Comunicación del conocimiento
Instituto de Estudios Regionales - INER

-
I N S
Acerca del Instituto
-
E S T
Estudiar en el Instituto
-
I N V
Investigación
-
E X T
Servicios de Extensión
-
P U B
Publicaciones y productos
-
D O C
Centro de documentación
Radio - Saberes para Contar
El Programa “Saberes para contar” es el espacio radial del Instituto de Estudios Regionales - Iner - a partir del cual se hace difusión del conocimiento construido y acumulado por las investigaciones que hace el instituto desde sus grupos de investigación y en articulación con las regiones y la sociedad. Fue creado en el año 2014 bajo la dirección de la profesora e investigadora Clara Inés Aramburo Siegert.
Dirección : Clara Aramburo Siegert
Periodicidad: Semanal, lunes 8:00 p.m.
Emisora de la Universidad de Antioquia – Puedes escúcharnos en los 1410 AM en el valle de Aburrá y en el FM: Urabá 102.3; Bajo Cauca 96.3; Magdalena Medio 94.3; Suroeste 100.9 y Occidente 90.6.
-
2019-2
Saberes para contar. Diciembre 09 de 2019. En esta emisión tuvimos nuevamente como invitado al profesor Luis Ramírez Zuluaga, investigador adscrito al Iner y coordinador del grupo de investigación Cultura, Violencia y Territorio (CVT). Él compartió con los oyentes la segunda parte del programa dedicado al proyecto “Construcción de Memoria Histórica en Envigado”.
Saberes para contar. Noviembre 25 de 2019. En esta emisión tuvimos como invitado a Luis Ramírez Zuluaga, profesor e investigador del Iner, quien también coordina el grupo de investigación Cultura, Violencia y Territorio – CVT. Él estuvo compartiendo con los oyentes el primer programa de dos acerca de los avances del proyecto “Construcción de Memoria Histórica en Envigado”.
Saberes para contar. Noviembre 18 de 2019. En esta emisión tuvimos como invitado a Andrés García Sánchez, profesor e investigador del Iner, quien nos compartió aspectos importantes del proyecto en el que actualmente participa el Instituto con los consejos territoriales ubicados en el sur de Córdoba y el Urabá, para el fortalecimiento de las capacidades locales en la construcción de paz y la co-producción de conocimiento territorial.
Saberes para contar. Octubre 07 de 2019. En esta emisión finalizamos los programas grabados en la región Norte de Antioquia. Las invitadas fueron: Magdalena Calle Londoño, representante legal y directora de la Corporación Madres por la Vida, y Natalia Gómez Madrigal, Profesional Reintegradora de la Agencia para la reintegración y normalización. Con ellas se abordó el tema de la paz en esta región.
Saberes para contar. Septiembre 30 de 2019. En esta emisión se continuó analizando temas de interés de la región Norte de Antioquia. La profesora Clara Inés Aramburo conversó con Jimmy Alejandro Jaramillo Mendoza, representante legal y director de Corpohorizontes, y Carlos Mauricio Mazo, representante legal y director de la Corporación Salvamontes, acerca del medio ambiente.
Saberes para contar. Septiembre 23 de 2019. En esta emisión se analizó el tema del desarrollo en la región Norte. Nuestros invitados fueron Juan Fernando González Álvarez, gestor cultural del Norte de Antioquia, y José Leandro Pestana Chaverra, Presidente Comité Universidad, Empresa, Estado (CUEE) Norte y líder de desarrollo rural y regional.
Saberes para contar. Septiembre 16 de 2019. En esta emisión se inició con el especial desde la región Norte. El primer tema a tratar fue el de la educación y los invitados fueron Claudia Juliana Correa Correa, directora de la sede Norte de la Universidad de Antioquia y Eduardo Giraldo Correa, Jefe de Núcleo Educativo de la Secretaría de Educación de Antioquia.
Saberes para contar. Septiembre 9 de 2019. En este programa se tuvo como invitado a Camilo Domínguez Cardona, coordinador de posgrados del Iner, quien nos habló de las diferentes opciones de estudio en posgrado que posee el Instituto, a propósito del proceso de inscripción que en ese momento estaba en curso con la Especialización en Teorías, Métodos y Técnicas en Investigación Social, en la sede Bajo Cauca, y la Maestría en Estudios Socioespaciales.
Saberes para contar. Septiembre 2 de 2019. En este programa se abordó el proyecto Territorio Lab – Uraba. Los invitados fueron Alejandro Pimienta Betancur, investigador y docente del Iner y coordinador del proyecto; y a Laura Aristizabal Jaramillo, docente ocasional de la sede Apartadó e integrante también del proyecto. Con ellos conversó la profesora Clara Inés Aramburo acerca de los logros y alcances que ha tenido Territorio Lab durante su desarrollo en la región de Urabá.
Saberes para contar. Agosto 26 de 2019. Tercer y último programa de un especial de tres dicado al proyecto de investigación denominado "Raíces, cultura silletera", de la Unidad de memoria, patrimonio y archivo histórico de la Secretaría de Cultura del municipio de Medellín, ejecutado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia. Nuestras invitadas fueron la historiadora Luz Marina Jaramillo Arboleda; la antropóloga María Teresa Arcila Estrada, ambas investigadoras principales del proyecto; y el silletero y líder de enlace Juan Fernando Londoño Giraldo. Este segundo programa se enfocó en los saberes u oficios tradicionales ancestrales olvidados en el territorio.
Saberes para contar. Agosto 12 de 2019. Segundo programa de un especial de tres dicado al proyecto de investigación denominado "Raíces, cultura silletera", de la Unidad de memoria, patrimonio y archivo histórico de la Secretaría de Cultura del municipio de Medellín, ejecutado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, a propósito de la Feria de las Flores que por estos días se celebró en la ciudad. Nuestras invitadas fueron la historiadora Luz Marina Jaramillo Arboleda; la antropóloga María Teresa Arcila Estrada, ambas investigadoras principales del proyecto; y el silletero y líder de enlace Juan Fernando Londoño Giraldo. Este segundo programa se enfocó en los saberes u oficios tradicionales ancestrales olvidados en el territorio.
Saberes para contar. Agosto 5 de 2019. Primer programa de un especial de tres dicado al proyecto de investigación denominado "Raíces, cultura silletera", de la Unidad de memoria, patrimonio y archivo histórico de la Secretaría de Cultura del municipio de Medellín, ejecutado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, a propósito de la Feria de las Flores que por estos días se celebró en la ciudad. Nuestras invitadas fueron la historiadora Luz Marina Jaramillo Arboleda; la antropóloga María Teresa Arcila Estrada, ambas investigadoras principales del proyecto; y el silletero y líder de enlace Juan Fernando Londoño Giraldo. Este primer programa hizo un contexto global de la investigación y se habló de la primera fase del proyecto y su empalme con la segunda.
Saberes para contar. Julio 29 de 2019. Segunda y última parte del programa dedicado al proyecto “Remendar lo Nuevo” del cual hacen parte la antropóloga Natalia Quiceno Toro, quien también es profesora e investigadora del Instituto de Estudios Regionales, y la antropóloga Isabel Cristina González Arango. Ellas conversaron con la profesora Clara Inés Aramburo del desarrollo y los diferentes logros que ha tenido este proyecto tanto en el ámbito nacional, como internacional.
"Saberes para contar. Julio 22 de 2019. Primera parte del programa dedicado al proyecto “Remendar lo Nuevo” del cual hacen parte la antropóloga Natalia Quiceno Toro, quien también es profesora e investigadora del Instituto de Estudios Regionales, y la antropóloga Isabel Cristina González Arango. Ellas conversaron con la profesora Clara Inés Aramburo del desarrollo y los diferentes logros que ha tenido este proyecto tanto en el ámbito nacional, como internacional.
Serie "Saberes para contar desde las regiones". Hoy transmitiremos nuestro último programa grabado en Puerto Berrío, en el especial dedicado a la región Magdalena Medio. Nuestro invitado será Omar Antonio Ossa, coordinador Mesa Ambiental de Puerto Berrío, y Yofre Emel Montiel Cordero, ambientalista. Con ellos dialogaremos acerca de algunos asuntos ambientales de esta región antioqueña". Julio 15 de 2019.
Serie "Saberes para contar desde las regiones". Hoy transmitiendo desde el municipio de Puerto Berrío, en el especial grabado en la región Magdalena Medio. Nuestro invitado será Juan Carlos Carranza Espinosa, presidente del Concejo Territorial de Planeación de Puerto Berrío. Con él hablaremos del tema del desarrollo en esta región antioqueña. Julio 8 de 2019.
-
2019-1
Serie "Saberes para contar desde las regiones". Esta noche continuamos transmitiendo desde Puerto Berrío, en el especial grabado en el Magdalena Medio. Nuestros invitados serán Félix Castrillón Agudelo, director de la Seccional Magdalena Medio de la Universidad de Antioquia, y Hugo Calderón Rodríguez, docente e integrante de la Mesa de Educación de Puerto Berrío. Con ellos hablaremos de cómo se ha venido desarrollando el tema de la educación en esta región y cuáles son las perspectivas a futuro. Junio 17 de 2019.
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde la región Magdalena Medio. Esta noche iniciamos una serie de programas grabados en el Magdalena Medio antioqueño. En esta emisión nos acompañarán Aleida Uribe Gallego y Fabiola Muñoz Castañeda, pertenecientes a la Asociación de mujeres emprendedoras víctimas del conflicto armado. Con ellas dialogaremos acerca de algunos de los procesos de paz que han desarrollado las organizaciones sociales en esta región antioqueña. Junio 10 de 2019.
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde el Suroeste antioqueño. Con este programa finalizamos nuestra serie de programas grabados en esta región. Para esta emisión nos acompañarán José Fernando Jaramillo Correa, líder defensor del patrimonio ambiental de Jericó; y Nicolás Fernando Agudelo Zapata, Gerente Regional de Comfenalco y presidente del Comité Universidad Empresa Estado (CUEE). Con ellos dialogaremos acerca del desarrollo en esta región. 27-Mayo-2019
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde el Suroeste antioqueño. Esta noche emitiremos el quinto programa que se grabó en esta región antioqueña. Hoy estará en el programa Carlina Posada Elorza, lideresa cívica, cafetera y comunitaria del municipio de Andes. Con ella hablaremos de algunas de las dinámicas que han sufrido los prcesos de paz desarrollados en este territorio antioqueño. 20-Mayo-2019
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde el Suroeste antioqueño. En la emisión de esta noche continuaremos con el especial que se grabó en esta región. En la emisión de esta noche continuaremos con el cuarto programa que se grabó en el Suroeste antioqueño. Hoy estarán con nosotros Sara María Márquez Girón, directora de la seccional, y Elizabeth Vásquez Bedoya, coordinadora de Extensión de la Seccional Suroeste. Con ellas hablaremos de los procesos de regionalización desarrollados en este territorio antioqueño. 13-Mayo-2019
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde el Suroeste antioqueño. En la emisión de esta noche continuaremos con el especial que se grabó en esta región. En la emisión de esta noche continuaremos con el tercer programa que se grabó en el Suroeste antioqueño. Hoy estarán con nosotros Sara María Márquez Girón, directora de la seccional, y Ernesto Restrepo Sánchez, Directivo docente de la I.E. San Peruchito, de la zona rural de Andes. Con ellos hablaremos de las dinámicas educativas en este territorio antioqueño. 06-Mayo-2019
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde el Suroeste antioqueño. En la emisión de esta noche continuaremos con el especial que se grabó en esta región. A raíz de la buena acogida del programa pasado y para abordar algunos temas que quedaron pendientes, haremos un segundo programa con Dora Hincapié Restrepo, Integrante del Circuito de Economía Solidaria de Támesis (CESTA), del Cinturón Occidental Ambiental (COA) y de Mujeres red contra el extractivismo. Con ella continuaremos hablando acerca de las dinámicas ambientales de esta región antioqueña. 29-Abr-2019
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde el Suroeste antioqueño. Nuestra invitada para esta primera emisión fue Dora Hincapié Restrepo, Integrante del Circuito de Economía Solidaria de Támesis (CESTA), del Cinturón Occidental Ambiental (COA) y de Mujeres red contra el extractivismo. Ella dialogó con la profesora Clara Inés Aramburo, directora del programa, acerca de las dinámicas ambientales de esta región antioqueña. 22-Abr-2019
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde el Occidente antioqueño. Nuestros invitados para esta emisión final desde esta región fueron: Mally Martínez Murillo, que hasta hace unos meses se desempeñó por más de cuatro años como directora de la Territorial Hevéxicos de Corantioquia; y Alfredo Sepúlveda, presidente de Asocomunal de Santa Fe de Antioquia. Ambos dialogaron con la profesora Clara Inés Aramburo, directora del programa, acerca de las dinámicas ambientales de esta región antioqueña. 08-Abr-2019
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde el Occidente antioqueño. Nuestros invitados para esta emisión fueron: el Sacerdote Henry Ignacio Giraldo Pineda, rector de la Corporación Tecnológica Católica de Occidente (TECOC), y Jaime Hernán Uribe Valencia, director de la Seccional Occidente de la Universidad de Antioquia. Ellos conversaron con la profesora Clara Inés Aramburo, directora del programa, de algunos temas relacionados con los procesos de educación que se generan en la región occidental de Antioquia. 01-Abr-2019
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde el Occidente antioqueño. Nuestros invitados para esta emisión fueron: Sara Pérez Zapata, representante de la Federación Canadiense de Municipalidades con su programa CISAL, y Edwin Santiago Rodríguez Benítez, director del Centro Empresarial Occidente de la Cámara de Comercio de Medellín. Ellos conversaron con la profesora Clara Inés Aramburo de algunos temas relacionados con los procesos de desarrollo que se generan en la región occidental de Antioquia. 18-Mar-2019
Serie "Saberes para contar desde las regiones" Transmitiendo desde el Occidente antioqueño. Nuestras invitadas para esta emisión fueron: Laura Restrepo Toro, trabajadora social, quien se desempeñó por nueve años en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARP), y Ángela Janet Zuluaga, psicóloga, que trabaja en la Oficina de asuntos de las mujeres en la Alcaldía de Santa Fe de Antioquia. Ellas hablaron de algunos temas relacionados con la construcción de paz en la región occidental de Antioquia. 11-Mar-2019
Programa radial Saberes para contar. Nuestro invitado para esta emisión fue Elielson Pereira da Silva, estudiante de Doctorado en Desarrollo Socioambiental de la Univeridad Federal de Pará, Brasil. Con él hablamos del intercambio de experiencias de conocimiento acerca de su investigación que involucra las realidades sociales de los pueblos tradicionales americanos, caso específico, la expansión de la palma de aceite y cómo esta expansión está generando transformaciones sociales, culturales y ambientales en Colombia y Brasil. 04-Mar-2019
Programa radial Saberes para contar. Nuestra invitada para esta emisión fue Eulalia Hernández Ciro, historiadora e investigadora, quien nos habló del Patrimonio vivo del municipio Frontino, proyecto financiado por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, ejecutado por Instituto de Estudios Regionales Iner y apoyado por la Alcaldía de Frontino. 25-Feb-2019
Programa radial Saberes para contar. Nuestro invitado para esta emisión fue Benjamin Levy, estudiante del Laboratorio de Ciencias Sociales - PACTE de Grenoble, Francia. Él compartió con los oyentes su experiencia durante su estancia de investigación doctoral en el Iner. 18-Feb-2019
-
2018-2
Serie "Saberes para contar desde las regiones" En Urabá: Medio ambiente y territorio. Invitados: Arbey Molina y Juan Carlos Delgado. 03-Dic-2018
Serie "Saberes para contar desde las regiones" En Urabá: Desarrollo y bienestar. Invitados: Gabriel Ángel Betancur y Carlos Pinilla. 26-Nov-2018
Serie "Saberes para contar desde las regiones" En Urabá: Universidad y territorio. Invitados: Ana Isabel Gómez Arzuza y David Roldan. 19-Nov-2018
Serie "Saberes para contar desde las regiones" En Urabá: Paz y territorio. Invitado: Leonidas Moreno. 02-Oct-2018
Serie "Saberes para contar desde las regiones" En Bajo Cauca: Problemáticas ambientales. Con Juan Esteban Jaramillo. 17-sept-2018
Serie "Saberes para contar desde las regiones" En Bajo Cauca: Desarrollo y bienestar. Con Libardo Arias, pescador y Daniel Cadavid, comerciante. 10-sept-2018
Serie "Saberes para contar desde las regiones" En Bajo Cauca: Universidad y territorio. Con Edgar Correa, director sede, y el egresado Iván Vega. 03-sept-2018
Serie "Saberes para contar desde las regiones" En Bajo Cauca: Paz y territorio. Con Yadis Domínguez, víctima del conflicto y Alejandro Delgado de la Corporación Río abajo. 27-agost-2018
"Raíces, cultura silletera: repositorio digital de la memoria oral de los silleteros y campesinos de Santa Elena". Maria Teresa Arcila y Luz Marina Jaramillo. 13-ago-2018
"Sistema de información y gestión del conocimiento para la participación ciudadana síciudadanía.co". Alejandro Pimienta y Juan Esteban Franco. 06-ago-2018
"Resultados de la primera medición del Índice de Participación Ciudadana (IPCM)". Omar Urán y Juan Esteban Franco. 30-jul-2018
Serie "Universidades públicas como sujetos de reparación colectiva" Universidad de Antioquia. Patricia Nieto y Juan Camilo Domínguez - 23-jul-2018
"Serie "Universidades públicas como sujetos de reparación colectiva" Universidades del Caribe. Natalia Maya y Juan Camilo Domínguez - 16-jul-2018
"Río Atrato, sujeto de derechos" Andrés García - 09-jul-2018
-
2018-1
"Memorias del río Cauca y movilización social". Andrés García y Jorge Rocha - 25-jun-2018
"Trayectorias políticas y participativas de las mujeres en el Atrato". Natalia Quiceno - 18-jun-2018
Serie "Dinámicas y problemáticas territoriales en Antioquia" Región Oriente: desarraigo y movilización campesina en contexto de retorno. Mateo Valderrama - 21-may-2018
Serie "Dinámicas y problemáticas territoriales en Antioquia" Región Oriente: reparación a víctimas. Luis Antonio Ramírez - 07-may-2018
Serie "Dinámicas y problemáticas territoriales en Antioquia" Región Bajo Cauca: construcción de paz. Juan Camilo Domínguez - 30-abr-2018
"Cauca, río de oro: espacios extractivos en el Suroeste de Antioquia". Premio Hernán Henao Delgado. Jenni Carolina Perdomo - 23-abr-2018
"Retos de la Universidad en la reincorporación "Fariana" (Farc) - Anorí". César Ospina, Jaime Saldarriaga, Mary Luz Marín - 16-abr-2018
"Restitución de tierras en la Guajira - Nuevo Espinal". Paula Hinestroza, Grupo RERDSA - 26-mar-2018
Serie "Extorsión en Medellín" (Cap 3). Juan José Moncada y Natalia Maya - 12-mar-2018
Serie "Extorsión en Medellín" (Cap 2). Juan José Moncada y Natalia Maya - 5-mar-2018
Serie "Extorsión en Medellín" (Cap 1). Juan José Moncada y Natalia Maya - 26-feb-2018
"Responsabilidad social territorial en Andes". Camilo Bustamante y Laura Pulgarín - 19-feb-2018
-
2017-2
Serie "Pégate con el Ambiente". (Cap 2) - La voz de las mesas ambientales - 27-nov-2017
Serie "Pégate con el Ambiente". (Cap 1) - La voz de los enlaces territoriales - 20-nov-2017
Fronteras e integración regional en el continente americano - 30-oct-2017
Metodologías para la participación ciudadana en Medellín - 23-oct-2017
Protección comunitaria y seguridad territorial - 09-oct-2017
Retratos de una búsqueda - 25-sep-2017
La radio como lugar de conocimiento - 18-sep-2017
Secretos de mi río. El barequeo en el Cañón del Río Cauca - 11-sep-2017
Serie "Pesca, familias y territorios en el golfo de Urabá": (Cap 5) - Comunicación y apropiación del conocimiento - 04-sep-2017
Serie "Pesca, familias y territorios en el golfo de Urabá": (Cap 4) - El golfo como fuente de alimento y soberanía alimentaria - 28-ago-2017
Serie "Pesca, familias y territorios en el golfo de Urabá": (Cap 3) - Cómo estudiar los manglares - 14-ago-2017
Serie "Pesca, familias y territorios en el golfo de Urabá": (Cap 2) - Los manglares: bosques del mar - 24-jul-2017
Serie "Pesca, familias y territorios en el golfo de Urabá": (Cap 1) - Introducción - 17-jul-2017
La formación del estado en áreas protegidas y comunidades campesinas? - 10-jul-2017
-
2017-1
Comunicación para el cambio, ambiente y territorio? - 12-jun-2017
Salud y televisión? - 05-jun-2017
Minería y resistencia? - 15-may-2017
Relaciones ambientales desde el consumo y el desecho - 08-may-2017
Comportamientos saludables - 24-abr-2017
Serie Gestión ambiental y paz territorial - (Cap 5) - 17-abr-2017
Serie Gestión ambiental y paz territorial - (Cap 4) - 10-abr-2017
Serie Gestión ambiental y paz territorial - (Cap 3) - 27-mar-2017
Serie Gestión ambiental y paz territorial - (Cap 2) - 13-mar-2017
Serie Gestión ambiental y paz territorial - (Cap 1) - 06-mar-2017
Serie Oí vengo de un río, historias de mujeres pogueñas. - (Cap 4) - 06-feb-2017
Serie Oí vengo de un río, historias de mujeres pogueñas. - (Cap 3) - 30-ene-2017
Serie Oí vengo de un río, historias de mujeres pogueñas. - (Cap 2) - 23-ene-2017
Serie Oí vengo de un río, historias de mujeres pogueñas. - (Cap 1) - 16-ene-2017
-
2016-2
Serie Patrimonio material e inmaterial - (Cap 3) - 12-dic-2016
Serie Patrimonio material e inmaterial - (Cap 2) - 05-dic-2016
Serie Patrimonio material e inmaterial - (Cap 1) - 28-nov-2016
Género, guerra y construcción de paz (Cap 4) - 24-oct-2016
Género, guerra y construcción de paz (Cap 3) - 10-oct-2016
Género, guerra y construcción de paz (Cap 2) - 03-oct-2016
Género, guerra y construcción de paz (Cap 1) - 26-sep-2016
El papel de las obras de infraestructura en la construcción de estado (Cap 2) - 19-sep-2016
El papel de las obras de infraestructura en la construcción de estado (Cap 1) - 12-sep-2016
Vinculaciones: Merengue y música tradicional colombiana - 29-ago-2016
Serie Voces de Paz: Fin del conflicto - 22-ago-2016
Serie Voces de Paz: Caminos para la refrendación - 08-ago-2016
La paz desde las regiones. Serie Voces de Paz - 01-ago-2016
Serie Voces de paz: Participación política - 25-jul-2016
Serie “Voces de Paz”: Pedagogías para la paz - 18-jul-2016
Series Voces de Paz: Reintegración de excombatientes - 11-jul-2016
-
2016-1
Serie: “Voces de Paz”: Programa de apertura - Mesa Voces de Paz - 27-jun-2016
Serie: “Voces del Páramo de Sonsón”: Diálogos Intersectoriales para la Gobernanza del Páramo - 20-jun-2016
Serie: “Voces del Páramo de Sonsón”: Conflictos Socioambientales en el Complejo de Páramos de Sonsón - 13-jun-2016
Serie: “Voces del Páramo de Sonsón”: Delimitación del Páramo - 23-may-2016
Serie: “Voces del Páramo de Sonsón”: Programa de apertura - 16-may-2016
Serie: IV Seminario de Estudios Socioespaciales con Guillermo Rivera - 02-may-2016
Serie: IV Seminario de Estudios Socioespaciales con Johana Herrera - 25-abr-2016
Serie: IV Seminario de Estudios Socioespaciales con Mauricio Nieto Olarte - 18-abr-2016
Discursos sobre el enemigo - 11-abr-2016
Memoria Histórica y Víctimas del conflicto armado en Medellín - 04-abr-2016
Acceso a la justicia de mujeres indígenas y campesinas organizadas en Colombia Y Guatemala - 28-mar-2016
Hip Hop y memorias de ciudad - 21-mar-2016
Cartografía Social - 14-mar-2016
Bullerengue - 15-feb-2016
IV Seminario Internacional de Estudios Socioespaciales - 01-feb-2016
Red de Estudios Socioespaciales -RESE- 25-ene-2016
Las músicas regionales: el Atrato- 18-ene-2016
Reivindicar la libertad de aprender- 04-ene-2016
-
2015-2
El mal moral y el perdón (repetición) - 28-dic-2015
Miradas Diversas (repetición) - 21-dic-2015
Diseñadores del espacio urbano y los pobladores de la ciudad - 14-dic-2015
Megaproyectos y sociedad - 07-dic-2015
Geografías de la memoria - 30-nov-2015
Regímenes de intervención económica en Colombia y conocimientos expertos - 23-nov-2015
La vida es sabrosa en el Medio Atrato - 09-nov-2015
Barequeo tradicional en el Cañón del Río Cauca - 19-oct-2015
Proyecto “Autopistas para la Prosperidad” (5) - 05-oct-2015
Proyecto “Autopistas para la Prosperidad” (4) - 28-sep-2015
Proyecto “Autopistas para la Prosperidad” (3) - 21-sep-2015
Proyecto “Autopistas para la Prosperidad” (2) - 14-sep-2015
Proyecto “Autopistas para la Prosperidad” (1) - 07-sep-2015
Séptima conferencia Latinoamericana y caribeña de ciencias sociales de CLACSO - 31-ago-2015
Continuación Bachata, salsa y demás expresiones musicales del Caribe - 24-ago-2015
Bachata, salsa y demás expresiones musicales del Caribe - 10-ago-2015
Justicia Hídrica - 03-ago-2015
Conflictos socioambientales - 27-jul-2015
La cátedra Hernán Henao - 06-jul-2015
-
2015-1
El derecho a la ciudad - 22-jun-2015
Diálogo de saberes en comunicación - 01-jun-2015
28 de Mayo: Día internacional de acción por la salud de las mujeres - 25-may-2015
La diversidad sexual y de género en Medellín - 11-may-2015
El Cine club Nanook - 4-may-2015
Narrativas visuales del conflicto - 27-abr-2015
Bibliotecas públicas en Medellín - 20-abr-2015
Ordenamiento pesquero en Urabá - 13-abr-2015
Las músicas regionales: el Atrato - 6-abr-2015
Las músicas regionales - 30-mar-2015
Aportes a los estudios socioespaciales - 16-mar-2015
Jóvenes en la virtualidad - 9-mar-2015
Día por los derechos de las mujeres - 2-mar-2015
Memorias de la desaparición - 23-feb-2015
Cuerpos en las penumbras de las salas x de Medellín - 16-feb-2015
La enseñanza renovada de la geografía y las ciencias sociales - 09-feb-2015
Formalización de la pequeña minería en Colombia - 02-feb-2015
Tradición silletera de Antioquia - Patrimonio cultural inmaterial de la nación - 26-ene-2015
Movilización por el agua en El Carmen de Viboral - 19-ene-2015
Reivindicar la libertad de aprender - 05-ene-2015
-
2014-2
Cartografías sonoras - 29-dic-2014
Límites y fronteras en Antioquia - 22-dic-2014
Experiencias pedagógicas - 15-dic-2014
Derechos humanos de las mujeres - 01-dic-2014
Día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres - 24-nov-2014
La valoración del conocimiento - 10-nov-2014
25 años INER - 27-oct-2014
Acceso a la justicia de mujeres indígenas y campesinas organizadas en Colombia y Guatemala - 20-oct-2014
Dinámicas socioculturales y económicas del Complejo de Páramos de Sonsón - 06-oct-2014
Documental: Que no se marchiten las flores - 29-sep-2014
Pobreza multidimensional - 22-sep-2014
Metodologías para la construcción de agendas de seguridad comunitaria - 15-sep-2014
Políticas públicas de seguridad en la ciudad de Medellín - 08-sep-2014
Miradas Diversas - 01-sep-2014
Memoria histórica y víctimas del conflicto armado en Medellín - 25-ago-2014
Paisajes del desarrollo - 11-ago-2014
Bullerengue - 04-ago-2014
Internet y salud - 28-jul-2014
Configuración de procesos territoriales en el occidente de Antioquia - 21-jul-2014
Hip hop y memorias de ciudad - 14-jul-2014
Prestación de los servicios de salud en comunidades indígenas - 07-jul-2014
-
2014-1
El mal moral y el perdón - 16-jun-2014
Subjetividades políticas - 09-jun-2014
Discursos sobre el enemigo - 19-may-2014
Cartografía social - 12-may-2014
Semana santa en Tolú - 05-may-2014
Transformaciones y nuevas dinámicas de la creación del Parque Arví y el Metrocable - 28-abr-2014
Mujeres no contadas - 21-abr-2014
Consulta previa - 14-abr-2014
Tejedoras por la memoria - 07-abr-2014
Seguridad comunitaria - 30-mar-2014
Plan especial de salvaguardia de los silleteros - 17-mar-2014
El sentido de celebrar el 8 de marzo como día internacional de las mujeres - 10-mar-2014
¿Qué es el INER? - 03-mar-2014