Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Extensión
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Conócenos
La Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia da a los artistas empíricos la oportunidad de validar ese conocimiento adquirido a través de la experiencia y oficializarlo por medio del Proyecto de Profesionalización de Artistas.
El énfasis del programa recae en el reconocimiento de la trayectoria de los artistas-formadores, así como en el estímulo, desarrollo y actualización de cada disciplina artística en el mundo contemporáneo con el fin de integrarlos como recursos humanos capacitados para conjugar el saber pedagógico, las técnicas de interpretación y creación con la producción de tejido social.
Pertinencia Social
Relación dialógica entre planes de formación y necesidades sociales, hacia una generación de espacios de intercambio entre la Universidad y los sectores sociales.
Diversidad Cultural
Atención a la diversidad implica conocer, respetar y valorar la diferencia cultural e individual evitando la exclusión.
Ponderar el Diálogo
Instrumento para realizar aprendizajes que posibiliten salir de la exclusión; el cual promueva valores como la solidaridad, dignidad, tolerancia, convivencia.
Principio de Complementariedad
Visión holística de las disciplinas que explica el conocimiento desde perspectivas de integración.
Participación
Formar al estudiante en el valor de la participación en proyectos inter y extra universitarios de carácter social, intervención e investigación para contribuir a la solución de problemáticas sociales.
Visión
Ser un Proyecto de formación y cualificación académica para educadores líderes en el desarrollo de las manifestaciones artísticas. Un programa que busque el reconocimiento y la actualización académica de estos artistas-formadores, profesionales meritorios estimulados por el estudio y la acreditación a nivel universitario. Sobre el entorno educativo, artístico, social y cultural del cual provienen, entorno que han creado y que los contiene como sus principales protagonistas, se propicia la optimización de los mecanismos de enseñanza-aprendizaje, el diálogo abierto y plural, el intercambio de ideas y la creación e investigación y sistematización de nuevos conocimientos.
Misión
Formar educadores artísticos, individuos autónomos con un claro sentido ético y humano, capaces de crear, reflexionar, incidir, transformar y aportar a nuestra realidad cultural. Profesionales de la más alta calidad con los conocimientos, habilidades y destrezas para participar y desarrollar procesos desde la perspectiva de la educación artística, la creación e investigación.
Objetivo del proyecto
Reconocer académicamente la experiencia docente y la trayectoria artística de los trabajadores de las artes en el país a través de un programa de profesionalización intensivo y actualizado en las áreas de formación investigativa, pedagógica y profesional.
Para el acceso a la educación superior en artes
Permite que los artistas de las áreas de música, danza y teatro que no cuentan con el título profesional en estas áreas, puedan validar sus conocimientos y experiencia, al acceder a una formación de pregrado, a través de los programas ofrecidos actualmente por las instituciones de educación superior, en el marco de las políticas de educación superior tendientes a la flexibilización de los currículos.
¿Qué beneficios trae a los artistas?
• Herramientas teórico-prácticas.
• Desarrollo de nuevas competencias artísticas, pedagógicas, conceptuales, analíticas y críticas.
• Compartir experiencias en un entorno académico, con profesores universitarios y estudiantes de diversa procedencia y diversos intereses disciplinares.
• Reconocimiento de su experiencia, y conocimientos
• Contar con apoyo económico y académico, respaldado por las Instituciones de educación Superior.
• Potenciar la posibilidad de promover propuestas de gestión artística para su entorno, o su municipio.
• Posibilidad de acceso a otras oportunidades de formación a nivel de posgrado.
• Contribuye a cumplir con la responsabilidad social de la Educación Superior al poner en contacto las unidades académicas con los diferentes escenarios de realidad de las disciplinas.
• Ofrece oportunidades para avanzar en procesos investigativos y de generación de conocimiento pertinentes y aplicables.
• Propicia oportunidades para el desarrollo social y un mayor impacto de las instituciones en las comunidades.
• Permite flexibilizar y ampliar los currículos y enriquecer las metodologías de enseñanza universitaria.
• Posibilita el surgimiento de nuevos programas de formación.
• Poner en marcha una estrategia orientada al reconocimiento y convalidación de saberes, para la profesionalización de artistas de conocida trayectoria en las áreas de música, danza y teatro.
• Cualificar el ejercicio de las prácticas artísticas a nivel nacional.
• Se está aumentando y cualificando la oferta de docentes en artes en el servicio educativo.
• Se esta contribuyendo a la descentralización de los programas de educación superior en artes a través de su oferta en extensión, fortaleciendo las dinámicas regionales.
• Se esta apoyando el incremento de la demanda por parte de los/as jóvenes bachilleres hacia la oferta de programas de formación técnica, tecnológica y universitaria en artes.
Informes
Isabel Rendón - Coordinadora operativa
Ubicación: Ciudad Universitaria. Bloque 25, oficina 105
correo: profesionalizacionartes@udea.edu.co
Teléfono: +57 (4)219 5899
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020