Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Sustentación Pública de Maestría en Dramaturgia y Dirección
Sustentación Pública de Maestría en Dramaturgia y Dirección
Sustentación pública de Mauricio Alberto Franco,“Metadrama y Metateatro: Proyecto de investigación sobre escrituras metadramatúrgicas como búsqueda para la creación de la obra dramática: ¡Ahí hay una puerta!”
Estudiante: Mauricio Alberto Franco
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural Facultad de Artes
Resumen: La investigación sobre la música conventual en Colombia puede observarse como parte de una musicología, que sucede dentro de una historia cultural, religiosa y urbana. En esta tesis, se estudia el caso de la colección de partituras de música sacra de las MAR , que contiene obras desde 1903 hasta 1970. Estas composiciones responden a transformaciones en la práctica musical y a regulaciones pontificias.
Se aborda este acervo documental desde la nueva musicología en el contexto al que pertenece; para ello fue necesario identificar y caracterizar la comunidad de las Misioneras Agustinas Recoletas: su fundación, su devenir en el convento de La Merced en Cali y su relación con la música; revisar estudios de otras colecciones o archivos de música conventual en el periodo comprendido entre el Motu proprio de Pio X (1903) y el Concilio Vaticano II (1967); en ámbito local, nacional o de influencia hispana, que muestran cómo el caso de la Merced en Cali es un hecho que se engranó en la realidad de lo que pasó en la cultura musical católica (la vida parroquial, conventual, la práctica musical católica y su relación con la ciudad); realizar una revisión documental de la música sacra (conceptos, reglamentaciones, transformaciones), caracterizar la colección a partir de la organización del repertorio, estableciendo criterios claves (históricos y musicales); identificar y explicar los usos y las funciones de este repertorio en su contexto.
Es una investigación de carácter cualitativo, que revisa elementos cuantitativos, con herramientas propias de la nueva musicología. El recurso primario fue la colección de partituras en la biblioteca del convento. Se hizo uso de fuentes documentales (orales y escritas), consulta en archivos y trabajo de campo; se construyó una base de datos y con apoyo de una estadística descriptiva se analizó y se contrastó la información. Como resultados, se encontraron 1868 piezas en su mayoría de música vocal que cumplen funciones ministeriales, morfológicas y estructurantes; con usos determinados por el calendario litúrgico y la dinámica vital de la comunidad. En su estudio puede observarse más allá de lo netamente musical, la relación música-congregación-ciudad y contribuye a conformar el corpus de investigaciones historiográficas musicales en Colombia proceso en permanente construcción.
Start: 12/10/19, 2:00 PM
End: 12/10/19, 4:00 PM
Location: Centro Cultural Facultad de Artes
Contact: Secretaría de Posgrados. Facultad de Artes - Secretaría de Posgrados
Email:posgradosartes@udea.edu.co
Phone:219 5891
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Item Details
Detalle del evento
Start: 12/10/19, 2:00 PM
End: 12/10/19, 4:00 PM
Location: Centro Cultural Facultad de Artes
Contact: Secretaría de Posgrados. Facultad de Artes - Secretaría de Posgrados
Email:posgradosartes@udea.edu.co
Phone:219 5891
Sidebar Recent Slideshow List
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2018