Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programas académicos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Desarrollo Territorial
Presentación
El Pregrado en Desarrollo Territorial es un campo del saber que se ocupa de la gestión del territorio y los diferentes ámbitos que confluyen en su desarrollo desde una perspectiva interdisciplinaria integral: económica, geográfica, política, ecológica e instrumental; la cual se complementa con cursos para potencializar las competencias de sus estudiantes al servicio de la sociedad. Está adscrito al Departamento de Economía, surge en 2014 y se caracteriza por:
- Código SNIES: Turbo: 103590 / Carmen de Viboral: 103592
- Registro Calificado: 12899 y 12898 del 11 de agosto de 2014, registro otorgado por 7 años
- Duración: 4 años y medio (9 semestres)
- Jornada: diurna
- Modalidad: presencial
- Título que otorga: Profesional en Desarrollo Territorial
- Seccionales en las que se dicta: Oriente (Carmen de Viboral) y Sede de Ciencias del Mar (Turbo)
Descargue brochure del programa
Objetivo
Formar ciudadanos éticamente responsables y analíticamente capaces para comprender en su dimensión más amplia los fenómenos asociados al desarrollo, con el fin de aportar desde su pensamiento y su accionar a la transformación permanente de la sociedad colombiana.
Perfil del aspirante
Tener sensibilidad por las problemáticas complejas que caracterizan la realidad del desarrollo económico en un territorio. Contar con conocimientos básicos en técnicas de medición y de interpretación estadística, así como poseer bases de historia, geografía económica y de ciencias ambientales y políticas, para el análisis crítico de los procesos sociales en un territorio local, regional y nacional.
Perfil del Egresado
Profesional con capacidades de investigación y análisis crítico para comprender realidades complejas; Versatilidad para proponer políticas, planes y proyectos en diversas áreas de intervención territorial, así como habilidades para la comunicación asertiva; con aptitudes para el liderazgo y actitudes para el trabajo en equipo, en pro de cumplir metas.
Perfil ocupacional
El profesional egresado de este programa podrá desempeñarse como:
- Analista de planeación económica y gestión social territorial en áreas como el ordenamiento urbano/rural, recursos naturales, el medio ambiente y la movilidad en los sectores productivo, solidario y comunitario.
- Asesor profesional de los entes territoriales, empresas públicas y privadas nacionales e internacionales
- Gestor o líder de proyectos de emprendimientos e innovación territorial y empresarial en diversas organizaciones
- Investigador
Plan de estudios
Los componentes de formación que hacen parte del plan de estudios se distribuyen así:
- Componente económico (CE): 10 %
- Componente político (CP): 10 %
- Componente geográfico (CG): 7.1 %
- Componente humanístico (CH): 10 %
- Componente de formación interdisciplinaria (CFI): 11.4 %
- Componente de integral disciplinario (CID): 31.4 %
- Componente instrumental (CI): 12.9 %
- Idiomas (IDI): 7.2 %
Conozca la malla curricular vigente para los estudiantes y el plan de estudios completo:
Contacto
Cristian Sánchez Salazar
Coordinador Académico
Economista, Magíster en Economía Aplicada y Magíster en Ciencias Políticas
Teléfono: +57 (4) 2195847
cristian.sanchez@udea.edu.co
pregradodesarrolloterritorial@udea.edu.co
Diana Marcela Coronado
Coordinadora administrativa
Teléfono: +57 (4) 2198837
pregradodesarrolloterritorial@udea.edu.co
diana.coronado@udea.edu.co
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020