Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Educación Física y Deportes
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Acerca del Instituto
Reseña histórica
El surgimiento del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia (1968), es producto de un sinnúmero de voces que en la década de los 60s dio cuenta del interés de que este campo del saber entrará a ser parte de la formación y educación de los antioqueños como práctica cultural. En esa época en Colombia sólo existía el programa de Licenciados en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional, en Santa Fe de Bogotá.
El programa de Educación Física de la Universidad de Antioquia fue creado mediante el acuerdo No.40 de octubre de 1968, con el nombre Licenciatura en Educación -Área mayor: Educación Física; área menor: Salud y Recreación- e inició sus labores en el primer semestre de 1969, como una sección del Departamento de Administración Supervisión y Currículo de la Facultad de Educación.
[Leer más]
Vídeo de los 50 años de la Licenciatura en Educación Física (ver)
Direccionamiento estratégico
Misión
El Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia desarrolla procesos de docencia, investigación y extensión en la Educación Física, el Deporte, la Actividad Física y la Recreación, dirigidos a toda la comunidad a nivel local, departamental, nacional e internacional, para lograr la formación de talento humano de excelente calidad profesional en pregrado y posgrado.
Publicada en abril de 2012.
Planes de acción del Instituto
Informes de gestión
- Informe 2016-2019
- Informe 2018 (en video)
- Informe 2016
- Informe 2015
- Informe 2014
- Informe 2013
- Informe 2012
- Informe 2010
- Informe 2009
- Informe primer semestre 2008
Balance social
- Balance Social 2018
- Balance Social 2017
- Balance Social 2016
- Balance Social 2015
- Balance Social 2014
- Balance Social 2009
- Balance Social 2008
- Balance Social 2007
Órganos colegiados y Comités
Consejo de Instituto
Miembros
- Juan Francisco Gutiérrez Betancur, Director
- Carlos Alberto Agudelo Velásquez, Jefe Académico
- Víctor Alonso Molina Bedoya, Jefe del Centro de Investigación - CICIDEP
- Elkin Alberto Arias Arias, Representante de los profesores
- Hernán José Muñoz, Representante suplente de los egresados
Actas de Consejo de Instituto (ver)
Comité de Currículo
Funciones
- Revisar periódicamente el proyecto educativo del Instituto Universitario de Educación Física
- Evaluar la vigencia y pertinencia de los programas de pregrado, posgrado y extensión en los contextos académico y social.
- Asesorar al Consejo de Instituto en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo académico-docentes.
- Evaluar la pertinencia del desarrollo de la investigación en el Instituto Universitario de Educación Física
- Estudiar y proponer iniciativas sobre cambios curriculares y planes de formación acordes con los principios generales y las políticas curriculares de la Universidad de Antioquia.
- Asesorar al Consejo de Instituto sobre políticas de integración, de extensión, investigación, docencia, promoción y divulgación de programas dentro de la Universidad y en el sector externo.
- Asesorar políticas que promuevan la relación Universidad Empresa Estado que promuevan la proyección de la Universidad a la sociedad.
- Proponer evaluaciones curriculares de tipo formativo y sumativo para cada programa del Instituto Universitario de Educación Física, tendientes a promover, asegurar y mantener la calidad de los mismos en coordinación con los respectivos organismos de Autoevaluación y Acreditación.
- Organizar el proceso de conformación y selección del comité de carrera según la normativa vigente.
- Estudiar la factibilidad de creación de nuevos programas académicos y presentar proyectos la Consejo de Instituto
- Promover estudios y evaluaciones de impacto de los programas académicos en el medio y realizar seguimiento de egresados en sus áreas de desempeño.
- Asesorar al Consejo de Instituto sobre el número de cupos para recomendar en los diferentes programas de acuerdo al régimen de admisiones vigente en la Universidad.
- Presentar al Consejo de Instituto al final de cada período académico, un informe de actividades.
- Asesorar a los diferentes órganos académicos administrativos de la dependencia en asuntos académicos que sean sometidos a la consideración del Comité.
- Formular y recomendar nuevas estrategias de enseñanza
- Definir módulos e instrumentos de gestión Curricular de los programas académicos y de extensión.
(Acuerdo de Consejo de Instituto No. 051. Febrero 22 de 2005)
Miembros
- Carlos Alberto Agudelo Velásquez, Jefe Académico
- Víctor Alonso Molina Bedoya, Jefe del Centro de Investigación - CICIDEP
- Juan Osvaldo Jiménez Trujillo, Programa de Entrenamiento Deportivo
- Sandra Pulido Quintero, Licenciatura en Educación Física
- Gustavo Ramón Suárez, Coordinador de Posgrados
- Coordinador de Regionalización
- Coordinador de Práctica
Comité de Coordinadores
Miembros
- Juan Francisco Gutiérrez Betancur, Director
- Carlos Alberto Agudelo Velásquez, Jefe Académico
- Víctor Alonso Molina Bedoya, Jefe del Centro de Investigación - CICIDEP
- Fernán Henao Mejía, Coordinador del Centro de Extensión e Internacionalización
- Juan Osvaldo Jiménez Trujillo, Coordinador del Pregrado en Entrenamiento Deportivo
- Sandra Pulido Quintero, Coordinadora Licenciatura en Educación Física
- Gustavo Ramón Suárez, Coordinador de Posgrados
- Martha Nancy Arias Arias, Coordinadora de Bienestar
- Catalina Acosta García, Coordinadora de Comunicaciones
- Coordinador de Práctica
- Coordinador de Regionalización
- Coordinador de Planeación
Comité Técnico de Investigación -CTI-
Funciones
- Proponer al Consejo de Instituto las políticas de investigación de la Dependencia.
- Fomentar el desarrollo de investigaciones que respondan a las políticas de la respectiva unidad académica.
- Propender a la conformación de grupos de investigación que aseguren la calidad y la pertinencia de los proyectos de investigación.
- Procurar que, con sus productos, tales grupos alcancen un reconocimiento regional, nacional e internacional.
- Fomentar las relaciones de los investigadores con la sociedad, con el objeto de orientar las decisiones sobre políticas y prioridades de la investigación en la dependencia.
- Fomentar la participación de los estudiantes en los grupos de investigación, para garantizar de esta forma la permanencia y estabilidad de los grupos.
- Estimular la relación de los programas de investigación con los de docencia y de extensión.
- Promover la participación activa en las convocatorias que realiza anualmente el Comité para el Desarrollo de la Investigación.
- Coordinar el proceso de evaluación de los proyectos de investigación presentados al Centro. Como resultado de este proceso, recomendar al Consejo de Instituto la aprobación de los proyectos de investigación que, por medio del Comité de Área, solicitarán el apoyo financiero del Comité para el Desarrollo de la Investigación, y de aquellos que buscarán el apoyo financiero de entidades externas nacionales e internacionales.
- Establecer los mecanismos necesarios para apoyar a los investigadores en los aspectos metodológicos, en la formulación de los proyectos, en el procesamiento de la información y en el análisis de los resultados.
- Tramitar, ante las instancias pertinentes de la Universidad, lo relacionado con la puesta en marcha, ejecución y terminación de los proyectos del Centro, en los campos administrativo, financiero y reglamentario.
- Realizar la evaluación final de los proyectos de investigación terminados, según la reglamentación vigente.
- Supervisar, controlar y responder ante el Consejo de Instituto por la marcha y el cumplimiento, dentro del cronograma establecido, de todos los proyectos y actividades de investigación inscritos en el Centro.
- Estudiar el presupuesto anual del Centro, elaborado por el Jefe del mismo y hacer las recomendaciones del caso ante las instancias pertinentes.
Miembros
- Juan Francisco Gutiérrez Betancur, Director
- Víctor Alonso Molina Bedoya, Jefe del Centro de Investigación - CICIDEP
- Representante del programa de Maestría y de los investigadores
- Representante de los Coordinadores de los Grupos de Investigación
Círculos Académicos
¿En qué consisten las sesiones de Círculos?
Son encuentros semanales de dos horas en las que los docentes del Instituto interactúan y reflexionan alrededor de los componentes del currículo, es decir, construcción social, motricidad y calidad de vida, en la perspectiva de garantizar una óptima formación académica acorde con los desarrollos del área y las necesidades del medio. Este espacio es citado y coordinado por la Jefatura Académica del Instituto.
Documentos de trabajo
Documento |
Autoría |
|
|
William Moreno, Nelson Gaviria, Néstor Díaz, Sandra Pulido, Juan Gómez, Guillermo Betancur, Cristina Londoño y Alejandro López. Docentes U. de A. |
|
Las expresiones motrices, una apuesta epistemológica. Año 2009 |
Rubiela Arboleda Gómez |
Gloria María Castañeda Clavijo |
|
Gloria María Castañeda Clavijo y Verínoca Ochoa Patiño. Docentes del Instituto de Educación Física. U. de A. |
|
León Jaime Urrego Duque |
|
La Investigación en el Instituto de Educación Física de la Universidad De Antioquia. Año 2009 |
Luz Elena Gallo Cadavid y Verónica Ochoa Patiño. |
Los perfiles profesionales en el Instituto Universitario de Educación Física. Año 2011 |
Rodrigo Arboleda Sierra, Osvaldo Jiménez Trujillo y Carlos Agudelo Velásquez. Docentes del Instituto de Educación Física. U.de A. |
Julián Ernesto Gómez Agudelo |
Comité de Prácticas
Funciones
- Generar y promover políticas entorno a la Práctica en toda su dimensión como eje transversal y articulador del Plan de Formación de la Licenciatura en Educación Física del Instituto en concordancia con la misión, la visión, la filosofía, la metodología y la evaluación.
- Analizar y estudiar las propuestas presentadas a la Coordinación de Prácticas en torno a proyectos, nuevos Centros y escenarios para el desarrollo de la Práctica.
- Establecer una veeduría entorno a la gestión realizada por la Coordinación de Práctica.
- Acompañar y apoyar los encargos administrativos que le son asignados a la Coordinación de Práctica.
- Establecer cronograma de actividades para el desarrollo de las Prácticas.
- Proponer al Consejo de Instituto políticas y prioridades de las Prácticas en la Dependencia.
- Diseñar instrumentos y mecanismos de seguimiento, control y evaluación.
- Elaborar semestralmente un informe de gestión de las diferentes actividades y eventos planeados por la Coordinación y el Comité de Práctica.
- Reunirse periódicamente para estudiar, analizar y evaluar en forma constante los procesos de operacionalización del proyecto de Prácticas Pedagógicas.
- Programar reuniones periódicas con los entes administrativos de los diferentes centros de Práctica, con el fin de establecer políticas y estrategias en forma consensuada para el óptimo desarrollo de los procesos de las Prácticas.
- Acompañar semestralmente la socialización de las experiencias de Práctica.
- Establecer criterios para la creación de los centros pilotos de la Práctica Pedagógica a partir del desarrollo académico de la Dependencia.
- Proponer el perfil de los Centros de Práctica y de los profesores asesores.
- Proponer a la Jefatura el perfil de los posibles asesores de Práctica de acuerdo al énfasis.
- Proponer acciones mejoradoras para cualificar el desarrollo de la Práctica.
Miembros
- Juan Osvaldo Jiménez Trujillo, Coordinador del Pregrado en Entrenamiento Deportivo
- Sandra Pulido Quintero, Coordinadora Licenciatura en Educación Física
- Coordinador de Práctica
- Coordinador de Regionalización
- Asesor
- Asesor
Autoevaluación
Reacreditación de alta calidad de la Licenciatura en Educación Física
La Licenciatura en Educación Física cuenta con la reacreditación de alta calidad hasta el año 2022. En el año 2014 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) renovó la acreditación de este Programa de pregrado, por un periodo de 8 años.
Ver resolución de reacreditación
[Leer más]
Acreditación de alta calidad la Maestría Motricidad -Desarrollo Humano
En febrero de 2017 y, tras un proceso de autoevaluación de dos años y medio, el Instituto Universitario de Educación Física recibió la acreditación de alta calidad para su Maestría Motricidad-Desarrollo Humano, por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Este programa es la primera maestría del área en recibir esta distinción por su calidad en Colombia.
Ver resolución de acreditación
Cómo llegar al Instituto
El Instituto se encuentra ubicado en el bloque 43 de la Ciudadela Universitaria de Robledo, entre la carrera 75 y la calle 65, cerca al Cerro El Volador. Otros puntos de referencia para ubicar esta sede es que se encuentra diagonal al Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM y frente del Tecnológico Pascual Bravo.
El acceso a la Ciudadela en bus se puede hacer a través de siguientes rutas: Circular Coonatra o las rutas 251, 250 o 267 de Robledo.
Dirección: Cra. 75 No. 65-87 - Portería de San Germán
Teléfonos del Instituto: 219 92 50 - 219 92 52
Mapa del Instituto
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2018