Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Salud Pública
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Internacionalización de la FNSP
La Oficina de Relaciones Internacionales es la responsable de promover la integración internacional de la Facultad, mediante procesos de cooperación académica, científica y cultural, para favorecer el quehacer de la Institución y contribuir al desarrollo de la región y del país.
![]() |
ELIANA MARTINEZ HERRERA Coordinación para el relacionamiento estratégico de la Facultad |
![]() |
RUTH HELENA MENA PINO Asistente Oficina de Relaciones Internacionales Horario: 8 a.m. - 12 m. oficina 225 y virtual de 12 m. - 5 p.m. |
![]() |
MARIA CAMILA ARISTIZABAL |
El Comité de Relaciones Internacionales de la Facultad Nacional de Salud Pública fue creado el 29 de febrero de 2016, por medio de la Resolución de Decanato N° 8585, con el fin de definir un plan operativo (objetivos generales, específicos, funciones y una agenda de trabajo). Dado lo anterior y después de su aprobación, el Comité inició sesiones en el mes de marzo de 2016, obteniendo el siguiente producto de trabajo, la cual se desarrollaría para lograr la iniciativa 2 – internacionalización – del Plan de Acción de la administración:
Objetivo General
Posicionar y visibilizar a nivel internacional a la Facultad Nacional de Salud Pública y sus programas, afianzando las relaciones externas de la docencia, investigación y extensión, mediante el fortalecimiento de estrategias que mejoren las condiciones, las capacidades académicas y la proyección como agentes de desarrollo, calidad, salud y acción intercultural en la Universidad.
Nivel Gobernanza
Consejo de Facultad.
- Discutir y aprobar los planes y políticas académicas y administrativas con el apoyo de los diferentes estamentos, que permitan que la FNSP se internacionalice.
- Solicitar y aprobar ajustes al currículo de los programas académicos ofrecidos por la Facultad, que permitan la inclusión de actividades extracurriculares y eventos orientados a la internacionalización.
- Solicitar que los programas académicos de pre y posgrados junto a los centros de Investigación y Extensión, planifiquen y desarrollen actividades que inserten a la FNSP en el debate internacional sobre los objetivos de desarrollo sostenible y las acciones que de manera articulada con las organizaciones de la sociedad civil, permitan la construcción de un mundo mejor.
- Exaltar el compromiso institucional para el avance internacional de la institución.
Nivel de Consejería Interna
Comité de Relaciones Internacionales FNSP
- Asesorar al Coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales y por medio de éste al Consejo de Facultad, en el diseño y recomendación de políticas que conlleven a la integración con la comunidad internacional, con universidades y organismos internacionales y de la sociedad civil organizada.
- Asesorar al Coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales en la elaboración del plan de desarrollo de relaciones internacionales para la Facultad.
- Recomendar prioridades en las relaciones internacionales con los países de acuerdo con su nivel de desarrollo, con base en las necesidades y posibilidades de los docentes, tales como proyectos de investigación colaborativos, entrenamiento de docentes, pasantías para profesores y estudiantes de posgrado, proyectos de investigación cooperativos, asesorías en diferentes campos, cursos de educación continuada, entre otros.
- Canalizar, coordinar y evaluar toda la información relacionada con la cooperación técnica, gestión universitaria, posibilidades de financiación de investigaciones, becas, intercambios, redes académicas, cursos, seminarios, congresos, etc. y difundirlas en toda la comunidad universitaria.
- Apoyar la virtualidad como plataforma para el desarrollo e internacionalización de los diferentes programas.
- Recomendar el seguimiento y evaluación de los convenios internacionales existentes.
- Construir el plan de mejoramiento y hacer seguimiento y mantenimiento al mismo.
- Definir, aprobar y analizar periódicamente el cuadro maestro de indicadores.
- Coordinar el proceso de calificación de indicadores, características, factores y dar recomendaciones de los informes correspondientes producidos por la Oficina de Relaciones Internacionales.
El Comité convocará cada 6 meses una sesión ampliada con representantes de la comunidad educativa, para rendición de cuentas.
Nivel de Promoción y Apoyo de la Internacionalización
1. Oficina de Relaciones Internacionales
1.1. Promover la visibilidad internacional por medio de:
- La promoción de actividades de investigación colaborativa.
- Estimular el intercambio de docentes mediante la formación de su personal académico en el exterior, el fomento a la participación del personal de la Facultad en eventos internacionales tales como congresos, simposios y a la invitación de académicos de otros países a la Facultad.
- El Intercambio de experiencias en gestión universitarias, en las áreas administrativas, de investigación, relacionamiento y docencia.
- El Intercambio de estudiantes de pre y postgrado.
- La acreditación y homologación de los títulos ofrecidos por la Facultad.
- Incentivar programas académicos semi-presenciales y/o virtuales entre Universidades para mejorar los procesos de aprendizaje internacional de la salud pública.
1.2. Buscar fuentes de financiación internacional para el desarrollo y mejoramiento en las áreas de investigación, extensión y docencia.
Promotores
2. Centros y Departamentos
- Participar en la construcción de los planes de internacionalización con el apoyo de decanatura y de la ORI.
- Identificar proyectos al interior del programa susceptibles a la cooperación internacional.
- Impulsar la movilidad estudiantil y docente enfocada en sus ejes misionales.
- Apoyar la revisión de los currículos permitiendo un mejoramiento continuo con referentes internacionales.
3. Estudiantes
- Participar de las convocatorias de movilidad y oportunidades internacionales
- Compartir sus experiencias de movilidad internacional
- Ser embajadores de la FNSP en el exterior
- Estimular círculos y redes de estudiantes de nivel internacional.
4. Egresados
- Estimular que los egresados de la FNSP se beneficien de los programas, planes y proyectos de internacionalización mediante la información y comunicación de los eventos, cursos, seminarios y otras oportunidades.
- Solicitar a la Junta Directiva de Egresados su participación activa para abrir opciones según sus necesidades.
Más información
Universidad de Antioquia
Facultad Nacional de Salud Pública
Teléfonos: 2196894
Correo electrónico: fnspinternacional@udea.edu.co
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2018