Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Opinión
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Desenchufar el celular
Desenchufar el celular
«... Los beneficios de la tecnología son innegables, en medio de esta pandemia nos ha permitido comunicarnos con nuestras familias, acceder a información oportuna y veraz para protegernos y desarrollar dispositivos médicos que salvan vidas. Sin embargo, una mala relación puede hacer que esta aliada se convierta en una potencial enemiga...»
Hace una semana ocurrió algo inesperado, sin ningún aviso, mi teléfono celular se apagó para siempre. Guiado por la desesperación y siguiendo casi al pie de la letra los tutoriales que encontré en Internet, probé conectarlo de diversas formas al cargador, pensando que el problema era de este, moví cables, apreté con fuerza el botón de inicio e hice combinaciones con los botones que regulan el volumen, pero nada de esto sirvió, vanos fueron mis intentos por resucitarlo.
Ahí estaba yo, sosteniendo en las manos un trozo de tecnología muerta, incomunicado en medio de un toque de queda, próximo a reiniciar mis clases y con mil cosas por hacer. Debo confesar que en ese momento me embargó una sensación de vacío, casi de orfandad, en ese celular había contactos, mensajes, documentos, fotografías y otra información importante que será difícil recuperar.
Para los asuntos urgentes me vi obligado a recurrir a una forma de comunicación que fue muy popular en el pasado pero que hoy, ante la inmediatez que han traído las redes sociales, resulta algo anticuada, el correo electrónico. Por fortuna, todos aquellos a quienes contacté respondieron, uno de ellos, inclusive, me pidió que le enviara mi número de teléfono fijo para conversar, en ese momento recordé que hace unos meses lo habíamos cambiado y no lo sabía de memoria, lo había anotado en mi celular.
Los beneficios de la tecnología son innegables, en medio de esta pandemia nos ha permitido comunicarnos con nuestras familias, acceder a información oportuna y veraz para protegernos y desarrollar dispositivos médicos que salvan vidas. Sin embargo, una mala relación puede hacer que esta aliada se convierta en una potencial enemiga.
Más que el comienzo del Armagedón que ambientan las películas de ciencia ficción, parece que cada avance tecnológico nos resta un poco de humanidad, la era de la intercomunicación nos ha llevado a encerrarnos en nosotros mismos, los aplicativos han entrado a reemplazar nuestras habilidades básicas y el consumo voraz de estos artefactos, programados para dejar de funcionar a corto plazo, no hace sino agravar la crisis ecológica que vive el planeta.
Siendo franco, esos días que estuve desconectado me sentí libre, fue un tiempo para volver a lo esencial y disfrutar de lo cotidiano. Creo que hoy nos resulta imperativo aprender a poner límites, desenchufarnos con más frecuencia de nuestro celular y mirar la vida que acontece lejos de las pantallas, ¿no les parece?
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Jurídico
Así les fue a los candidatos en la consulta por la rectoría UdeA
16/02/2021 -
Academia Sociedad
4.309 estudiantes iniciaron prácticas presenciales en medio de la pandemia
09/02/2021 -
Academia Sociedad Jurídico
Modificación de resultado verificación de requisitos de candidatos a la rectoría de la UdeA
03/02/2021 -
Academia Sociedad Jurídico
Resultado verificación de requisitos de candidatos a la rectoría de la UdeA
02/02/2021
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020