Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Periódico Alma Máter
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Universidad en las regiones, ruta para la equidad
Universidad en las regiones, ruta para la equidad
Hace 25 años la regionalización de la Universidad de Antioquia era un sueño. Materializarlo implicó abrir senderos para que la misión institucional llegara a las regiones lejanas de la urbe; exigió, asimismo, promover una conversación cercana y abierta con los habitantes de los diferentes municipios, quienes guiaron la construcción de rutas pertinentes para propiciar, desde lo local, el estudio particular de los contextos regionales, de los individuos que los habitan y de las identidades que los hacen diversos, únicos.
Rector John Jairo Arboleda Céspedes. Archivo Universidad de Antioquia.
El carácter departamental de la Universidad está implícito en su nombre, pero fue necesario un proyecto que instaurara la cobertura de los ejes misionales fuera del campus y las demás sedes de Medellín. Sostener este ideal en cada región ha sido un reto, pero más que eso, una manera de afirmar con convicción aquella frase de Fernando Pessoa que se lee en todas nuestras sedes y seccionales: «Sé plural como el universo».
Veinticinco años después siento el orgullo de decir que la Universidad es también sus seis seccionales regionales —Bajo Cauca, Magdalena Medio, Occidente, Oriente, Suroeste y Urabá— y sus cuatro sedes regionales —Amalfi, Norte, Sonsón y el Distrito Minero Segovia-Remedios—.
Durante estas más de dos décadas, la evolución de ese proyecto de regionalización, que inició como un sueño, ha provocado profundas reflexiones y compromisos no solo de la comunidad universitaria, sino también de entes políticos, empresariales, culturales y sociales. La Universidad y su modelo de regionalización han trazado una ruta para la equidad y, al mismo tiempo, han demostrado que la manera más propicia de construir conocimiento es a través de un tejido en permanente construcción, que debe interpelar al otro y, en vez de imponerle ataduras, debe motivarlo a encontrar respuestas propias.
Ese aprendizaje ha sido de doble vía, valga decirlo. Las experiencias regionales han enriquecido en la Universidad la comprensión del mundo y las maneras de habitarlo. La enorme e inabarcable riqueza de nuestra biodiversidad, la pluralidad de prácticas y saberes locales, las particularidades de cada identidad cultural regional, las complejas problemáticas sociales y territoriales; todo ello ha sido en campos fundamentales de reconocimiento y estudio.
Además, para una institución crítica y comprometida socialmente, ha sido igualmente significativo acompañar a tantas comunidades que, pese a haber sido afectadas por el conflicto armado, se han puesto en pie para liderar sus procesos de resiliencia y paz. Desentrañar la fortaleza en medio de la vulnerabilidad que tenemos en común los humanos, es uno de los maravillosos aprendizajes que nos ha dejado la relación con los territorios.
Además de la cotidianidad de los estudiantes, docentes y personal administrativo, la Universidad también ha generado alianzas con comunidades indígenas, familias campesinas, organizaciones sociales y entes territoriales, favoreciendo procesos de extensión, investigación y formación encaminados al fortalecimiento del tejido social.
En ese mismo camino continuaremos trazando nuevas y mejores rutas para atender los retos de los diferentes contextos regionales. Y, de igual manera, continuaremos fortaleciendo, con perseverancia y excelencia, nuestra oferta académica regional tanto en pregrado como en posgrado, la planta docente, las infraestructuras físicas y procesos claves como la investigación y la internacionalización. Nuestro compromiso está puesto en ello.
Los veinticinco años de Regionalización llegaron en este 2020 y coinciden con un año coyuntural para el mundo, en el que una pandemia nos ha hecho reflexionar sobre la vulnerabilidad que como especie nos une; un momento histórico en el que se reveló con contundencia que habitamos solo una pequeña parcela del universo, pero que aun así requerimos del ingenio y la disposición de todos para resolver los retos globales.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Jurídico
Así les fue a los candidatos en la consulta por la rectoría UdeA
16/02/2021 -
Academia Sociedad
4.309 estudiantes iniciaron prácticas presenciales en medio de la pandemia
09/02/2021 -
Academia Sociedad Jurídico
Modificación de resultado verificación de requisitos de candidatos a la rectoría de la UdeA
03/02/2021 -
Academia Sociedad Jurídico
Resultado verificación de requisitos de candidatos a la rectoría de la UdeA
02/02/2021
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020