Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 23 de abril 2024
23/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Cultura

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Cultura

Estudiantes indígenas UdeA, diversidad étnica y lingüística

08/02/2018
Por: Periódico Alma Máter - Grupo de Investigación Acción y Evaluación en Lenguas Extranjeras, GIAE*

Al analizar las bases de datos de la Universidad en 2017, encontramos un total de 3.537 estudiantes de comunidades étnicas. De ellos, 875 son indígenas, 1.457 mulatos, 1.158 afrocolombianos, raizales y palenqueros, y 47 pertenecen al pueblo rom o comunidad gitana.

Un grupo de docentes y estudiantes de la Escuela de Idiomas acaba de finalizar un diagnóstico sociolingüístico de los estudiantes indígenas de la Universidad de Antioquia, incluyendo sus realidades y visiones frente a las lenguas ancestrales, el español y el inglés. El estudio no solamente ha permitido conocer con cuántos estudiantes indígenas cuenta la institución, sino que también ha generado importantes hallazgos en torno a la riqueza étnica, cultural y lingüística de la Universidad de Antioquia.

El primer gran hallazgo tiene que ver con la riqueza étnica y lingüística de los estudiantes que cursan sus estudios de pregrado en la Institución. Al analizar las bases de datos de la Universidad en 2017, encontramos un total de 3.537 estudiantes de comunidades étnicas. De ellos, 875 son indígenas, 1.457 mulatos, 1.158 afrocolombianos, raizales y palenqueros, y 47 pertenecen al pueblo rom o comunidad gitana.

Los estudiantes de los diferentes grupos étnicos representan un 10% del total de la población estudiantil de la Universidad de Antioquia, lo cual refleja perfectamente la riqueza étnica colombiana. Es importante notar que estos 3.537 estudiantes de comunidades étnicas están llevando a cabo sus estudios en todos los programas académicos de la Universidad, y se concentran principalmente en la sede Medellín, lo cual también sorprende, teniendo en cuenta la presencia de la institución en las regiones. 

Al analizar los datos relacionados con los 875 indígenas estudiantes y, contrario a lo que muchos de nosotros podríamos imaginar, el estudio reveló que la gran mayoría de estudiantes indígenas proviene del sur y del norte de Colombia, y no necesariamente de Antioquia.

Se destacan 330 indígenas estudiantes que llegan de Nariño, Cauca y Putumayo, 266 de Córdoba, Sucre y La Guajira, y 81 de Caldas. Antioquia, sin incluir a los estudiantes registrados en la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra, aporta un total de 131 indígenas estudiantes a los diferentes programas académicos.

También podemos observar que la Universidad cuenta por lo menos con un estudiante de departamentos como Amazonas, Caquetá y Guainía. Igualmente se destaca que los 875 indígenas estudiantes provienen de 32 pueblos indígenas, incluyendo los pueblos zenú, pastos, embera chami, inga, nasa, misak, embera eyabida, wayuú, kamëntsa, yanaconas, awá, y siona, entre otros, lo cual da cuenta de la diversidad étnica de nuestra institución y de nuestro país. 

Con relación a las lenguas originarias presentes en la Universidad, este estudio permitió identificar un total de 22 lenguas ancestrales habladas por los estudiantes y sus comunidades de origen. Se destacan las lenguas ebera, namtrik, nasayuwe, inga, y kamëntsa como las más habladas por nuestros estudiantes, mientras que otras como las lenguas awa, cubeo, macuna, minika, misak, paez, pasto, uitoto, wanana, y ye´pá mah´sá (tucano), sólo cuentan con uno o dos hablantes entre los estudiantes de la Universidad o sus comunidades. 

Sin embargo, este estudio da cuenta de la gran pérdida lingüística entre nuestros estudiantes indígenas y sus comunidades. De los 320 indígenas estudiantes encuestados para el estudio, sólo un 16% tiene una lengua ancestral como primera lengua, mientras que el restante 84% manifiesta que su lengua materna es el español. Esta pérdida lingüística es el producto de siglos de colonización, la cual ha llevado a que pueblos tan fuertes como los zenú y pastos, justamente los dos con mayor representatividad en la Universidad, hayan perdido sus lenguas ancestrales desde hace varias generaciones.

Actualmente, las lenguas ancestrales siguen perdiendo poder y número de hablantes en las zonas rurales, teniendo en cuenta que, según los participantes, mientras que los padres y abuelos promueven el uso de la lengua ancestral en los territorios y al interior de las familias, muy paradójicamente la escuela, el colegio y las entidades oficiales privilegian el español, lo cual contribuye al debilitamiento de las lenguas en las comunidades de origen. 

Finalmente, al indagar en los estudiantes sobre el dominio del español desde lo escrito y lo oral, muchos de ellos manifiestan tener dificultades al emplearlo en tareas académicas cuando llegan a la Universidad y deben llevar a cabo ensayos, reportes, o presentaciones orales. Estas dificultades se magnifican con lenguas extranjeras como el inglés, que en muchos casos no se enseñan en las escuelas y colegios de los territorios indígenas, y que en muchos de los programas académicos de la Universidad son necesarios desde los primeros semestres. 

Los estudiantes manifiestan su preocupación frente a las nuevas políticas nacionales e institucionales que privilegian el inglés como segunda lengua en Colombia y en la Universidad. De igual manera, solicitan más apoyo, no sólo desde el fomento de sus lenguas ancestrales con cursos como los que se están ofreciendo desde Multilingüa, sino también desde el fortalecimiento del español y de las lenguas extranjeras.

Igualmente, los estudiantes indígenas reclaman un reconocimiento de sus saberes ancestrales en  la Universidad, y hacen un llamado para una continua valoración de las lenguas, culturas, y formas de ser, estar e interactuar con nuestra Madre Tierra y en cada una de nuestras comunidades.

* El artículo lo suscriben Jaime Usma, Janeth Ortiz, Claudia Gutiérrez, Solanlle Cuchillo, Romy Micanquer, Martín Jiménez, Andrés Cardona, Cristian Medina, Sebastián Zape, integrantes de GIAE, línea de investigación en políticas lingüísticas y reforma educativa en Colombia y educación lingüística crítica, de la Escuela de Idiomas.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57+4] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020