Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 16 de abril 2024
16/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

¿Análisis del mercado laboral actual incide en la brecha de género?

Análisis convencionales del mercado laboral se refieren al empleo como trabajo mercantil y actividades remuneradas, donde a pesar de que las mujeres participan en él, las estadísticas las subvaloran.

 

Por: Lourdes Cruz Cárdenas  -Facultad de Ciencias Económicas-

El papel de las mujeres en el desarrollo no solo tiene implicaciones económicas en las actividades mercantiles, sino que trae implicaciones sociales y productivas importantes en materia de la crianza de los hijos, el cuidado de ancianos y personas en situación de discapacidad, productividad agrícola y cuidado del medio ambiente, entre otros.

Alejandra+Restrepo+AreizaSin embargo, expresó la profesora y economista Alejandra Restrepo Areiza, invitada al encuentro La participación laboral de las mujeres: logros acumulados y barreras por romper, una alianza de la Red Cultural del Banco de la República y la Universidad de Antioquia, “cuando revisamos las estadísticas del mercado laboral, tanto en Colombia como en otros países de Latinoamérica, encontramos que estas variables no son muy tenidas en cuenta al momento de identificar quién está ocupado y quién no”.

De hecho, agregó la investigadora del Grupo de Estudios RegionalesGER– de la Facultad de Ciencias Económicas, la inserción laboral de la población se sigue midiendo de la misma manera y bajo los mismos criterios de hace 40 años, cuando fueron desarrollados los indicadores que en su momento evaluaban la actividad económica realizada principalmente por hombres, que no está mal, pero deja por fuera otras cifras que reflejan cambios en el mercado laboral actual. 

En la foto: la profesora del Departamento de Economía, Alejandra Restrepo Areiza

Ahora, hay análisis convencionales del mercado laboral que se refieren al empleo como trabajo mercantil y actividades remuneradas, donde a pesar de que las mujeres participan en él, las estadísticas las subvaloran, generando una de las primeras inflexibilidades del sistema, pues en su mayoría, no están teniendo en cuenta el trabajo forzado, comunitario o reproductivo-doméstico.

Así lo explicó la profesora Restrepo, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Antioquia, “lo anterior tiene implicaciones sobre las políticas públicas y el desarrollo, al desconocer que existe otro tipo de trabajo que no deriva de actividades mercantiles, creando ineficiencias en el sistema e incluso aumentando las brechas, no sólo de género, sino entre países, niveles de ingreso y ubicación espacial”.

Si bien las variables convencionales como el porcentaje de personas en edad de trabajar, las tasas de desempleo, ocupación, participación y subempleo son importantes para analizar lo que pasa en el agregado macroeconómico del mercado laboral, la economista reiteró la ausencia de elementos como condiciones de vida, salud, educación, criterios culturales y étnicos que permiten identificar ciertas particularidades que amplían las brechas de inequidad y dificultan la implementación de políticas públicas hacia un cambio en el paradigma del crecimiento económico.

mujer-trabajo-domésticoSituación que se ha evidenciado con la pandemia, por ejemplo, donde algunas de las problemáticas de la participación laboral femenina en el país se reafirmaron. Para el trimestre diciembre 2019 – febrero 2020, la tasa de desempleo para las mujeres fue de 15,4% y en los hombres de 8,8%, aumentando a 18,4% para el siguiente trimestre móvil con una diferencia de 6.4 puntos porcentuales superior a los hombres. 

Sin embargo, el nivel educativo es determinante. La brecha de género para los ocupados con ningún nivel educativo, según el DANE, es de 33,7%, mientras que en el nivel profesional se reduce a 9,4% y al desagregar la brecha salarial entre hombres y mujeres que no tienen ningún estudio, la diferencia de ingresos es de 37,5% y para aquellos que cuenta con educación universitaria cae al 18,8%.

Adicional, subrayó la profesora Restrepo, la brecha promedio de ocupación por sexo durante la última década 2009-2019 fue del 22,6%, siendo el Comercio, hoteles y restaurantes la actividad económica que más empleó mujeres con un 65,1%, pero donde las mujeres percibieron 12% menos ingresos que los hombres; luego estuvieron las actividades de Servicios comunales, sociales y personales y que incluye el trabajo doméstico.

 “Si no reconocemos la importancia del trabajo no remunerado dentro de la economía, que corresponde al 20% del PIB, de nada sirve incluir estos análisis diferenciales en las políticas públicas, por lo tanto es importante identificar y evidenciar que hay una necesidad y que existe una importancia en este tema, no sólo por tratarse de mujeres, sino porque es relevante tener esa visión dentro de la economía y aquellos aportes invisibilizados”, reiteró Restrepo.

Precisamente, si ya la participación laboral de las mujeres es compleja bajo las mediciones del mercado laboral formal, en la informalidad la situación no cambia mucho. Según explicó la investigadora, las características del mercado informal para las mujeres son de jornadas entre 12 y 14 horas, desarrollas en su mayoría en la calle, con la venta de mercancías de bajo valor, sin mujeres-mercado-laboralseguridad social y baja remuneración, pero además con una carga extralaboral mayor derivada de sus actividades domésticas y de cuidado del hogar.

Así mismo, el subempleo es otro elemento que entra en la discusión y que, desde una perspectiva de género, refleja desconexión entre las políticas públicas y la realidad femenina, las oportunidades laborales, los niveles de educación y las falencias en el diagnóstico de la situación, lo cual amplían las tasas de este sector del mercado laboral que escapa a las expectativas de los desempleados y desempleadas del país.

De manera que, finalizó la profesora Restrepo, “el cambio institucional es lo más eficiente en este escenario, sumado a la ampliación de las libertades de las mujeres para que realicen el tipo de vida que quieren y valoran y que, traducido al mercado laboral, incluye condiciones generales justas según la heterogeneidad de género, con ambientes laborales equitativos, incluyentes y dignos, así como reglas que fomenten los trabajos realizados por las mujeres y que tienen valor intrínseco”.

 

Imágenes tomadas de www.pexels.com - www.pixabay.com/

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020