Sobre el cuerpo, converso
Sobre el cuerpo, converso

´Cuerpo Converso, sobre los lenguajes que envuelven el cuerpo´ fue un espacio ofrecido por la Dirección de Bienestar Universitario para debatir temas relacionados con el cuerpo. La UdeA anunció una “política de prevención y atención de las violencias de género y sexuales”.
Marcela Ochoa, directora de Bienestar Universitario, señaló el objetivo de esta actividad: “es empezar a poner en el contexto de la comunidad universitaria el tema, y hablar con libertad, sin tapujos de lo que significa para nosotros el cuerpo y cómo nos expresamos a través de él”.
Por medio de tres coloquios, denominados ´Las marcas en el cuerpo´, donde los invitados a exponer sus puntos de vista fueron Valeria Uribe, Jorge Quiceno y Julián Gallo; por su parte, Ángela María Jaramillo, Orlando Arroyave y Victoria Valencia compartieron sus experiencias en torno a las ´Seducciones Con-Sentido´, y para ´Los cuerpos del Alma´, se contó con los expositores Rocío Pineda, Víctor Gaviria y Fred Danilo Palacio.
Gracias a la diversidad en los argumentos presentados por estos invitados, los asistentes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre prejuicios, cuidados y usos que en la actualidad se da al cuerpo.
“Quisimos establecer el tema como un pretexto para empezar a abordar las temáticas que hoy nos afectan como comunidad universitaria y que tendrían que partir de la concepción de lo que es la representación social del cuerpo para nosotros”, dijo Ochoa.
También te puede interesar: Comunicación Consejo Académico
La jornada académica contó con la participación del caricaturista Chócolo, quien se encargó de realizar en tiempo real una relatoría ilustrada acerca de Cuerpo Converso.
“La dirección de Bienestar Universitario, desde sus diferentes departamentos tiene una oferta, que en su gran mayoría está orientada a la forma cómo nos representamos a través del cuerpo”, dijo la directora e invitó a toda la comunidad a acercarse a los servicios que ofrece esta dependencia.
Por otro lado, Ochoa adelantó que recientemente se conformó una mesa de trabajo desde el Consejo Académico, conformada por representantes de diferentes áreas del conocimiento, para empezar a trabajar en una política de prevención y atención de las violencias de género y sexuales.
“En la Universidad, si bien hay unas acciones establecidas, no hay una política que recoja todo eso y que dé claridad a la comunidad universitaria sobre la forma como vamos a enfrentar esa situación, idealmente para prevenirla, pero en caso de que se presentara, para atenderla de manera integral y adecuada”, frente a este asunto, la directora dijo que prontamente la Universidad se pronunciará sobre ese delicado tema.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025