Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programas académicos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Maestría en Salud Mental
*Programa vigilado por MinEducación.
Modalidad: Presencial
Sede: Medellín-Colombia, Facultad Nacional de Salud Pública
Registro SNIES 54876
Registro calificado: Resolución 4388 del 2016, registro por 7 años
Duración: 4 Semestres
Costo por semestre en salarios mínimos: 8 SMMLV
Título otorgado: Magister en Salud Mental
Horario presencial: martes y jueves 6-10 a.m. y sábados 8-12 m.
Créditos: 58
Coordinadora: Profesora Erika Montoya
Información: posgradossaludpublica@udea.edu.co, convocatoriasposfnsp@udea.edu.co
Teléfono: 219 6885
Descripción del programa
La maestría en salud mental tiene sus antecedentes en la maestría de salud pública de esta misma Facultad; inicialmente fue parte de esta como énfasis, y de esta manera se ofrecieron cinco cohortes. Como programa de maestría fue aprobada por el Ministerio de Educación Nacional en 2009.
Becas
Programa de becas Universidad de Antioquia para el tercer y cuarto semestre.
Objetivo general
Generar procesos pedagógicos que conlleven la reflexión, investigación y gestión del conocimiento en Salud Mental, con énfasis en:
- La construcción conceptual de la salud mental como un componente del bienestar humano.
- La salud mental como una perspectiva de la Salud Pública.
- La investigación de los fenómenos propios de este campo.
- La gestión del conocimiento y de las intervenciones tendientes al bienestar individual y colectivo.
La formación en el programa apunta al desarrollo de habilidades de pensamiento científico, que permitan discutir aspectos epistemológicos, metodológicos y técnicos involucrados en los procesos de investigación y gestión de las intervenciones en salud mental, con rigor y sensibilidad humana y social.
Desempeño en diferentes escenarios
- Instituciones de salud
- Organizaciones que representen intereses colectivos (ONG’s, cooperativas de salud, administradoras de Salud).
- Organizaciones gubernamentales.
- Instituciones de educación superior.
- Investigaciones.
- Planificación de la salud mental.
Semestre I
Nombre curso |
Créditos |
Salud Pública I |
3 |
Investigación I |
4 |
Epidemiología y Bioestadística |
4 |
Seminario de Investigación I |
3 |
Conceptualización de la salud mental |
4 |
Subtotal
|
18 |
Semestre II
Nombre del curso |
Créditos |
Salud Pública II |
3 |
Investigación II |
4 |
Seminario de Investigación II |
3 |
Gestión en Salud Mental |
2 |
Electivo I |
2 |
Situación en Salud Mental |
3 |
Subtotal
|
17 |
Semestre III
Nombre del curso |
Créditos |
Seminario de Salud Pública I |
1 |
Investigación III |
3 |
Intervención en Salud Mental |
4 |
Seminario de Investigación III |
3 |
Evaluación en Salud Mental |
3 |
Electivo II |
2 |
Subtotal
|
16 |
Semestre IV
Nombre del curso |
Créditos |
Seminario de Salud Pública II |
1 |
Investigación IV |
3 |
Seminario de Investigación IV |
3 |
Trabajo de grado |
0 |
Subtotal
|
7 |
Ttotal
|
58 |
Grupo o Línea de investigación |
Profesores responsables |
Datos contacto |
Salud mental comunitaria |
Marcela López y María Isabel Ramírez |
|
Neurociencia social aplicada a la construcción de paz |
Natalia Trujillo |
|
Grupo Académico de Epidemiología Clínica |
Jenny García Valencia |
|
Psicología en salud ocupacional |
German Fernando Vieco |
|
Historia de la psiquiatría |
Álvaro León Casas Orrego |
|
Economía y salud |
Emmanuel Nieto |
|
Subjetividades y salud |
Martha Beatriz Gaviria Londoño |
|
Salud sexual - reproductiva y educación para la Salud |
Diana Molina Berrio |
|
Servicios de protección a la niñez |
Erika María Montoya y María Isabel Ramírez |
|
Evaluación de procesos psicosociales en salud mental |
Sandra Alvarán |
|
Atención primaria en salud, promoción de la salud y evaluación de la salud |
Edwin Rolando González |
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020