Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina familiar: área del saber que sí le interesa a la Facultad

Mayo 19 de 2025

Una comisión del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad viajó hace algunos días a la capital del país, donde visitó cuatro universidades para conocer sus programas de Especialización en Medicina Familiar, un posgrado que desde la UdeA se está proyectando ofrecer. Actualmente, se avanza en la elaboración del documento maestro. 

Entre los proyectos estratégicos del Plan de Acción de nuestra Facultad está la construcción de una nueva oferta académica. Anclado a este proceso está la elaboración del documento maestro de la Especialización en Medicina Familiar, una tarea que está siendo liderada por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, a la que se espera se unan docentes y especialistas de otras áreas de la salud para que nutran esta propuesta.

Recientemente, una comisión de la Facultad viajó a Bogotá para realizar una visita de referenciación en cuatro universidades de la capital: Fundación Universitaria Juan N Corpas, Pontificia Universidad Javeriana, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud-FUCS- y Universidad El Bosque.

De acuerdo con la docente Yuly Andrea Marín Ospina, se trata de instituciones de educación superior, algunas con más de 30 años de experiencia en la formación de profesionales en esta área del saber.

“Visitamos cuatro universidades con una amplia trayectoria, instituciones dispuestas a compartir sus conocimientos y a acompañar el desarrollo de nuevos proyectos educativos”, aseguró Marín Ospina, quien agregó que en Colombia para este posgrado existe un documento titulado: Programa Único Nacional de Especialización en Medicina Familiar que contiene los lineamientos que deben orientar el diseño de esta especialización con un 70 % de eje básico y un 30% del énfasis que hace cada institución. Accede AQUÍ al documento.

Este año, ASCOFAME publicó los lineamientos y recomendaciones para este posgrado. Ver AQUÍ

Es preciso mencionar que, en cada encuentro, la comisión profundizó sobre aspectos asociados al plan de estudios, las modalidades de formación, los ejes clínico y de fundamentación en medicina familiar, medicina comunitaria, de investigación, educación y la gestión, así como los escenarios de práctica y otros asuntos propios de la trayectoria de cada uno de los programas.

“Queríamos saber, especialmente, el cómo y dónde realizaban los procesos de docencia e investigación. Además, conocer sus principales aprendizajes y con base en su experiencia identificar los desafíos de este tipo de programas en el contexto nacional”, dijo la profesora Yuly Andrea. 

Desde el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública se está avanzando en el relacionamiento con otros programas activos en Colombia. Además, el equipo docente viene adelantando la búsqueda y el análisis de información de programas de España, México y Argentina, entre otros países. 

“Estamos haciendo una revisión tanto en el ámbito nacional como internacional para decidir qué es lo más pertinentes para nuestro contexto. A la par, hemos comenzado a identificar las necesidades locales y, por supuesto, las fortalezas de la Universidad, entre ellas, la implementación de la Telesalud y sus diferentes modelos de atención, así como los ejercicios docentes y proyectos de investigación asociados con salud familiar, medicina comunitaria y educación en salud, campos en los que tenemos una amplia trayectoria”, expresó la docente, quien reiteró el interés de que la formulación y puesta en marcha del programa sea resultado de un trabajo colaborativo, inter y transdisciplinario.

Así las cosas, los docentes y estudiantes interesados en ser parte de este proceso pueden acercarse al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública para conocer más detalles de esta nueva apuesta institucional y, por supuesto, realizar sus aportes.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2