Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 23 de abril 2024
23/04/2024
Síguenos
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Líneas de investigación

Conflicto armado, Paz negociada y Posconflicto

Coordinador: Germán Darío Valencia Agudelo

Economista, Especialista en Gerencia Social y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Doctor en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia.

Correo electrónico: german.valencia@udea.edu.co

Otros investigadores:  

Oscar Castaño Barrera (investigador asociado)

Video de presentación

 

Presentación

El siglo veinte será recordado por la humanidad y por los colombianos como un período de grandes guerras y trágicos conflictos armados. Durante la primera mitad de este la comunidad internacional tuvo que enfrentar dos guerras mundiales, las cuales generaron innumerables pérdidas de vida y daños no cuantificados al patrimonio cultural. Colombia, por su parte, pasó por dos momentos de violencia armada: uno, a mediados del siglo, llamado el período de La Violencia, y otro, que se inicia en desde la década de 1960 y se extiende hasta la actualidad, donde se presenta un largo e irregular conflicto armado con la insurgencia; los cuales, al igual que las dos guerras mundiales, dejaron un número considerable de víctimas y daños a la infraestructura física y natural del país.

Esta situación problemática provocó en la academia colombiana y particularmente en las agendas de investigación de los estudios políticos un creciente interés por dos líneas de trabajo. Una primera, en donde se indaga por la violencia y el conflicto armado, y una segunda, sobre la paz negociada y posconflicto. Es bastante conocida a nivel internacional, por ejemplo, la primera línea que comenzó a desarrollarse a partir de la década de 1960 en Colombia, dirigida a analizar el origen, la naturaleza y las dinámicas de la violencia y la lucha armada; a realizar estudios comparados con otros conflictos mundiales; y a realizar estudios juiciosos, sistemáticos y críticos que se preguntaban por las consecuencias que dejan los conflictos en el país en los sectores económicos, políticos y sociales. La segunda línea de trabajo es menos conocida internacionalmente y surgió más tarde, a partir de la década de 1990, con las investigaciones sobre la paz negociada, la resolución pacífica de conflictos armados y el posconflicto. A partir de esta década comenzó a aparecer trabajos en Colombia con un enfoque normativo y descriptivo, donde se hacen propuestas de intervención en procesos de paz y narran experiencias de negociación de paz vividos por los gobiernos y los grupos ilegales armados. Estos trabajos han servido para analizan las razones para buscar la paz negociada, los acuerdos a los que se han llegado y la evolución de los programas de posconflicto. 

Objetivo 

El objetivo de esta línea de investigación es dar continuidad al trabajo indagativo que desde el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia se ha tenido desarrollando desde su surgimiento como institución en 1988, y que de manera específica trabaja los temas de la violencia, el conflicto arma, las negociaciones de paz y los períodos de posconflicto. Línea que se ocupa de estudiar la naturaleza, los orígenes y dinámica de los conflictos, y a la vez conocer las formas como puede alcanzarse la paz negociada y las estrategias que habría que adoptar para mantenerse en esta situación. En síntesis, una línea que busca con su trabajo investigativos aportar a la contribuir a la explicación y comprensión a los fenómenos políticos complejos de la paz y los conflictos armados.

Objetivos específicos o temas de estudio

  • Realizar estudios que permitan entender el origen, la naturaleza y la dinámica de los conflictos armados y la manera como se ha tratado de dar solución a ellos mediante procesos de negociación política. 
  • Analizar y evaluar los procesos y programas de desmovilización, desarme y reinserción (DDR).
  • Estudiar la incidencia que tiene los factores económicos, políticos e institucionales en la construcción de la paz y mantenimiento de sociedades postconflicto, llamada también, paz sostenible.
  • Abordar otros asuntos asociados a la construcción de la paz y que van surgiendo en las agendas y programas de investigación sobre este tema en el país y en el contexto mundial.


    

Línea Gobernabilidad, Fuentes de Riquezas y Territorios

Coordinador: Adrián Raúl Restrepo Parra.

Trabajador Social, Magíster en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.

Correo: adrian.restrepo@udea.edu.co

Video de presentación

 

Presentación

La línea de investigación Gobernabilidad, fuentes de riquezas y territorios, pretende formar investigadores capacitados para orientar procesos académicos e investigativos que contribuyan, de manera rigurosa, al avance del campo disciplinar de la politología, y a la búsqueda de explicaciones desde las cuales se puedan generar conocimientos innovadores sobre los procesos, transformaciones y desafíos del campo político.

En concreto, esta línea de investigación tiene interés en las dinámicas de exploración y explotación de recursos naturales para la generación de riqueza y poder en un escenario tanto de guerra como de paz. El acceso, tenencia y disfrute de los beneficios derivados del control de la riqueza localizada en distintos territorios del país inmiscuye a diferentes actores sociales y políticos que, por lo general, desatan una lucha por adquirir una parte o toda la rentabilidad del renglón económico (legal, ilegal o informal) objeto de disputa.  Sin embargo, esta tendencia está cuestionada y confrontada por otros sectores que discuten tanto el enfoque de riqueza y bienestar que esta concepción trae aparejada como los impactos reales que genera ese estilo de producción de la riqueza, por ejemplo, la crisis ambiental. En esta situación, la gobernabilidad a nivel local demanda considerar que el ejercicio de poder pasa por el Estado, pero no queda reducido a él porque la riqueza como las opciones de poder están en disputa, son objeto de negociaciones entre diversos actores.

Objetivo

Realizar estudios politológicos sobre la configuración del orden político colombiano gestado en los conflictos entre diversos actores por el monopolio de aquellos recursos considerados en la globalización como fuentes de riquezas y, por ello, de poder.

Objetivos específicos o temas de estudio

  • Analizar las maneras en que se establece el ejercicio de gobernabilidad en entornos de conflictos socio ambientales.
  • Caracterizar los actores y sus intereses políticos y económicos en los territorios objeto de disputa
  • Discernir los procedimientos políticos y económicos, entre otros, que inciden en la configuración del territorio, es decir, en el establecimiento de fronteras, usos de los recursos, etc.
  • Describir el papel y las funciones ejercidas por el Estado, en sus distintos niveles, en la producción del orden en territorios con disputas por la riqueza.


Línea Las tramas del orden: Instituciones, Conflicto y Negociación

Coordinadora: Diana Patricia Higuita Peña

Abogada y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia

Correo electrónico: diana.higuita@udea.edu.co
 

Otros investigadores: 

William Fredy Pérez Toro

Andrés Felipe Lopera Becerra

Deiman Cuartas Celis

Manuel Alberto Espinal

Video de presentación

 

Presentación

Esta línea de investigación se ocupa del estudio de problemas y procesos de configuración del orden social y político, de sus dinámicas y mecanismos de funcionamiento. Los proyectos que desarrolla la línea producen conocimiento sobre las maneras como adquieren relevancia, compiten, transan o se acoplan fuerzas, actores e instituciones en unas determinadas formas de organización social y en unas lógicas particulares de distribución y ejercicio del poder político. 

Objetivo

El objetivo general de la línea es estudiar la conflictiva trama del orden a través de cuatro ejes: las tentativas de dominación que subyacen a los conflictos; las racionalidades y normatividades que los actores ponen en juego; los repertorios de acción y los recursos estratégicos de adaptación o resistencia desplegados por los actores institucionales y no institucionales del campo estatal; y las formas de ejercicio del poder y el diseño e implementación de intervenciones orientadas a solucionar o contener el conflicto y la confrontación.

Objetivos específicos o temas de estudio

•    Gestión del conflicto y construcción del orden: repertorios, recursos y agentes institucionales y no institucionales, públicos y privados, formales e informales, legales e ilegales. 
•    Procesos de construcción, transacción o intersección de órdenes; modelos de intermediación y naturaleza de los intermediarios. 
•    Significado, alcance, expresiones, incidencia e impacto de la (in)seguridad en contextos de violencia y de confrontaciones armadas diversas y cambiantes.
•    Estado, derecho y conflicto; constitucionalismo y excepción; transacción, regulación, transformación y legitimación del poder político. 

 

Línea Memoria, conflicto armado y guerra 

Coordinadora: Eliana Sánchez González.

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Claves del Mundo Contemporáneo: Ciudadanía y Política de la Universidad de Granada.

Correo electrónico: eliana.sanchezg@udea.edu.co

Otros investigadores:  

Manuel Alberto Alonso Espinal

Irene Piedrahita Arcila

Max Yuri Gil Ramírez

Video de presentación

 

Presentación

La memoria en Colombia ha adquirido recientemente relevancia social, política y académica. Es un tema central en estudios sobre la violencia, el conflicto armado y la guerra en Colombia; es una variable clave en la exposición pública del dolor de millares de víctimas y es eje estructurante en procesos de justicia y reparación a víctimas, en experiencias de politización de nuevos actores sociales y en la reconfiguración de la memoria colectiva del país.

Objetivo

El objeto de esta línea de investigación es la relación entre memoria colectiva y proceso político en Colombia. Comprende diferentes tópicos: el estudio de la manera como en las guerras civiles del siglo XIX y XX en Colombia se han concebido relatos, narraciones, discursos y metáforas en la formación de sentidos de pertenencia e identidad política; la indagación sobre huellas que ha dejado la guerra, el conflicto y la violencia en una sociedad que ha apelado históricamente a la confrontación armada para dar trámite a demandas sociales, políticas o económicas; el análisis del pasado y de la historia como un asunto contemporáneo contencioso en el que se ponen en juego las memorias de los “vencedores” y las de los “vencidos”; los usos de la memoria y el olvido, y la politización y la despolitización de los hechos del pasado.

 

Línea Campo Estatal, Poder y Conflictos

Juan Carlos Vélez Rendón

Historiador de la Universidad de Antioquia, Magíster en Historia de El Colegio de México, Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín-, y Doctor en Historia de El Colegio de México.

Correo electrónico: jcarlos.velez@udea.edu.co

Integrantes

Manuel Alberto Alonso Espinal

María Ochoa Sierra

Wilmar Arley Martínez Márquez

Irene Piedrahita Arcila

Video de presentación

 

 

Presentación

La línea se ocupa, en general, del estudio de la manera como en Colombia se realizan la soberanía, la dominación, la obediencia, el consenso, el disenso, la coerción y el conflicto.    Busca dar cuenta de la manera como se ha configurado el orden político: la forma como se establece y representa la autoridad, la coexistencia/antagonismo de autoridades diversas, la producción de la dominación, el ejercicio de la oposición y la resistencia al poder, y el conflicto y la violencia.

La línea privilegia enfoques disciplinares que trascienden la dicotomía Estado sociedad; los que preguntan por espacios descentralizados de transacción y lucha en los cuales se forma cotidianamente el Estado; y los que descifran relaciones de poder y cooperación en que se definen y redefinen recíprocamente entre instituciones estatales y actores. En consecuencia, analiza la hegemonía, entendida como proceso y resultado de una lucha política; el campo estatal como espacio estratégico de relaciones de poder o campo de fuerzas y campo de luchas, las formas cotidianas de resistencia (luchas políticas silenciosas, discretas, inadvertidas y descentralizadas de los grupos subalternos); la formación del Estado, como proceso en el que se responde, desde abajo, mediante la adaptación, uso, negociación u oposición a las tentativas de construcción del Estado, desde arriba; la burocracia callejera, es decir, “agentes discrecionales” locales de una autoridad estatal central; las márgenes o “espacios de intersección” de la acción del Estado y la de otros actores; la yuxtaposición en la sociedad y el territorio, del poder estatal y de poderes privados, a partir de transacciones, relaciones y antagonismos.

Objetivo

Analizar las relaciones Estado sociedad, las tensiones y conflictos entre concentración, centralización, descentralización, establecimiento y contestación del poder, y las negociaciones, intermediaciones y oposiciones entre actores en el campo contencioso estratégico que resulta del encuentro de fuerzas opuestas entre lo nacional, lo regional y lo local.

Objetivos específicos o temas de estudio

  • Procesos mediante los cuales se intenta el gobierno y la administración de la sociedad, los cuales van más allá de una perspectiva normativa o institucionalista pura.
  • Prácticas a partir de las cuales se busca establecer monopolios (de la fuerza, de la norma, fiscal) en entornos locales
  • Formas, normas, procedimientos, rutinas y rituales que buscan normalizar, regular, clasificar, visibilizar y ordenar territorios y grupos sociales
  • Análisis de actores institucionales que representan cotidianamente y dan dimensión concreta al Estado.
  • La forma como sujetos, grupos y actores sociales interpretan o interpelan al Estado, domesticando la estatalidad o modelándola cotidianamente.
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020