ALT + 1 Inicio
ALT + 2 Noticias
ALT + 3 Mapa de sitio
ALT + 4 Búsqueda
ALT + 5 Preguntas frecuentes
ALT + 6 Atención al ciudadano
ALT + 7 Quejas y reclamos
ALT + 8 Iniciar Sesión
ALT + 9 Directorio telefónico
Letra:
Contraste:
El objetivo de este proyecto es la creación de una cúpula fija donde colocar un telescopio estudiantil para el Laboratorio de Astronomía, el cual prestaría servicio permanente a los estudiantes.
El propósito de este proyecto es mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la comunidad del corregimiento el Concilio, municipio de Salgar Antioquia, mediante el diseño de huertas agrofamiliares sostenibles con el fin de acceder a una alimentación familiar saludable.
“Somos Vecinos” es una estrategia de Responsabilidad Social de varias instituciones que se unen para realizar juntanzas aportantes en las poblaciones y generación de una sociedad más equitativa y humana.
Pensado como una estrategia universitaria para promover una cultura de cuidado y protección que fortalezca la Universidad como entorno protector de niños y niñas.
La Proyección Social Universitaria es la forma como la Universidad dialoga con las personas y los territorios, comprendiendo sus necesidades y convirtiéndolas en actores protagonistas de su desarrollo individual y social.
La ruta trazada para este proyecto fue reconstruir los relatos de vida de las personas con discapacidad víctimas del conflicto armado a través de un ejercicio de memoria histórica.
Se trata de una propuesta de construcción participativa y dialógica con múltiples actores interesados, que pretende consolidar un Grupo Intergeneracional de Investigación -GIDI-, con jóvenes con historia de vulneración de derechos que se encuentran institucionalizados o pasaron por una institución de protección.
La importancia del proyecto estuvo enmarcada en fortalecer el proceso organizativo y de autogestión de un grupo de mujeres, para la consolidación y permanencia de la comunidad retornada a la vereda La Honda del municipio del Carmen de Viboral – Antioquia, con equidad de género, sostenibilidad ambiental y enfoque territorial.
El proyecto tuvo como propósito disminuir la contaminación y el uso del mercurio en el tratamiento de los minerales auríferos a través de la asistencia técnica integral y personalizada en una muestra de entables del municipio de Andes
Las carencias emocionales de los niños pueden convertirse en fortalez