Institucional
Portal U de A - Menú Lateral - WCV(JSR 286)
- ${title}
Rendición de cuentas
La rendición de cuentas es un espacio de interlocución entre las instancias directivas de la Universidad, los servidores públicos y la ciudadanía en general. Tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza y garantizar el ejercicio del control social a la administración de la Universidad.
Los principales objetivos de este espacio de rendición de cuentas son:
- Fortalecer el sentido de lo público.
- Recuperar la legitimidad de la Universidad como ente público.
- Facilitar el ejercicio del control social a la gestión Universitaria.
- Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.
- Constituir un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y la ciudadanía.
- Servir como insumo para ajustar los programas, proyectos y planes de acción Institucional de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.
La rendición de cuentas en la Universidad de Antioquia, implica la implementación de diversos mecanismos tales como las audiencias e informes públicos presenciales, interlocución a través de internet, flujo de información permanente de rendición de cuentas apoyados en medios informáticos y estrategias de comunicación Institucional.
Portal U de A - Info Menu FAQS - WCV(JSR 286)
- ${title}
-
Rendición de cuentas 2017
El Balance Social proporciona información relevante de la presencia de la Universidad en la sociedad, conoce el impacto de las acciones en 2017 de la Docencia, la Investigación y la Extensión.
Bienestar
Docencia
Extensión
Investigación
Posgrados
Regionalización
Relaciones Internacionales
Audiencia Pública
-
El derecho a saber. Rendición de cuentas 2016
El informe Gestión y resultados sociales 2016 presenta los aportes más relevantes de la Universidad de Antioquia el año anterior en docencia, investigación, extensión, regionalización, posgrados, internacionalización, bienestar universitario.
Este ejercicio institucional de rendir cuentas a la sociedad —en la que está inserta y a la que se debe—, detalla la ejecución de los recursos financieros en el periodo, las estadísticas representativas y el informe de gestión propiamente dicho, que describe el desempeño institucional en los ocho objetivos estratégicos que integran el Plan de Acción 2015-2018. Objetivos que constituyen, en sí mismos, desafíos que la Institución y los universitarios deben enfrentar en los años venideros para responder a las demandas del entorno y de la sociedad, cada vez más urgida de soluciones inteligentes, sustentadas y sostenibles ante los problemas sociales, económicos y ambientales en los niveles regional, nacional y mundial.
Retos e iniciativas que deben quedar, a su vez, plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional que los universitarios empiezan a vislumbrar para el decenio 2017-2027, y que habrá de configurarse como se ha configurado el contenido de realizaciones del que deja constancia el informe Gestión y resultados sociales 2016, con el concurso, esfuerzo y compromiso de los docentes, investigadores, empleados administrativos, estudiantes, egresados, jubilados y directivos.
Informe de evaluación de la audiencia pública de rendición de cuentas “El derecho a saber”
-
El derecho a saber. Rendición de cuentas 2015
El presente informe cumple, además, con el ejercicio institucional de rendir cuentas a la sociedad en la que está inserta y a la que se debe, mediante el balance por unidades académico-administrativas, el detalle sobre la ejecución de los recursos financieros, las estadísticas representativas y el informe de gestión propiamente dicho, que describe el desempeño institucional en los ocho objetivos estratégicos que integran el Plan de Acción 2015-2018. En esta oportunidad incluye, asimismo, el informe de gestión del Programa de Salud de la Universidad de Antioquia.
Como se sabe, el Plan de Acción para el trienio “Una Universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad”, incluye ocho objetivos estratégicos: promover la formación humanística, científica, artística y deportiva de la comunidad universitaria; mejorar los procesos de admisión, permanencia y graduación en pregrado y posgrado; fortalecer el proceso de selección, evaluación, formación, acompañamiento y reconocimiento de los profesores; proyectar la investigación con estándares internacionales para el beneficio de la sociedad; transformar la regionalización en función de la integración y desarrollo de los territorios; cualificar las formas de relación entre la Universidad y la sociedad; consolidar el gobierno universitario para la academia y la cultura; proveer a la Universidad con la infraestructura física, tecnológica y de soporte para el cumplimiento de su misión.Todos ellos constituyen, en sí mismos, desafíos que la institución y los universitarios deben enfrentar en los años venideros para responder a las demandas del entorno y de la sociedad, cada vez más urgida de soluciones inteligentes, sustentadas y sostenibles ante los problemas sociales, económicos y ambientales en los niveles regional, nacional y mundial.
Retos e iniciativas que deben quedar, a su vez, plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional que los universitarios empiezan a vislumbrar para el decenio 2017-2026, y que, estoy seguro, se configurará, como se ha configurado el contenido de realizaciones del que deja constancia
el informe Gestión y resultados sociales 2015, con el concurso, esfuerzo y compromiso de los docentes, investigadores, empleados administrativos, estudiantes, egresados, jubilados y directivos.Persistir en la búsqueda de la excelencia en la formación, profundizar la descentralización, privilegiar y cualificar el diálogo y la confianza entre los universitarios y diversificar las fuentes que provean mayores recursos serán, sin duda, énfasis de la tarea propuesta, en procura de una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad.
Mauricio Alviar Ramírez
RectorVer el informe de Gestión y Resultados Sociales 2015
-
Contar lo que hacemos 2014
La Universidad de Antioquia, patrimonio de los antioqueños, trabaja en la satisfacción de sus funciones misionales y mantiene la convicción de avanzar hacia el desarrollo de la sociedad, la mejora del nivel educativo en la región y el país y el desarrollo científico y cultural. El desafío de concretar estas ideas supone comprender que el aseguramiento de la calidad y la construcción de una sociedad equitativa, solidaria y educada son la ruta más adecuada para contribuir a un mejor futuro para el país desde la academia. Para la Universidad, como un complejo entramado de relaciones, tal comprensión consiste en procurar flexibilidad para soportar la tensión entre los cambios que en la sociedad se avizoran y las propuestas que la Alma Mater tiene para incidir en la vida social desde la educación.
En este informe de Gestión y resultados sociales 2014, se comparte el desarrollo del proyecto universitario desde cuatro apartados: (i) Resultados sociales, que presenta las interacciones más relevantes entre la sociedad y la universidad, (ii) Informe de gestión institucional, que revisa el avance del plan de acción institucional 2012-2015 para el período; (ii) Informe financiero, que expone el manejo de recursos en el año y (iv) Estadísticas básicas universitarias, que registra cifras representativas de la Institución.
Este es un ejercicio de gratitud, responsabilidad y libertad. Es un reconocimiento a la colaboración de los distintos agentes universitarios y de otros actores sociales. A todos gracias por su esfuerzo, compromiso y compañía con el viaje. Es un deber público que se inspira en la necesidad de compartir y evaluar lo que se hace para aprender y mejorar el ritmo de la marcha, para el beneficio de todos. Es un llamado a separar la mirada del momento presente, acodarse y refinarla para auscultar el ayer y tomar impulso para levantarla y cubrir un panorama que deja claro que en el camino el resplandor del horizonte añorado permanece fijo, pero lejano.
Ver Balance social 2014
-
Contar lo que hacemos 2013
Las acciones del desarrollo universitario planeadas para el presente trienio 2012-2015, buscaron afianzar la Universidad en el compromiso de contribuir con la mejora del nivel educativo en la región y el país; con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y con el desarrollo cultural. Para atender este compromiso encomendado por la sociedad, se propusieron acciones para mejorar los procesos misionales y de apoyo, se orientaron iniciativas para intervenir problemas estructurales de gobierno y administrativos y se emprendieron proyectos para incrementar la capacidad instalada disponible y mejorar su manejo. Así lo expresa específicamente el Plan de Acción Institucional para el periodo.
Al evaluar lo realizado en el 2013, los resultados son satisfactorios. Los 15 reconocimientos recibidos por la Universidad, otorgados por el Ministerio de Educación Nacional a Los mejores en educación 2013, son evidencia de los buenos resultados alcanzados y muestran en parte el reconocimiento social por el cumplimiento de la labor encomendada. La Universidad fue honrada por el Programa de Regionalización; las maestrías en Física y Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; la maestría y el doctorado en Educación de la Facultad de Educación; las especializaciones en Ginecología y Obstetricia, Anestesia y Reanimación y Neurología de la Facultad de Medicina. También obtuvieron distinción los programas de Periodismo, Comunicaciones y la Maestría en Lingüística de la Facultad de Comunicaciones; el programa de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Química Farmacéutica, el programa de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería; la Licenciatura en Educación; Artes Plásticas de la Facultad de Artes y el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales –Cidemat.
Además de los servicios y resultados reconocidos por el Ministerio, es posible resaltar otros logros muy importantes de la gestión en la vigencia. Con el presente Informe de Gestión y Resultados Sociales 2013 queremos informar de manera clara y transparente a la comunidad académica y a la sociedad en general, la forma como invertimos los recursos encomendados, los servicios ofrecidos en los distintos frentes misionales y los principales resultados sociales generados y poblaciones atendidas. El informe cuenta lo que hicimos en la vigencia mediante el despliegue de los siguientes cuatro componentes: El Balance Social, el Informe de Gestión Institucional, el Informe Financiero y las Estadísticas Básicas Universitarias.
Los resultados de la gestión que presentamos, como una forma de rendir cuenta a la sociedad frente al cumplimiento de la misión encomendada como institución pública, son fruto del compromiso y responsabilidad compartida de los distintos agentes universitarios y de otros actores sociales que nos apoyaron en la tarea. Gracias por hacer del desarrollo universitario una tarea común.
Ver Balance social 2013
-
Contar lo que hacemos 2012
El 2012 fue un año excelente para la Universidad de Antioquia. Se materializaron logros por los que estuvimos trabajando con constancia, disciplina y compromiso. El más importante de ellos fue la renovación de la acreditación de alta calidad que nos otorgó, en noviembre, el Ministerio de Educación, y que convierte a la Universidad de Antioquia en la primera universidad pública en lograr una reacreditación por 10 años.
Este logro es el fruto del trabajo constante de estudiantes, docentes, empleados y egresados que pusieron su conocimiento y entusiasmo para demostrar la calidad de la formación humanista y científica de la Universidad de Antioquia. Algo que nos enorgullece considerablemente, pero que también nos plantea grandes retos y compromisos en docencia, extensión e investigación. Esos ejes misionales, de la mano del bienestar y la regionalización, son determinantes para generar conocimiento y contribuir a la sociedad, no solo en la formación de profesionales de calidad, sino también a través de acciones y soluciones, que impacten positivamente a la región y al país.
Como cada año, por esta misma fecha, compartimos el informe Gestión y resultados sociales de la Universidad de Antioquia, un texto que resume los principales logros conseguidos durante 2012. En este recorrido describimos cómo trabajamos para alcanzar nuestros objetivos; cómo estamos consolidando el proyecto regional; cómo concebimos la ciencia, la tecnología y la innovación con un sentido social; cómo llegamos a ser la universidad que registra el mayor número de posgrados acreditados en el país; y cómo le apostamos a estrategias de bienestar universitario para garantizar la permanencia de nuestros estudiantes.
Este informe Gestión y resultados sociales 2012, contiene también el informe financiero y de gestión, además de las estadísticas que resumen el éxito de nuestro desempeño.
Para compartir estos logros, realizaremos la audiencia pública de rendición de cuentas el 22 de mayo, de 9 a.m. a 2 p.m., en el auditorio principal del edificio de Extensión. Mediante éste, y otros espacios, queremos fortalecer la comunicación con los estamentos de la Universidad, teniendo como principio fundamental la transparencia y el respeto, conscientes de que es desde allí donde se derivan mejores condiciones de confianza y comprensión de lo que hacemos.
Es un compromiso de la universidad pública y una responsabilidad de las distintas instancias que la conforman, informar de manera clara y transparente a la comunidad académica y a la sociedad en general, la forma como son invertidos los recursos encomendados, los productos y servicios prestados y los resultados e impactos sociales generados.
Ver Balance social 2012
-
Logros y aprendizajes 2002 - 2012
La educación es convicción y profesión de fe de los universitarios que día tras día aportamos a la construcción de una sociedad pluralista y civilizada que encuentra en la academia y la cultura sus dos fuentes imperecederas de progreso.
Como Rector, luego de diez años de ejercer el honroso papel de orientar los destinos de la histórica y emblemática Alma Máter de los antioqueños, es menester compartir la presente publicación denominada: Logros y aprendizajes 2002-2011, como un ejercicio de síntesis que, además de entregar los resultados de una construcción colectiva de universidad en permanente cambio, deja claro que nuestros mayores activos son el compromiso, el denodado esfuerzo de todos los estamentos que la integran, el sentido de pertenencia con lo público y, por supuesto, esa confianza social de que goza nuestra institución.
El proceso de transformación reciente de la Universidad de Antioquia inicia en 1994 con la adopción del nuevo Estatuto General, y continúa con la aprobación, en diciembre de 1995, del Plan de Desarrollo 1995-2006 La Universidad para un Nuevo Siglo de las Luces. Ambos procesos permitieron consolidar los avances trazados en periodos anteriores y reorientar acciones hacia la ampliación de cobertura, la regionalización, la investigación y la innovación, el saneamiento de las finanzas y la relación Universidad-empresa-Estado y sociedad, entre otros ámbitos fundamentales para el crecimiento institucional.
Con el fortalecimiento de ese espíritu y con ánimo prospectivo, en estos últimos años la Universidad de Antioquia muestra resultados que indican avances significativos en sus dinámicas internas y le dan un lugar preponderante entre las instituciones de educación superior del país, con grandes realizaciones en sus campos misionales, donde la investigación ha venido señalando el norte institucional con miras al desarrollo tecnológico y la excelencia académica, creando estrechos lazos con el sector empresarial y con el Estado. La calidad de la educación que imparte se manifiesta en los frutos de la autoevaluación institucional y en la acreditación de alta calidad de sus programas de pregrado y posgrado.
Logros y aprendizajes que son la expresión del compromiso de los universitarios con lo público; bien sagrado de la sociedad, que demanda nuestra defensa y custodia.
Alberto Uribe Correa
Rector 2003-2015Ver Logros y aprendizajes 2002-2012
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2018