Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 19 de marzo 2024
19/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Sociedad

Con ingeniería identificarían asentamientos informales

13/05/2020
Por: Laura Daniela Velasco Escobar - practicante periodismo Facultad de Ingeniería

Un estudiante de posgrado y un profesor de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia, diseñaron un modelo computacional que sirvió a la Subsecretaría de Catastro de Medellín para tomar decisiones sobre aquellos territorios de la ciudad en los que se ha detectado la invasión de predios.
 


Asentamientos informales en el Barrio Villatina de Medellín.

Con el objetivo de que el Estado priorice sus acciones orientadas a redefinir ubicaciones y brindar apoyo a las personas que se encuentran establecidas en zonas de alto riesgo, el estudiante de Maestría en Ingeniería Julián Andrés Castillo se vinculó con el profesor Yony Fernando Ceballos en un proyecto de programación para analizar y evaluar la situación de vivienda informal en Medellín.

Durante dos años, el proyecto Análisis de la dinámica de asentamientos humanos ilegales en áreas de protección de borde urbano urbanizable en Medellín, bajo la financiación del Comité para el Desarrollo de la Investigación, CODI, se dedicó a estudiar cómo era posible crear una herramienta que permitiera conocer la situación de los asentamientos informales en la ciudad, dicho proyecto se dividió en varias etapas y en cada una de ellas obtuvo un producto diferente.

En la primera etapa se identificó que, en Colombia, no hay una definición normativa sobre los asentamientos informales, posterior, se creó el modelo estadístico que fue clave para determinar que no es posible detectar correctamente la emergencia o aparición de los asentamientos mediante este tipo de modelos. Más adelante, se diseñó el modelo computacional y, por último, se realizó un análisis de datos catastrales.

Un asentamiento informal consiste en invadir un territorio sin tener derecho legal sobre él. Un ejemplo muy significativo es la Comuna 13 (al occidente de la ciudad), la cual anteriormente era un lote grande que pertenecía a un particular y, poco a poco, fue invadido por pequeñas construcciones de terceros, lo que obligó al Estado a realizar una intervención sobre el territorio, comprarlo y, seguidamente, asignar lotes a esos nuevos dueños. 

«Este tipo de asentamientos informales es importante identificarlos para prevenir tragedias, debido a que para el Estado es mucho más fácil realizar una intervención previa, ya que su deber es brindarle protección al ciudadano», comentó Julián Castillo.
 
Al respecto, el profesor Yony Ceballos, adscrito al Departamento de Ingeniería Industrial y asesor del proyecto de Maestría agregó que en los casos específicos donde el Estado debe recurrir a la reubicación de las personas se realiza una priorización, se le informa a la comunidad afectada sobre la problemática y se inicia un proceso de acompañamiento psicológico y social y se proporciona una vivienda temporal.

Para desarrollar el proyecto fue necesario simular la emergencia de las personas, especialmente aquellas que llegan por desplazamiento. Posterior a ello, se delimitó un territorio para realizar el análisis y se obtuvo información previa con la Subsecretaría de Catastro Municipal de Medellín. Para identificar este tipo de asentamientos, dicha Subsecretaría cuenta con unos “polígonos” especiales y con los datos del Censo Municipal que identifican la inclinación del terreno, la cantidad de personas que hay, cómo es su calidad de vida y su condición económica.

«Tratamos de hacer un modelo estadístico múltiple-multivariado, en el cual se puedan tomar todas las variables ya mencionadas para que predijera cómo era la aparición de emergencia por comuna. Posterior a ello, se realizaron las pruebas y revisiones y nos dimos cuenta de que, estadísticamente, no se puede llegar a concluir si es posible predecir la emergencia de los asentamientos informales», explicó Julián Castillo.

Zonas de alto riesgo -sensibles a deslizamiento de tierra- (en rojo), basado en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente Acuerdo 48 de 2014; área urbana (en azul); área rural de Medellín (en verde).

Por su parte, el profesor Yony Ceballos manifiestó que la información fue tomada desde el año 2004, y, de ella, se extrajeron muestras de datos para integrarlos en un modelo temporal (basado en la simulación de agentes), en el cual cada predio se relaciona con un agente y cada año se evalúa si aquel predio puede cambiar de destinación en función de las características mínimas que debe tener para que se convierta en un asentamiento ilegal en un territorio sin construcciones; «todo eso se analiza desde el software».

«La idea es identificar dónde es posible que aparezcan nuevos asentamientos urbanos ilegales, ya sean migrantes extranjeros o nacionales, de tal forma que el municipio pueda priorizar sus acciones orientadas a redefinir ubicación y dar apoyo a las personas ubicadas en lugares que, generalmente, son de alto riesgo. Pero los recursos de catastro son limitados, por ello habría que hacer una priorización para saber hacia dónde se deben enviar esas personas», destacó el docente Yony Ceballos. 

Este proyecto participó en varios eventos científicos, generó lazos con varias asociaciones –nacionales e internacionales– en investigación de operaciones y se ha convertido en una herramienta útil para la Subsecretaría de Catastro Municipal de Medellín, pues le aporta información para la toma de decisiones y permite conocer cómo es la emergencia de los asentamientos informales, en qué nivel emergen y cuáles son sus características especiales.

El proyecto se cerró en el año 2018 con la culminación de la maestría, pero Julián Castillo comentó que se pretende reanudar con la propuesta de una política de identificación de asentamientos ilegales en Colombia para que las autoridades competentes puedan adoptar este método de trabajo y establezcan un modelo de emergencia para atender este tipo de situaciones.

De derecha a izquierda: Yony Fernando Ceballos, profesor asociado UdeA; Alvin E. Roth, Premio Nobel de Economía; Julián Andrés Castillo Grisales y Ronald Akerman Ortiz, profesores de cátedra UdeA, en la 21st Conference of the International Federation of Operational Research Societies - IFORS.

*Este artículo fue publicado en la edición N° 43  del mes de abril, del Periódico Ingeniemos, de la Facultad de Ingeniería. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020