Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 28 de marzo 2024
28/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Cultura

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Cultura

La UdeA graduó a 58 personas en lenguas ancestrales

Lo más popular
14/03/2018
Por: Juan Diego Restrepo Toro – Dirección de Comunicaciones

En la Universidad de Antioquia se graduó la primera cohorte de 58 estudiantes de seis lenguas ancestrales, siendo la primera institución de educación superior pública del país en incluir en su pénsum estos cursos de lenguas nativas. 



Fotos: cortesía Esteban Lopera Casas. 

A pesar de haber nacido en la isla de San Andrés, Daniela Santamaría no hablaba la lengua ancestral de ese territorio, el kriol. Pero al llegar a la Universidad de Antioquia para estudiar el pregrado de Odontología, encontró la oportunidad de aprender kriol. “No solo aprendí la lengua, sino también sobre la cultura en la que estaba inmersa y que desconocía”, dijo durante la graduación. 

Aunque en Colombia se hablan cerca de 67 lenguas ancestrales, de ellas 65 indígenas y 2 afrodescendientes, no existe un reconocimiento o valoración de esta diversidad, desconocemos que somos un país multicultural y multilingüe. 

Por ejemplo, en la Universidad de Antioquia hay 2.240 estudiantes de pregrado provenientes de más de 20 comunidades indígenas y afrodescendientes, lo que motivó a la Institución a desarrollar un enfoque transformador de la enseñanza de estas culturas y rescatar su legado a través de la oferta académica.

Los 58 graduados, todos de distintas culturas, participaron en procesos de aprendizaje de lengua mɨnɨka, del pueblo murui muina del Amazonas; de êbêra chamí, del pueblo êbêra de Antioquia, Caldas y Chocó; de wayuunaiki, de la nación wayuú de la Guajira; de guna dule, del pueblo Tule del Chocó, Antioquia y Panamá; de ye´pa ma´sã, del Vaupés; y de lengua kriol, del pueblo raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Esta iniciativa hace parte de la apuesta de la Universidad por la permanencia estudiantil, que incluye el Centro de Lecturas, Escrituras y Oralidades; la estrategia de acompañamiento a grupos étnicos; la estrategia Soy Capaz, por la educación con equidad para estudiantes con discapacidad; el servicio para personas con discapacidad visual del Sistema de Bibliotecas; y el Diplomado en Permanencia con Equidad, entre otras.

“Aprender una lengua ancestral es conocernos a nosotros mismos”: Daniela Santamaría



La ceremonia de graduación contó con la presencia de Pastor Meléndez, un mayor o zaila de la comunidad guna dule de Arquía, Chocó.Vengo en el nombre de nuestro creador y en compañía de nuestros ancestros, vengo a compartir con ustedes mi conocimiento, las ideas e historias del pueblo guna dule. Me da alegría estar con las distintas culturas y estoy ansioso por compartir”, declaró Meléndez, quien luego les cantó a los graduados y a los seis profesores de los cursos de lenguas ancestrales, cada uno proveniente del territorio ancestral. 

Para Vanesa García, estudiante de la lengua ye´pa ma´sã, este curso fue un regalo de la vida.La Universidad nos permite aprender no solo las lenguas ancestrales, sino también las tradiciones y la cultura. Antes de tomar el curso, solo sabía que este pueblo era conocido como Tukano, pero como ese es un término despectivo, usamos ye´pa ma´sã, que significa hijos de la tierra”.

Como parte de la metodología de este curso, el grupo acudió a historias, relatos de origen como el del atrapamujeres, cantos, danzas y dibujos. “Lastimosamente las lenguas ancestrales están olvidadas, pero es importante recuperar ese saber y rescatar las culturas porque todos tenemos cabida en este mundo. Las lenguas occidentales son igual de importantes a las ancestrales”, indicó García. 

Para Daniela Santamaría es un deber aprender lenguas ancestrales para conocernos a nosotros mismos. “Por más hispanohablantes que seamos, nuestra historia es diversa y gigantesca”.  

Artículo relacionado

¿Por qué estudiar lenguas ancestrales?

Con la enseñanza y el aprendizaje de seis lenguas ancestrales de distintos territorios y culturas del país, y con cursos de pensamiento afrodiaspórico, raizal y ancestral indígena, la Universidad de Antioquia le apuesta al multilingüismo para reconocer el pluralismo de saberes.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020