Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Acerca de la facultad
Misión
Contribuir, a través de sus programas de pregrado y posgrado, con la formación de profesionales de alta calidad humana y académica, comprometidos con el conocimiento y la solución de problemas relacionados con la conservación de la salud, y que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, desarrollando actividades de investigación, docencia y extensión en las áreas de medicamentos, alimentos, cosméticos y productos naturales, acorde con los avances mundiales del orden cultural, científico y económico y las disposiciones gubernamentales.
Visión
Los programas de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias en el presente milenio serán reconocidos a nivel nacional e internacional por su liderazgo, resultante de la gestión y calidad de sus egresados, por ser profesionales creativos y con valores relacionados con la dignidad humana y la bioética, que responden en forma integral y oportuna a las exigencias de la sociedad.
Tablero Integrado de Gestión de nuestra Facultad
Colocamos a tu disposición el Tablero Integrado de Gestión de nuestra Facultad para este trienio, cifrado en el Plan de Acción CIFAL aprobado por la Rectoría.
Te invitamos, afectuosamente, a que conozcas este documento e identifiques en cuáles de las acciones y actividades estratégicas deseas articularte y sumar con tu vital contribución, para alcanzar lo que nos hemos propuesto en esta construcción conjunta.
Haz clic aquí para acceder al Tablero Integrado de Gestión CIFAL, una obra en la que todos aportamos, en su elaboración, ejecución y resultados.
¡Contamos contigo en esta gestión!
Conoce aquí la propuesta de Decanatura que guiará el período 2019 - 2022
Plan de Acción de la Facultad
Informes de Gestión Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias
Boletín Infórmate - Informe de Gestión 2007-2010 (Edición 34)
Boletín Infórmate - Informe de Gestión 2010 (Edición 35)
Boletín Infórmate - Informe de Gestión 2011 (Edición 36)
Boletín Infórmate - Informe de Gestión 2012 (Edición 37)
Informe de Gestión CIFAL 2013-2016
Presentación Informe de Gestión 2016
Presentación Informe de Gestión 2017
Presentación Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión CIFAL 2016-2019
Presentación Informe de Gestión 2019
Balance Social Facultad
Acreditación
Los TRES programas de pregrado (Química Farmacéutica, Ingeniería de Alimentos y Tecnología en Regencia de Farmacia) que se ofertan en Ciudad Universitaria cuentan con Acreditación o Re-acreditación de Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional, característica que se convierte en una forma de garantizar las condiciones y la calidad de la formación que reciben los estudiantes y, por tanto, de los egresados de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la Universidad de Antioquia.
- Química Farmacéutica: En 1999, fue el primer programa de Farmacia de Colombia en recibir acreditación de Alta Calidad. En el 2008 fue re-acreditado por ocho años, mediante Resolución 3330 del Ministerio de Educación Nacional. En 2018 el Ministerio otorgó la Acreditación de Alta Calidad al programa, por un término de ocho años, conforme con la Resolución No.003990.
- Ingeniería de Alimentos: acreditado por cuatro años, mediante Resolución 14956 de 2012 del Ministerio de Educación Nacional. La Resolución N° 09429 de 2018 del MEN otorgó la renovación de la Acreditación de Alta Calidad al programa por un período de seis años.
- Tecnología en Regencia de Farmacia: Re-acreditado por seis años, mediante Resolución 6191 del 22 de Mayo de 2013 del Ministerio de Educación Nacional (vigente hasta mayo de 2019).
De igual manera, los programas de posgrados Maestría y Doctorado en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, ofertados por la Facultad, cuentan con Acreditación de Alta Calidad. El primero por un período de ocho años (otorgada en 2017), y, el segundo, por seis (dada en 2016).
Historia de la Facultad
En 1915 la Asamblea Departamental de Antioquia, mediante Ordenanza # 10 del 17 de marzo, creó la Escuela de Farmacia de la Universidad de Antioquia, dando vida al primer programa de farmacia en el país. Ahí empezó nuestra historia.
En el año 2018 pretendíamos celebrar 75 años de trayectoria por la fundación en 1943, pero una investigación histórica reveló que en realidad cumpliríamos era 103 años, lo que nos convertía en el primer programa de Farmacia en el país. Te invitamos a leer esta nota: https://bit.ly/2NXO8xd
Hasta la fundación de las Escuelas de Farmacia en Colombia, quienes se desempeñaban en las Farmacias o droguerías antes denominadas “boticas”, obtenían su licencia de ejercicio de "farmaceutas" mediante la aprobación de la Dirección Nacional de Higiene (hoy Ministerio de Salud) que les exigía la presentación de un documento elaborado por un médico, certificando la experiencia del solicitante en la botica por lo menos durante 5 años. En muchas ocasiones esta licencia fue obtenida por personas no idóneas, cuya equivocada actuación ha causado lamentables consecuencias para la salud pública colombiana.
Entre 1930 y 1940 con el florecimiento de la industria farmacéutica en Colombia, el gobierno del Señor Eduardo Santos reglamentó, en 1940 y mediante el decreto número 1736, el funcionamiento de los laboratorios farmacéuticos y los aspectos productivos de los medicamentos. En esta norma se establecía que la dirección de los laboratorios debería estar a cargo de un especialista en Farmacia. Estas disposiciones, sumadas a las de idoneidad para el ejercicio de la Farmacia, evidenciaban la necesidad de tener profesionales capacitados, que dieron lugar a la creación de la Escuela de Farmacia en la Universidad de Antioquia, bajo la rectoría del Señor Fidel Rodríguez, mediante el Acuerdo No. l de 1943.
En 2014, mediante el Acuerdo Académico 466 del 4 de diciembre de 2014, se aprueba el cambio de nombre de Facultad de Química Farmacéutica por el de Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, tras considerarse, entre otras razones, que en la dependencia actualmente se ofertan programas en Química Farmacéutica, Tecnología en Regencia de Farmacia, Tecnología de Alimentos e Ingeniería de Alimentos; además de posgrados en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias (Maestría y Doctorado). También se consideró que el nombre de una dependencia debe reflejar todos los programas académicos ofrecidos, así como sus objetos de estudio, y debe expresar coherencia con la Misión de la Facultad. Igualmente, un argumento para este cambio fue que la industria farmacéutica y alimentaria son convergentes, complementarias y hacen uso de materias primas con componentes múltiples, procesos de transformación y elaboración de productos con propiedades físicas, químicas y organolépticas estables. La nueva denominación es incluyente, equitativa y con visión de futuro, con reconocimiento y homologación internacional, en que quedarán incluidos todos los programas académicos y los productos que por legislación vigente se asocian a los ejercicios profesionales de nuestros egresados.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020