Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programas académicos
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Doctorado en Educación
El Programa de Doctorado en Educación como un ámbito de preocupaciones científicas y tecnológicas en la educación y en la cultura, se inscribe dentro de los programas de Ciencia y Tecnología y especialmente dentro del programa de estudios científicos de la educación, que establece el sistema nacional de ciencia y tecnología en Colombia.
Presentación del programa
Título otorgado: Doctor en Educación
Registro calificado: Resolución 1312 de Febrero 12 de 2013 del Ministerio de Educación Nacional.
Código SNIES: 4759
Modalidad: Investigación
Metodología: Presencial
Sede: Medellín
Duración: Seis semestres
Créditos: 82
Costo: 10 SMLV semestre
Requisitos de inscripción décimo sexta cohorte - Resolución 1689 del 10 de Agosto de 2018.
Objetivo
Desarrollar investigación original, que asegure la ampliación de las fronteras del conocimiento de la educación, la pedagogía y la didáctica, a partir de la formación de investigadores del más alto nivel académico.
Propósito de formación
El Doctorado en Educación de la Universidad de Antioquia busca formar recurso humanos especializado capaz de hacer investigaciones, que rompan las fronteras disciplinares y se ubiquen en áreas prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país. El doctorado aporta a la sociedad colombiana el aprecio cultural por el conocimiento a través de sus actividades en diversos sentidos, para posibilitar que el conocimiento sea de uso público, la concepción del conocimiento como un proyecto de vida y una ética de trabajo intelectual que se hace visible en las relaciones internas y externas de índole académicas.
El programa, en sus áreas de pedagogía experimental y teórica, historia de la educación y la pedagogía, y educación en áreas específicas, consiste en un plan articulado para desarrollar el campo conceptual de la pedagogía, y avanzar en la comprensión de la educación y la didáctica a través de diversos ámbitos del conocimiento y en consecuencia con la pluralidad de metodologías de investigación. En este trabajo participan diferentes esferas del conocimiento: las tecnologías de la información y la comunicación, la lingüística, la sicología cognitiva, la ética, la epistemología, la historia de la educación y la pedagogía, la filosofía, la sociología; todos ellos produciendo en su interior conceptualizaciones, problemas interdisciplinarios de investigación, legitimación de conceptos y apertura de nuevos horizontes teóricos y experimentales.
Líneas de formación
El Doctorado está compuesto por nueve líneas de formación. Ellas son:
- Educación Matemática
- Educación y Tecnologías de la información y Comunicación -TIC
- Educación en Ciencias Naturales
- Educación, Cuerpo y Motricidad
- Educación en Ciencias Sociales y Humanas
- Estudios Interculturales
- Investigación educativa, evaluación y análisis de política pública
- Estudios Históricos en Educación, Pedagogía y Didáctica
- Educación Superior
Plan general de estudios por créditos académicos
De acuerdo con la establecido en el decreto 2566 de septiembre 10 de 2003, Capítulo II, en el programa de Doctorado en Educación las horas de presencialidad del estudiante (con acompañamiento del profesor) respecto a las horas de trabajo independiente se definen a través de una relación 1 a 3.5 para el Crédito Teórico-Práctico (TP), y con una proporción mayor en los últimos niveles del ciclo de formación (1 a 4.25).
Distribución de horas de dedicación del estudiante por créditos
Créditos |
Tipo |
H/semana presencial |
H/semestre presencial |
H /semana trab. Indep. |
H/semestre trab. Indep. |
Total Horas dedicación |
4 |
TP |
3 |
48 |
10 |
160 |
208 |
9 |
TP |
6 |
96 |
21 |
336 |
432 |
14 |
TP |
8 |
128 |
34 |
544 |
672 |
Requisitos de inscripción
- Acreditar título profesional, debidamente registrado ante el Ministerio de Educación Nacional o la autoridad competente. Si el título es internacional, debe estar homologado ante el Ministerio de Educación Nacional.
- Presentar la hoja de vida con los siguientes documentos de respaldo:
- Acta de grado de pregrado y de posgrado (si aplica)
- Calificaciones de pregrado y de posgrado (si aplica)
- Experiencia en educación
- Experiencia investigativa, publicaciones, premios y distinciones
- Acreditar título de Magíster. En caso de que el título sea internacional, éste deberá estar debidamente homologado por el Ministerio de Educación Nacional.
- Si sólo tiene especialización o no cuenta con ningún título de posgrado, debe acreditar producción en investigación. Ver requisitos en la resolución de apertura de cohorte
- Certificar experiencia docente.
- Presentar por escrito una propuesta de investigación, según el formato suministrado por el Programa, sobre un problema relacionado con uno de los objetos de estudio enmarcados en la línea de formación a la que aspira. Luego de verificados los requisitos se procederá a programar una sustentación oral de la propuesta de investigación.
Criterios de admisión
Durante el proceso de admisión, la evaluación comprenderá aquellas actividades que, con criterios de equidad y excelencia académica, realiza la Universidad de Antioquia a quien aspiran a ingresar a un programa académico de posgrado y que permiten seleccionar estudiantes nuevos con las máximas competencias para las actividades académicas. Así pues, la admisión al Programa exige la evaluación de la hoja de vida y de una propuesta de investigación. Los porcentajes y criterios de valoración se encuentran detallados en la resolución de apertura de la nueva cohorte.
Los aspirantes deberán alcanzar un puntaje mínimo de 70 para aprobar el proceso de admisión. La selección de los admitidos se hará dependiendo del número de cupos disponibles en cada línea de la cohorte. La signación de cupos se hará en orden descendente dependiendo del puntaje obtenido en por cada aspirante.
Los criterios y los puntajes respectivos en el proceso de admisión se encuentran en la resolución de apertura de cohorte. La asignación de calificación es responsabilidad del Comité de Programa y de los Coordinadores de las líneas de formación del Doctorado.
Una vez concluido el proceso de selección, el Comité de Doctorado emitirá el acta en la que constará el nombre, la identificación y el puntaje obtenido por cada uno de los aspirantes, en los diferentes criterios de admisión. Dicha acta se remitirá al Departamento de Admisiones y Registro para que allí se expida la correspondiente resolución. Una vez notificados, los aspirantes aceptados podrán proceder a la realización del proceso de matrícula.
En particular, los requisitos y políticas la Universidad de Antioquia con relación a la competencia en una lengua extranjera y segunda lengua, se reglamentan mediante Acuerdo Académico 493 del 3 de diciembre de 2015 y Acuerdo de Facultad 368 del 29 de marzo de 2016.
Documentos de soporte
Resolución 1312 del 12 de febrero de 2013 - Acreditación alta calidad
Acuerdo de Consejo de Facultad 233 de 9 de diciembre de 2009 - Plan de estudios
Acuerdo Superior 306 de 2005 Sistema Universitario de Posgrados
Acuerdo Superior 432 de 2014 - Reglamento Estudiantil
Acuerdo Académico 493 de 2015 - Segunda lengua posgrados
Acuerdo de Consejo de Facultad 368 de 2016 - Competencia en lengua extranjera y segunda lengua
Acuerdo Académico 336 de 2007 - Estudiante instructor
Ficha técnica para propuesta
Datos de contacto
Coordinador del programa: |
Asistentes Departamento Educación Avanzada: Liliana García Laino |
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Listado Interna Con Menu - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2018