Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

Externado y UdeA firman primer convenio de cooperación

01/11/2019
Por: Redacción UdeA Noticias

El Acuerdo de Cooperación firmado entre la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Antioquia, busca el análisis y la investigación de fenómenos sociales, culturales y académicos de América Latina, y la promoción y ejecución de programas y proyectos de ciencias sociales y humanas.

Rectores de ambas universidades durante la firma del convenio. Foto: Andrea Quintero Cardona.

Ciudades inteligentes será uno de los primeros temas que abordará esta alianza, con la que ambas instituciones de educación superior buscan impactar el desarrollo de los países de América Latina a través de la investigación y actividades académicas enfocadas en las ciencias sociales.

El rector de la Universidad Externado de Colombia, Juan Carlos Henao Pérez, celebró este primer acuerdo con la Universidad de Antioquia. «Es una emoción porque el Externado en su filosofía es una universidad pública, nacimos por la censura que se le hizo a la Universidad Nacional», declaró el académico.

Henao Pérez destacó que el convenio contempla, entre otros, la realización de laboratorios urbanos; investigación y consultoría; programas de educación no formal y educación continuada y el desarrollo de redes de conocimiento.

Sobre esta alianza, John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia recalcó que el objetivo es aprovechar las fortalezas individuales y conjuntas. «Fortalecemos lazos de cooperación entre las universidades sin importar si son públicas o privadas, con el Externado realizaremos proyectos, propuestas y tareas conjuntas en materia de ciencias sociales y humanas, enfocadas en la cuarta revolución industrial que estarán articulados con otras áreas del conocimiento», afirmó Arboleda.

¿Qué está pasando en América Latina?

En las ciencias sociales hay áreas poco exploradas en temas relacionados con la  psicología, la antropología biológica y la osteología, que no hacen parte de las apuestas curriculares, al igual que la innovación social de conocimiento, comentó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales  y Humanas de la UdeA, John Mario Muñoz  Lopera. 

«A través del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad, tendremos un constante análisis sobre qué pasa en el continente, abordaremos temas coyunturales que son parte del acervo académico y cultural como los movimientos sociales, las protestas, los ciclos de gobernabilidad y otros», dijo el Decano.

De acuerdo con Muñoz Lopera, pese a que una es pública y la otra privada, ambas universidades tienen temas de estudios y apuestas afines enfocados en fenómenos sociales del país como la paz del territorio, el debate de género y diversidades y la sociedad de riesgo.

Este convenio multipropósito que tiene cinco años de duración, iniciará con un diploma conjunto y movilidad de profesores enfocados en ciudades inteligentes y todo lo que supone este concepto, un trabajo multidisciplinario: aspectos legales, jurídicos, sociológicos, tecnológicos, etc.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340