Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
UdeA haz parte de la U
Curso Internacional de Zooplancton Marino
Curso Internacional de Zooplancton Marino
Este curso permitirá consolidar un conocimiento nuevo acerca de los principales grupos de plancton marino con particular énfasis en los presentes en el golfo de Urabá.
En general, el curso evalúa el conocimiento del plancton marino, desde su monitoreo pasando por los efectos actuales producto del cambio climático en los organismos. Además, cubre un amplio rango de tópicos en ecología, incluyendo factores bióticos y abióticos que establecen su biodiversidad y estructura comunitaria, algunos aspectos taxonómicos, métodos de muestreo, patrones de distribución, comportamiento, interacciones depredador-presa y producción de materia orgánica. Las personas que tomen y finalicen este curso tendrán la capacidad de:1- Identificar los principales grupos de plancton, 2- Apoyar en la construcción de guías de trabajo para el monitoreo de plancton marino, calidad de agua, variables fisicoquímicas.3- Apoyar la toma de decisiones de los institutos que hacen parte los participantes.
Justificación
El plancton marino es la agrupación de organismos que habitan este ambiente y se encuentra caracterizado por organismos pelágicos y categorizados en dos grandes grupos: fitoplancton (mayoritariamente algas) y zooplancton (mayoritariamente animales). Ellos pueden ser también clasificados por hábitat (oceánicos, neríticos, epipelagicos y mesopelágicos) o por su ciclo de vida (holoplancton o meroplancton).
Hoy, los estudios muestran que las comunidades del plancton han sugerido fluctuaciones en su abundancia, muchas de las causas involucran cambios en la temperatura superficial del mar lo que ha conllevado a la disminución en la productividad primaria y secundaria. Boyce, 2010 estimó que la tasa global de disminución de abundancia de fitoplancton ha sido en el orden del 1% de la media global por año, esto es importante porque de seguir así, la concentración global de fitoplancton podría tener consecuencias en los ecosistemas marinos, la biogeoquímica y las pesquerías.
Objetivos:
-
Introducir al estudiante en la trama de interacciones tróficas en las cuales se ve involucrado el plancton.
-
Revisar las técnicas de muestreo en campo y laboratorio para la colecta de material planctónico.
-
Conocer las diferentes especies marinas presentes en el área de estudio.
-
Revisar el uso del plancton como indicadores de masas de agua, cambio climático global y contaminación en zonas costeras.
Contenidos:
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN AL PLANCTON MARINO
-
Características generales del plancton
-
Grupos principales: sistemática y funcional
-
Observación e identificación
-
Técnicas de muestreo y diseño experimental
-
Técnicas de estudio: abundancia y biomasa
-
Adaptaciones morfológicas y fisiológicas
-
Diversidad y biogeografía
-
Rol en los ambientes marinos
-
Plancton en el océano profundo
-
Alimentación e interacciones
-
Técnicas de estudio en el “FOOD WEB”
-
Problemas aplicados
-
Alimentación e interacciones
-
Proyecciones del cambio climático
-
Rol del plancton en la biogeoquímica global
-
Predicciones y problemas sociales
-
Bases de datos globales
-
Censo de la vida: zooplancton y su conservación
-
Principios de modelamiento
-
El genoma del zooplancton
Idioma: español
Inicia: 18 de marzo de 2019
Finaliza: 23 de marzo de 2019
Horario:
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
8-10 & 2-4
4 horas
|
8-12 & 2-3
6 horas
|
(Salida de campo).
8 horas
|
8-12 am Laboratorio
4 horas
|
8-12 am
4 horas
|
INVERSIÓN:
Colombianos: $800.000
Extranjeros: $1’500.000 COP ($500 USD)
Comunidad UdeA: $700.000
Incluye salida de campo
Inscripciones hasta: 28 de febrero
Organiza: Corporación Académica AmbientalContacto: Puede comunicarse con nosotros a través de los siguientes medios:
Corporación Académica Ambiental
Educación continua
Correo: educacioncontinuacaa@udea.edu.co
Teléfono: +57 (4) 219 8196
Medellín - Colombia
Información importante:
-
La apertura de la actividad en los días y horarios establecidos está sujeta al logro del cupo mínimo de participantes.
-
Se reembolsarán dineros cuando las causas sean atribuidas a la Corporación Académica Ambiental: cancelación del programa o cambio en la fecha de inicio que afecte la programación de los interesados.
-
No se reembolsarán dineros cuando la causa sea atribuida al participante.
Start: 3/18/19, 8:00 AM
End: 3/23/19, 5:00 PM
Location: Universidad de Antioquia. Seccional Urabá, Turbo Programa Ciencias del Mar
Contact: Melissa Restrepo Villegas - Educación Continua Corporación Académica Ambiental
Email:educacioncontinuacaa@udea.edu.co
Phone:Teléfono: 2198196
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2018