Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Especialización en Salud Ambiental
Especialización en Salud Ambiental
Nombre del programa: Especialización en Salud Ambiental
Título otorgado: Especialista en Salud Ambiental
Duración: 2 semestres
Código SNIES Medellín: 108344, Resolución 9021 del 28 de agosto de 2019
Inversión por semestre: 7SMMLV
Modalidad: Presencial
Dependencia: Facultad Nacional de Salud Pública
Dedicación: no presenciales en semana apoyo con TIC´s 3-4 horas; presenciales
sábados 7-12 am y 1-4 p.m. *
Sede: Medellín
Coordinador: Carlos Sandoval Casilimas
Información: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co
Teléfono: 219 6885 - 219 6865 - 219 6840
*Las clases serán presenciales o virtuales, según las directrices gubernamentales
y universitarias acorde con la evolución de la pandemia por COVID 19 en el país,
Antioquia y Medellín.
Formar especialistas capaces de gestionar planes, programas, proyectos y acciones en salud ambiental, que propendan por la equidad en los territorios, y contribuyan al mejoramiento de la salud pública de las poblaciones más vulnerables, bajo una perspectiva de sustentabilidad en diferentes ámbitos territoriales, bien sea, de orden local, regional, departamental o nacional..
Profesional de un programa universitario aprobado por el MEN, con una duración igual o superior a ocho (8) semestres académicos, expedido por una entidad de educación superior oficialmente reconocida en el ámbito nacional. Que demuestren capacidad creativa de realizar cuestionamientos pertinentes a través de la presentación de un ensayo relacionado con los siguientes temas: Contaminación atmosférica y salud; agua potable y saneamiento básico; enfermedades transmitidas por vectores, ponzoñosos; zoonosis; minería y salud; poblaciones vulnerables y salud ambiental; agroecología y soberanía alimentaria; agroquímicos y salud; gestión de residuos; u otro debidamente argumentado.
El egresado de este programa será una persona que estará en la capacidad de :
- Coordinar el desarrollo de la salud ambiental en organizaciones, grupos y sectores en diferentes niveles territoriales (local, regional, o nacional)
- Acompañar la formulación, implementación, monitoreo y control de las iniciativas en salud ambiental (programas, y proyectos), estrategias y acciones comunitarias
- Participar en la ejecución de procesos de diagnóstico y análisis de lasituación de la salud ambiental para la acción, con enfoque territorial(búsqueda, identificación, análisis e interpretación de indicadores en salud ambiental)
- Proponer acciones de información Educación y Comunicación (IEC) y la movilización social para la salud)
Nivel |
Fundamentación básica |
Fundamentación e instrumentación focalizada |
Formación metodológica específica |
Componente flexible de profundización e integración |
I
|
Salud pública |
Planificación territorial en salud ambiental urbana y rural |
Epidemiología ambiental y bioestadística |
Electiva |
Salud ambiental |
Trabajo de grado I |
|||
II |
|
Gestión territorial de la salud ambiental urbana-rural |
Sistemas de información y vigilancia en salud ambiental |
Práctica en salud ambiental |
Trabajo de grado II |
Solicite información sobre nuestros #PosgradosUdeA
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020