Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Acerca de la Facultad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Órganos académico-administrativos
La Facultad de Comunicaciones está administrada por un decano, quien representa al rector en la Facultad y es designado por el Consejo Superior Universitario para períodos de tres años. Existe un Consejo decisorio en lo académico y en asuntos relacionados con las funciones misionales de investigación, docencia y extensión, además es asesor en asuntos administrativos.
Consejo de Facultad
El Consejo de Facultad está integrado así: el Decano, quien preside, El Vicedecano, quien actúa como Secretario con voz y sin voto, el Jefe del Centro de Extensión, el Jefe de Departamento, los Coordinadores de Pregrado, un egresado graduado designado por las asociaciones de egresados y que no esté vinculado laboralmente con la Universidad para un período de dos años, un profesor elegido por los profesores de la Facultad en votación universal, directa y secreta para un período de un año y un estudiante elegido por los estudiantes de la misma en votación universal, directa y secreta para un período de un año.
- Decano: Dr. Edwin Carvajal Córdoba. (decacomunicaciones@udea.edu.co - edwin.carvajal@udea.edu.co)
- Vicedecana: Mg. Deisy García Franco. (vicedecacomunicaciones@udea.edu.co)
- Jefe de Departamento: Mg. Juan David Rodas Patiño. (departamentocomunicaciones@udea.edu.co)
- Jefe Centro de Investigaciones y Extensión: Dra. Elvia Acevedo Moreno. (investigacioncomunicaciones@udea.edu.co)
- Coordinadora de Regionalización: Mg (c). Sara Carmona Botero (regionalizacioncomunicaciones@udea.edu.co)
- Coordinador pregrado en Comunicación Audiovisual y Multimedial: Mg. Ana Victoria Ochoa Bohórquez. (pregradocam@udea.edu.co)
- Coordinador pregrado en Periodismo: Mg. Juan David Londoño Isaza. (pregradoperiodismo@udea.edu.co)
- Coordinador pregrado en Comunicaciones: Mg. Adriana María Seguro Flórez. (pregradocomunicaciones@udea.edu.co)
- Coordinadora pregrado en Filología Hispánica: Dr. Adriana María Ortiz Correa (pregradofilologia@udea.edu.co)
- Coordinador Comité de Posgrados: Dr. Luz Adriana Arboleda Vásquez. (posgradoscomunicaciones@udea.edu.co)
- Coordinadora de Extensión: Mg. Diana Taborda Cardona (extensioncomunicaciones@udea.edu.co)
- Representante de los profesores: Dr. Raúl Osorio (principal) - Dr. Edison Neira (suplente). (raul.osoriov@udea.edu.co - edison.neira@udea.edu.co)
- Representante de los egresados: Comunicadora, Cristina García Sánchez (principal) - Comunicador, Ildefonso Cardona Moreno (suplente)
Dependencias académico-administrativas
Así mismo, la Facultad cuenta con dos áreas académicas como son el Departamento de Comunicación Social y el Área de Lingüística y Literatura, las cuales congregan todos los programas académicos de pregrado y posgrado. Una Sección de Medios y Producción la cual agrupa los laboratorios de medios y un Centro de Investigación y Extensión (CIEC) que gestiona el desarrollo de la investigación en las áreas del lenguaje y las comunicaciones y la transferencia de conocimiento a la sociedad por medio de convenios interinstitucionales, asesorías, consultorías y educación continua.
Departamento de Comunicación Social
El Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Comunicaciones tiene a cargo programas de pregrado. Ofrece cursos de servicio y desarrolla actividades determinadas, como práctica o extensión, cuando el volumen y complejidad de esos cursos o de esas actividades así lo justifiquen. Está a cargo de un Jefe asesorado por el Comité de Departamento, el cual está conformado por los coordinadores de pregrado, el Coordinador de Regionalización, la Coordinadora de Prácticas Académicas y el (la) Jefe de Departamento.
Ubicación: Bloque 12, Oficina 12-234 - Ciudad Universitaria.
Teléfono: 219 59 10
Área de Lingüística y Literatura
Esta área está conformada en su estructura académica por el pregrado en Letras: Filología Hispánica y las maestrías y doctorados en Lingüística y Literatura. Además cuenta con 6 grupos de investigación, a saber: Grupo de Estudios Literarios, GEL, Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales, GELIR, Grupo Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana, Grupo Colombia: Tradiciones de la Palabra, Grupo Psicolingüística y Prosodia.
Ubicación: Bloque 12, Oficina 406 - Ciudad Universitaria
Teléfono: 219 5915
Centro de Investigación y Extensión de Comunicaciones (CIEC)
El CIEC es la dependencia encargada de articular los procesos de docencia, investigación y extensión, que son las lineas misionales de la Universidad. De esta manera el CIEC coordina la vinculación de los docentes a los proyectos de extensión, la articulación y la gestión administrativa de los grupos de invesitgación y la ejecución de los proyectos de extensión.
Ubicación: Bloque 12 - Oficina 235 - Ciudad Universitaria
Teléfono: 219 5905
Coordinación de proyectos de extensión
Ubicación: Edificio de Extensión (Calle 70 # 51-72) - Cuarto piso
Teléfono: 219 89 25
Sección de Producción y Medios
La Sección de Producción y Medios, brinda apoyo y acompañamiento con tecnología, equipos y espacios a los programas académicos, al cuerpo docente, investigativo y administrativo de la Facultad de Comunicaciones. Cuenta con los laboratorios de Televisión y Fotografía, además tiene relación directa con los laboratorios académicos de Filología (Cabina Insonorizada y Centro de Documentación), radio digital (Altair) y periodismo (De la Urbe).
Ubicación: Bloque 12 / Oficina 12-213 - Ciudad Universitaria
Teléfono: 2195920 - 219 5921
•Estudio de televisión: 219 5907
•Estudio de Fotografía: 219 5922
•Cabina Insonorizada (Laboratorio de Filología): 219 5915
•Altaír (Laboratorio de radio): 219 5923
•Sistema Informativo De la Urbe: 219 5912
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020