Exhibición "La sotana y la espada"
Exhibición "La sotana y la espada"
Este evento ha sido aplazado con motivo de la contingencia por COVID-19. La exhibición temporal "La espada y la sotana" de la artista Gabriela Pinilla estará en el hall del Teatro Camilo Torres, en el marco de la programación de ¡Camilo Vive!
La exhibición “La sotana y la espada” de la artista Gabriela Pinilla está ubicada en el hall del Teatro Camilo Torres Restrepo en el marco de la celebración de los 50 años del nombramiento del Teatro Universitario en homenaje al Camilo Torres Restrepo.
Gabriela pinilla estudió Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Maestría en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional. Entre sus exposiciones individuales están: “El ramo de olivo que no germinó”, “La venganza de la historia 3: barrio Policarpa Salvarrieta”, “Los búhos no son lo que parecen” e “Historia sencilla”. En su obra utiliza medios como pintura, dibujo, instalación, impresos y videos para pensar en hechos históricos específicos y localizar sus resonancias en el presente.
De su obra dice “Generalmente trabajo a partir de archivos, revisión de prensa, novelas históricas, películas, diarios o álbumes familiares, e intento hacer trabajos de arte que funcionen también como pequeños museos de historia en donde se muestren documentos y fotografías reales”.
“La sotana y la espada” da testimonio de la historia del sacerdote Camilo Torres, un hombre que participó activamente en la política colombiana en la década de 1960, época en la que los movimientos insurgentes y revolucionarios se proliferaron a lo largo y ancho del territorio nacional. Y al igual que sobre otras de sus exhibiciones sostiene que “El lado de la historia que es abordado en mis proyectos es aquel que es generalmente desconocido, ignorado o tergiversado por las instituciones y la historia oficial. De esta manera cada proyecto trata de ‘cepillar la historia a contrapelo’ en palabras de Walter Benjamin".
Camilo Torres, quien defendió la Teología de la liberación y quien ayudó a fundar la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, abogó por una democracia que se esforzará en la disminución de los focos de desigualdad social. Sus lecturas e ideas, consideradas como contaminadas por los partidos tradicionales por los discursos de izquierda que han sido asociados a la guerra y a la revolución, lo llevaron a tomar una postura activista y comprometida con la mejora de condiciones para los pobres. Su rol como cura y profesor de la Universidad Nacional le permitió consolidar un discurso y un trabajo en defensa de los desfavorecidos, entendiendo que los valores de la Biblia y las teorías de la academia no podían convertirse en palabras vacías sino que debían ser transformadas en acciones encaminadas al bienestar comunitario y a la consolidación de derechos para todos los seres humanos sin distinción de clase, raza o género.
En junio de 1965 Camilo Torres abandonó el sacerdocio, pues vio que con la creación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), podría trabajar de lleno por la justicia social. Durante cuatro meses estuvo recorriendo el país mientras esperaba la aceptación del ELN para instalarse en sus filas. En su caminar errante consiguió muchos adeptos que pretendieron inducirlo a ser elegido para un cargo público. Sin embargo, sus intereses nunca estuvieron encaminados a hacer parte de la oligarquía que tanto criticaba.
Fue hasta octubre de 1965 que logró hacer parte del ELN. Allí duró alrededor de cuatro meses, ya que el 15 de febrero de 1966 Camilo Torres fue abatido en un enfrentamiento con el Ejército Nacional. Su cadáver se convirtió en un misterio ya que el lugar en el que fue enterrado nunca fue revelado.
Su convicción por la justicia social y su apuesta por la igualdad desde una postura humanista aún son recordadas y homenajeadas en acciones como las que decidió realizar la artista Gabriela Pinilla al curar la exposición y el libro La sotana y la espada.
Inicio: 26/3/20 16:00
Fin: 30/11/20 20:00
Ubicación: Hall Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo
Contacto: María Juliana Ochoa Madrigal - Coordinadora de Artes Visuales
Correo electrónico:coordinacionartesvisuales@udea.edu.co
Teléfono:219 8135
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Detalles de elemento
Detalle del evento
Inicio: 26/3/20 16:00
Fin: 30/11/20 20:00
Ubicación: Hall Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo
Contacto: María Juliana Ochoa Madrigal - Coordinadora de Artes Visuales
Correo electrónico:coordinacionartesvisuales@udea.edu.co
Teléfono:219 8135