Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programa de Salud
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
En temporada de lluvias, cuídate de la gripa y el resfriado
En esta época del año, donde se presentan mayores precipitaciones, es muy común que nosotros o personas a nuestro alrededor se enfermen con lo que comúnmente llamamos ‘gripa’. Sin embargo, y para poder prevenirla de mejor manera, debemos distinguir entre un resfriado común y la influenza, ambas enfermedades respiratorias y con síntomas similares pero causadas por virus diferentes.
La gripe por influenza es una infección respiratoria causada por el virus de la influenza tipo A o B y puede provocar cuadros de gripe graves que pueden causar problemas pulmonares y cardiacos. El resfriado común, por su parte, también es una infección respiratoria viral, pero hay diferentes virus que pueden causarlo, tales como Rinovirus, Parainfluenza, Adenovirus, entre otros.
La manera de distinguir el uno del otro suele estar en sus síntomas, como la fiebre y el estado general de la persona ya que, por ejemplo, mientras que la fiebre es común en la gripa por influenza, el resfriado no suele provocarla, siendo sus síntomas más comunes el dolor de garganta, los estornudos y la tos seca. Adicional a la fiebre, la gripa por influenza causa debilidad, dolores en el cuerpo y de cabeza, y tos con esputo.
Además, el resfriado puede complicarse en una otitis o sinusitis y la influenza, cuando se presentan síntomas como dificultad para respirar, dolor torácico o presión baja, puede derivar en una neumonía.
Muchos pueden ser los factores que causan estas enfermedades ya que hay diversas circunstancias que favorecen la afección a nuestro sistema inmune y nos hacen más susceptibles. Dichos factores pueden ir desde la ciudad en la que vivimos y el aire que respiramos, hasta el estrés, una mala alimentación o los cambios de temperatura en ciertas épocas del año.
Este último factor es uno de los más determinantes en territorios con climas tropicales como el nuestro, donde el riesgo de experimentar resfriados o enfermarse con las denominadas Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) tales como la sinusitis, otitis, faringitis, amigdalitis, laringitis, bronquitis, entre otras, es más alto. Comúnmente, las personas infectadas no toman las precauciones necesarias y se convierten en multiplicadores del virus, lo que hace que una persona sana contraiga el virus, lo incube y luego lo manifieste contagiando de nuevo a otras personas sanas que repiten el mismo ciclo.
“Estas infecciones se transmiten por contacto entre una persona infectada y una vulnerable, directamente mediante pequeñas gotas de las secreciones de nariz y/o boca al hablar, estornudar o toser. También pueden ser trasmitidas por contacto indirecto a través de algún objeto contaminado por una cantidad significativa de virus o bacterias causantes de la alteración y que pueden estar en dichos objetos durante horas, según condiciones del ambiente”, explica Elizabeth Cadavid, enfermera y psicóloga, promotora de salud de la estrategia Enfamilia – APS del Programa de Salud de la Universidad de Antioquia y añade “Los síntomas comienzan a manifestarse entre 2 y 6 días después de haberse dado el contagio y la persona contagiada puede contagiar a otras desde 24 horas antes del comienzo de los síntomas hasta 14 días después”.
Estas situaciones hacen que estemos comúnmente expuestos a contraer alguno de estos virus. Pero existen formas de prevención que podemos aplicar en nuestro día a día, y que pueden contribuir a disminuir el riesgo de contagio.
Elizabeth Cadavid nos da las siguientes recomendaciones:
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Ventilar todos los espacios de la casa a diario.
- Llevar ropa abrigada y paraguas.
- Si nos mojamos con la lluvia, cambiarse lo más pronto posible a ropa seca.
- Usar la parte anterior del codo para cubrirse la boca y/o nariz al toser y estornudar en lugar de hacerlo con las palmas de las manos.
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina C y D, como las frutas, las setas, el huevo, la leche enriquecida. Además, procurar tomar algo de sol antes de las 10 am y/o después de las 4 pm, ya que esto ayuda a sintetizar la vitamina D. Estas vitaminas ayudan a fortalecer el sistema inmune o sistema de defensa de nuestro cuerpo.
- Usar tapabocas si se tiene gripa al hablar con otras personas o compartir espacios cerrados como el metro.
- Evitar automedicarse, especialmente con antibióticos, para evitar complicaciones.
- Desinfectar los utensilios de la casa y juguetes de los menores, cuando uno de los integrantes de la familia que tiene tos o gripa, entra en contacto con estos.
- Aumentar la frecuencia de lavado de las manos durante el día.
- Dejar en casa a los menores con gripa, sin enviarlos a las instituciones educativas.
- Consultar al médico si los síntomas se agudizan o persisten por más de dos semanas.
Además de estas recomendaciones, en el caso de la influenza la vacunación se recomienda de manera anual desde los 6 meses de edad y es obligatoria en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Aunque estamos lejos de una erradicación total de esta enfermedad debido a sus características, ya que el virus muta con demasiada frecuencia y las particularidades de cada persona pueden influir en su desarrollo y contagio, lo importante es poner en práctica las recomendaciones de autocuidado, el cuidado del otro y el cuidado del entorno, evitando la propagación del virus y procurando la adopción de estilos de vida saludables.
Daisy Villalba.
Periodista, Enfamilia – APS, Programa de Salud Universidad de Antioquia.
Imagen cortesía as.com
Download the brochure 10 bytes
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2018