empleo y el desempleo, pues la idea de que la entrada de venezolanos va a aumentar estas tasas no parece ser concluyente y no se ha dado en la economía en los últimos años.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020