Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

Qué me indigna de la educación

01/02/2018
Por: Juana María Vergel Jaime, estudiante Licenciatura en Pedagogía Infantíl UdeA

"...Aún me pregunto cómo en pleno siglo XXI  la educación no se ha transformado, continuamos con un modelo sistematizado que no evalúa nuestras capacidades, cuando se cuestiona y reflexiona sobre el sistema educativo actual..."

Iniciando el año uno viene recargado de las vacaciones como es el compartir en familia, disfrutar con amigos, el entusiasmo es grande con cada propósito que se inicia y sobre todo si se trata del semestre académico, escuchamos frases típicas; este año si estudio juicioso, voy a tener una buena actitud, no falto a clases, no aplazo más la carrera, etc., pero también recordamos los malestares e inconvenientes que hemos vivimos en cada semestre, yo a mi edad y luego de tener frustrada dos carreras.

Aún me pregunto cómo en pleno siglo XXI  la educación no se ha transformado, continuamos con un modelo sistematizado que no evalúa nuestras capacidades, cuando se cuestiona y reflexiona sobre el sistema educativo actual, se dice todavía que no está en capacidad de asumir ciertos cambios, pero por fin en el semestre anterior un maestro nos dijo en clase; “escriban algo que les indigne de la educación”.

Algunos para no decir la gran mayoría le preguntamos al maestro como debía ser este escrito, él contesta: “compañeros y compañeras escriban, háganlo como quieran, desde lo vivido lo que les indigne de la educación en cualquier ámbito”. Yo quede atónita no lo podía creer, por fin un docente reivindicaba la educación como ese conocimiento de la libertad, nos dejaba volar nuestra creatividad, aunque les comento algunas veces me he atrevido a realizar mis trabajos académicos desde mi creatividad, en algunas ocasiones he tenido inconvenientes, en otros han sido de sufrimientos, en otros de alegrías.

Comencé a realizar mi trabajo en forma de carta ya que había leído al maestro Paulo Freire con su pedagogía crítica, en “Profesor sí, no tía: cartas a aquellos que se atreven a enseñar”.  Me gustó tanto esta representación  y desde entonces cada vez que pueda elaborar los trabajos los realizo en forma de carta, para este trabajo que me indigna de la educación inicio mi primer párrafo diciéndole; “Cordial saludo, como estudiante de la Licenciatura en Pedagogía Infantil no alcanza a imaginar la alegría que me dio al escuchar sus palabras, una propuesta de escribir algo libre como que nos indigna de la educación, le contaré que ya había perdido las ganas de manifestar mi malestar contra el sistema educativo, ya que en muchas ocasiones me habían dicho no peles con el sistema educativo “no ves que una golondrina no hace verano” pero al escucharlo usted me dio esas ganas de seguir en esa lucha como sujeto critico de ésta sociedad democrática que tantas falencias tiene en nuestro hermoso país.    

Me indigna cuando nos envían trabajos en días festivos dizque para no perder el tiempo claro está, al parecer a estos docentes se les olvida que uno es un ser humano y tiene derecho a disfrutar de la vida y compartir en familia. Me indignan también los docentes que dejan ver sus posturas religiosas y políticas, pareciera que están tratando de influenciar a los estudiantes entorno a sus creencias y dogmas, la subjetividad de varios docente en su práctica dentro del aula, son tantas cosas que me indigna pero la que más me sorprende es que algunos pretenden que uno se aprenda su materia en un semestre, donde a ellos les valió prepararse diez semestres o más ya que algunos tienen especialización y maestría.

Una frase que siempre recuerdo de Freire; “No nací para ser un profesor así. Me fui haciendo de esta manera en el cuerpo de las tramas, en la reflexión sobre la acción, en la observación atenta de otras prácticas o de la práctica de otros sujetos, en la lectura persistente y crítica de textos teóricos, no importa si estaba o no de acuerdo con ellos. Es imposible practicar al estar siendo de ese modo sin una apertura a los diferentes y a las diferencias, con quienes y con los cuales siempre es probable que aprendamos”. He aprendido como futura maestra iniciar a los niños y niñas a indagar, a comprobar, a intervenir, a participar, a crear, dejándolos comunicar libremente sus ideas, guiándolos, entonces los invita a comprometerse en la enseñanza con pasión, aprendiendo ganarse el corazón de los niños, las niñas y los adolescentes, pero eso sí, con un consentimiento de vuelo donde se les permita soñar y volar para ver si así en un futuro podamos tener un país en paz.

Ustedes no alcanzan a imaginar la catarsis elaborando esa carta y a ti ¿qué te indigna de la educación?


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos.  Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Escriba y envíenos sus columnas de opinión al correo electrónico: udeanoticias@udea.edu.co.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57+4] 219 53 75
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340