Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Ciencia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Ciencia

Biotecnología para mejores alimentos

23/02/2017
Por: Ángela Agudelo – Información y prensa. Lina Gómez – Vicerrectoría de Investigación

El Grupo de Biotecnología de la Universidad de Antioquia ha sido invitado a formar parte del recién aprobado Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología ―CYTED―, en el área de agroalimentación ―BIOALI―, que busca fortalecer los programas de mejora de especies de interés alimenticio como cacao, banano y plátano, entre otros. 

Foto: Plántulas de cacao producidas in vitro, cortesía Tatiana De la Hoz, del grupo Biotecnología. 

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo ―CYTED― aprobó la financiación de la red BIOALI, de la que hace parte el grupo de Biotecnología de la Universidad de Antioquia, con su línea de trabajo en desarrollo e incorporación de nuevas herramientas cuantitativas y moleculares para el mejoramiento de plantas.

La iniciativa ha generado una red científica, pues ofrece apoyo para movilidad entre los miembros, además de intercambio de conocimientos y proyectos entre sus integrantes y su entorno para la mejora sostenible de la productividad y del valor nutricional de especies alimentarias. 

“Para nuestro grupo es una gran oportunidad pertenecer a una red internacional que promueve la colaboración científica y técnica en los temas de Mejoramiento Genético, en especies de nuestro interés como el cacao y el banano”, afirmó la profesora Lucía Atehortúa, coordinadora del grupo de Biotecnología de la Universidad de Antioquia.

Las especies que se estudiarán dentro de la red BIOALI proporcionan frutos de elevada importancia nutricional, social y económica para los países iberoamericanos. En el área de agroalimentación solo fueron seleccionadas dos redes para ser financiadas. BIOALI reúne 12 grupos de investigación, tres empresas del sector agroalimentario y un total de 79 científicos para la investigación, la capacitación, el intercambio de información, la educación y la sensibilización social. 

Su objetivo es contribuir al mejoramiento sostenible de la productividad y el valor nutricional de especies del género Musa spp. (banano) y Theobroma cacao (cacao).  

“Esta mejora se llevará a cabo a través de la exploración de los genomas de dichas plantas, la fortificación de productos, el desarrollo de métodos de diagnóstico precoz de sus principales patógenos y la obtención de indicadores de resistencia a los principales estreses bióticos y abióticos derivados del cambio climático”, indicó Paloma Moncaleán, investigadora de Neiker-Tecnalia y líder española de esta iniciativa.

Lea además Propagación de cacao a partir de células de flores

Justamente el Grupo de Biotecnología es reconocido por el estudio de la Theobroma cacao; ejemplo de ello es que una de sus más recientes investigaciones, publicada en la revista Plant Physiology and Biochemistry, ya cuenta con 84 citaciones, lo que representa un gran impacto en el mundo académico. 

Para la profesora Atehortúa, “la red nos da la oportunidad de compartir conocimientos, experiencias, desarrollos y nuevas tecnologías que debemos incorporar lo antes posible. El hecho de conocernos e intercambiar conocimientos, además de conocer sobre la disponibilidad de infraestructura en otras instituciones y los proyectos que llevan a cabo, permitirá que nuestros estudiantes puedan realizar pasantías tanto en universidades como en empresas, en temas de nuestro interés”.
 
La investigadora resaltó que este tipo de oportunidades deberían abrirse para todos los grupos de la Universidad, ya que los beneficios son realmente tangibles a corto, mediano y largo plazo.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57+4] 219 8194
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340