Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 16 de abril 2024
16/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Líneas de investigación

Línea Configuración de subjetividades: experiencias y narrativas plurales de la política

Coordinadora: Catalina Tabares Ochoa
Socióloga de la Universidad de Antioquia, Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y Doctora en Sociología del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Río de Janeiro.
Correo electrónico:  catalina.tabares@udea.edu.co

Integrantes

Alejandra Morales García (investigadora asociada)

Zaira Agudelo Hincapié 

Video de presentación

 

 

Presentación

Esta línea de investigación se centra en las bases sociales y culturales de la política, en la experiencia de sujetos concretos, encarnados en cuerpos que viven, sienten, piensan, actúan y juzgan políticamente. Nos interesan los procesos de configuración de subjetividades individuales y colectivas, que tienen lugar en contextos situados de América Latina en los cuales se llevan a cabo acciones y prácticas que debaten, recrean y proponen alternativas a las formas hegemónicas de la política.  La subjetividad que adhiere a su campo la pregunta por la política y lo político, reconoce la pluralidad, los rasgos identitarios, heterogéneos, singulares, y las múltiples huellas que marcan las trayectorias vitales; acoge además, la experiencia cotidiana y piensa la relación sociedad y política de forma orgánica. 

Comprendemos la subjetividad como el proceso abierto y provisorio mediante el cual la realidad social es fabricada, reproducida y transformada, creemos que hay en ella poderosas claves para alimentar la inacabada construcción del orden deseado que es la política (Lechner, 2006), y contribuir así a los procesos de cambio social. En aras de esta comprensión, proponemos reconstruir la experiencia de sujetos que buscan incidir en un orden que se supone ya establecido, para combatir la naturalización de lo político a través de acciones colectivas, individuales, institucionalizadas y/o contingentes. 

Conectar la singularidad de la experiencia con lo político, y lo íntimo con lo público, asumiendo como punto de partida la vida de sujetos concretos, se constituye en un intento por comprender las interacciones que tienen lugar entre las esferas interiores del sujeto (recuerdos, sentimientos, ideales, pensamientos, emociones), con aspectos de orden estructural (comportamientos patronizados e internalizados cristalizados en instituciones físicas y simbólicas que permiten la reproducción de la vida social y política). 

¿Cómo se configura la subjetividad política de quienes actúan en la esfera pública para contestar al orden establecido y proponer desde distintas orillas otras formas de lo político? ¿qué precede la acción política del sujeto? ¿qué la hace posible y qué la sostiene? Son estas, las preguntas que están en el corazón de esta línea.
 

Objetivo

Promover una agenda de investigación que permita, a la vez que observar la singularidad de la experiencia política, identificar luchas comunes y causas estructurales de opresión y desigualdad como las que se derivan del sistema capitalista y las relaciones de clase, “raza/etnia”, sexo y género, con miras a contribuir a la construcción de sociedades más justas y democráticas. Interesa comprender la configuración de subjetividades y la experiencia de sujetos que participan de 1) procesos políticos instituidos: formales, institucionales, 2) procesos políticos instituyentes: insurgentes, resistentes y 3) la acción política de sujetos en la vida cotidiana.

Objetivos específicos o temas de estudio

  • Rescatar de forma particular la dimensión interna e íntima de la vida política de los sujetos y su conexión con lo público.

  • Estudiar la manera cómo las emociones, las creencias y los valores irrumpen en la política, y contrastan con la racionalidad promovida por las instituciones de la modernidad.

  • Analizar las formas de socialización política en escenarios tradicionales como la familia, la escuela, el barrio, así como en otros ámbitos de socialización secundaria como los grupos de pares, la Universidad, los medios de comunicación y redes sociales, espacios y sujetos que ejercen una influencia sobre las ideas, creencias, imaginarios, y juicios que las personas producen frente a la política y su relación con temas como la diversidad sexual, étnica, racial, ideológica o religiosa. 

  • Describir la forma como la política es enseñada, pensada, sentida y practicada,  preguntar  por los procesos de subjetivación política y con ella  darle centralidad a la experiencia vivida.

  • Abrir espacios académicos y políticos que nos permitan preguntar por los no lugares de la política, aquellos reservados al mundo de lo privado como la sexualidad, el género y las apuestas contrahegemónicas.

  • Indagar y analizar la forma cómo opera la heterosexualidad obligatoria como régimen político en articulación con otros sistemas de dominación como la raza y la clase en la vida de mujeres, lesbianas y disidentes del régimen heteropatriarcal.

Presupuestos metodológicos

Las políticas públicas son un campo de análisis y de diseños metodológicos recurrentes en la amplia producción científica del Instituto de Estudios Políticos a la hora de pensar el Estado. De manera particular, se ha observado el “funcionamiento” del Estado, o el “Estado en Acción”, en sus expresiones territoriales. En esta trayectoria se destaca el análisis de las políticas públicas para el estudio de las decisiones políticas y el accionar estatal, entendidos ambos como producto de la dinámica política local del Estado e influyentes sobre la democracia.

 

Línea Migraciones, Fronteras y Reconfiguraciones Políticas

Coordinador: Juan Esteban Lopera Morales

Trabajador Social y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia.

Correo electrónico: esteban.lopera@udea.edu.co

Integrantes

Adriana María González Gil

Gloria Elena Naranjo Giraldo

Sandra Milena González Díaz

Juan Esteban Lopera

Claudia Rengifo González (investigadora asociada)

Eliana Suárez Guerra (investigadora asociada)

James Gilberto Granada Vahos (investigador asociado)

Video de presentación

 

Presentación

El estudio del desplazamiento forzado interno ((DFI) en Colombia llevó a la elaboración de una propuesta teórico-metodológica en el IEP en la que se propuso examinar el fenómeno a partir de la relación entre tres asuntos nodales: la naturaleza del conflicto armado y su expresión regional; las particularidades socio-históricas, económicas y culturales de los territorios; y, el pueblo o colectivo humano, que soporta el desplazamiento. Además, el crecimiento sostenido de la emigración de colombianos llevó a precisar el enfoque que permitiría examinar la concurrencia de ambos fenómenos, abordando la migración internacional en clave de migración forzada y en el marco del Sistema Internacional de Migraciones. Explorar el tipo de condiciones detonantes de ambos procesos, sus trayectorias, el perfil diferencial de los afectados, los impactos sociodemográficos, las implicaciones económicas, la vulneración de sus derechos, entre otras dimensiones, fue derivando en un propósito central: explicar la dimensión política de un problema como la movilidad humana contemporánea.

El incremento sostenido del DFI, las dinámicas del conflicto armado y su presencia diferencial en los territorios, los impactos del modelo económico y del auge de megaproyectos, condujo a ponderar los efectos de la guerra y, a develar, factores explicativos de las distintas formas de movilidad y de su crecimiento inusitado. De ese contexto explicativo resulta el afán por superar la dicotomía migración forzada/migración voluntaria, lo cual significó asumir el debate de su conceptualización y sus implicaciones metodológicas, que ha permitido explorar conexiones entre el movimiento de personas, el régimen internacional de los refugiados y el estudio de los desplazamientos, y plantear una propuesta analítica diferente para explicar el nexo migración–desplazamiento–asilo en el marco del régimen de fronteras. Identificar distintas dimensiones del problema en una línea de continuidad con los temas trabajados, así como la inclusión de problemas emergentes, ha supuesto una permanente revisión teórica y metodológica.

Los desafíos recientes están relacionados con las dinámicas migratorias en las fronteras, el contexto global de las migraciones señala el camino de transformación que viven en términos de control y contención de la movilidad humana y, en consecuencia, su asimilación a asunto de seguridad. La conflictividad en las fronteras colombianas detonante de la movilidad poblacional hacia países vecinos; las dinámicas que van perfilando cambios en la movilidad Sur-Sur; la tendencia hacia un nuevo perfil migratorio en el caso colombiano -de país expulsor a país receptor- ha permitido advertir que los espacios fronterizos constituyen un campo específico de investigación que requiere un tratamiento propio, en tanto es un ámbito que invita a discutir nociones y vínculos relevantes y a examinar prácticas y políticas que oscilan permanentemente entre la idea de un espacio socialmente construido a su asunción como zona de seguridad, lo que marca relaciones que gravitan entre la cooperación y el control.

Objetivo

Analizar las reconfiguraciones políticas que se producen en procesos migratorios contemporáneos -internos, transfronterizos y transnacionales – en un contexto de globalización y en medio de relaciones conflictivas, de cooperación y negociación. En la actual coyuntura nacional de conflicto armados, negociación política y construcción de paz, tales reconfiguraciones políticas se asocian con actores, territorios y políticas en donde la población víctima y migrante, interna, en fronteras y en el exterior adquieren un protagonismo en procesos de justicia transicional, reparación, reconstrucción de memorias, retornos, en la perspectiva de una integración local que ayuda a reconstruir paz territorial, ciudadanías y democracia.

Objetivos específicos o temas de estudio

  • Dimensiones políticas de la migración: Migración como objeto de la política pública: medidas de control de los flujos migratorios e integración (acceso a derechos sociales y económicos/regulación de la nacionalidad). Impacto en las estructuras institucionales: la migración, materia de producción normativa y de creación de nuevas estructuras y órganos en la administración pública.

  • Dinámicas del desplazamiento forzado interno. Contextos explicativos, poblaciones afectadas, acciones colectivas, políticas públicas de atención y reparación.

  • Migraciones y ciudadanías: Políticas de acceso. Políticas de acomodación/ asimilación: integración local, quién se puede naturalizar, quién obtiene ciudadanía. Desterritorialización de la ciudadanía respecto al Estado-nación, que pone en cuestión, la fusión entre pertenencia y territorio del Estado a nivel nacional. Inmigrantes de “segunda generación”: negación del acceso a la ciudadanía

  • Dinámicas migratorias. Distinción y/o articulación entre tipos de movilidad humana, en diferentes contextos. Perspectiva comparada: tendencias y casos específicos. Potencial asociativo, procesos organizativos y acción colectiva/ población no organizada. Migraciones internas, transfronterizas y transnacionales: actores y territorios en contextos conflictivos, de cooperación y negociación. Las dinámicas sociales e institucionales, las respuestas y diseños de políticas públicas migratorias.

  • Transformaciones de las fronteras y de la ciudadanía. Sujetos y redes sociales transnacionales y sus efectos sobre nuevas identidades en origen y destino. Acción colectiva y sujetos migrantes.

  • Dinámicas migratorias en las fronteras; contexto global de las migraciones y transformación que viven las fronteras en términos de control y contención de la movilidad humana y, en consecuencia, su asimilación a asunto de seguridad.

 

Línea Sistemas Políticos Locales y Estudios de Opinión Pública

Coordinador: Juan Carlos Escobar Escobar

Correo electrónico: juan.escobare@udea.edu.co

Integrantes

Ana Catalina Arango Restrepo

Juan Carlos Arenas Gómez

Laura María Echeverry López (investigadora asociada)

John Fredy Bedoya Marulanda (investigador asociado)

Aura Sánchez Parra (investigadora asociada)

Felipe Nieto Palacio (investigador asociado)

Video de presentación

 

 

Presentación

El interés en el papel de las expresiones locales de los partidos políticos tradicionales, el estudio del reacomodo de los sistemas de partidos siguiendo pistas locales y regionales y el examen de diversas coyunturas electorales han permitido conectar lo que ocurre en los diversos niveles territoriales de la política. Las explicaciones vigentes sobre los partidos y sobre las contiendas en que se trenzan pueden ser discutidas con provecho a partir de una adecuada consideración de las dinámicas locales y regionales constitutivas de aquellos fenómenos. La experiencia acumulada por la línea de investigación Sistemas políticos locales y estudios sobre opinión pública, enfrenta grandes retos, sobre todo si se considera el valor que adquieren los mecanismos institucionales de competencia por el poder político después de un proceso de negociación con actores armados.

Puestos ante ese horizonte, tal vez se requiera una combinación aún más audaz de buenas preguntas de investigación, canales eficaces de comunicación de los resultados de tales indagaciones y un contacto aún más fuerte con organizaciones sociales y actores partidarios, de tal modo que ese conocimiento sea un insumo disponible para que la ciudadanía y quienes asuman roles de liderazgo se comprometan con un mejoramiento de las instituciones democráticas.

Los resultados acumulados por la línea de investigación amplían el horizonte hacia una comprensión más detallada de los diversos componentes de los sistemas políticos locales y permiten redefinir el ámbito temático para incluir en su campo el papel de los gobiernos locales, las cambiantes lógicas de intermediación y los modos en que se estructura la opinión pública local alrededor del papel del gobierno y de las elecciones.

Objetivo

Desarrollar proyectos de investigación y extensión sobre los procesos de conformación y ejercicio del poder local y sus componentes: partidos políticos, elecciones, intermediarios, actores gubernamentales, opinión pública y medios de comunicación.

Objetivos específicos o temas de estudio

  • Profundizar el conocimiento sobre el proceso de cambio institucional en Colombia, indagando por el impacto de tales cambios sobre la configuración del sistema político local y de sus actores relevantes.

  • Fortalecer un observatorio permanente sobre procesos electorales, que posibilite la acumulación de conocimiento sobre el desarrollo de estos procesos en diversos niveles y que cualifique la capacidad interpretativa ante la opinión pública.

  • Fortalecer el análisis de la opinión pública por medio del desarrollo combinado de estrategias cuantitativas -estudios de percepción- y cualitativas del impacto de las estrategias de comunicación en diversas áreas de la política local.

  • Adelantar estudios asociados con la trayectoria de las instituciones políticas locales, sobre todo a partir de la década del ochenta del siglo XX

  • Realizar análisis de la coyuntura electoral: nacional, regional y local. Estudio detallado de las dinámicas de los partidos políticos y sus expresiones locales, además de otras formas de organización orientadas a la conquista del poder local y regional.

  • Efectuar estudios de opinión pública y del impacto de los medios de comunicación en la política local y regional

 

Línea Ciudadanías, Culturas Políticas y Subjetividades en contextos transicionales

Coordinadora: Deicy Patricia Hurtado Galeano

Socióloga de la Universidad de Antioquia. Especialista en Animación Sociocultural y Pedagogía Social de la Universidad Católica Luis Amigó. Magíster en Filosofía Política de la Universidad de Antioquia.

Correo electrónico: deicy.hurtado@udea.edu.co

Integrantes

Juan Esteban Lopera

Sandra Milena González Díaz

Diana Carolina Giraldo (investigadora asociada)

Xamara Mesa Betancur (investigadora asociada)

Claudia Vargas Quiceno (investigadora asociada)

Juan Camilo Portela (investigador asociado)

Video de presentación

Presentación

La Línea se interesa en los procesos sociales, subjetivos, culturales e institucionales de configuración e incidencia de la ciudadanía en contextos paradójicos de transición política hacia la paz y la democracia. Contextos en los que las dinámicas de la globalización, la persistencia de la exclusión política y cultural, las desigualdades socioeconómicas, el “postconflicto violento”, así como la esperanza de un porvenir democrático y en paz constituyen una marca indeleble del ejercicio de la ciudadanía, de las luchas por los derechos y de la emergencia de nuevos sujetos y subjetividades políticas.

Procesos que también nos permiten hablar de las identidades políticas, aquellas que hacen referencia a la construcción de distintos nosotros en relación con los otros, y a la reflexión sobre quién es parte o no en determinadas comunidades políticas. Al contrario de una idea de homogeneidad, estas identidades ponen en juego el componente simbólico de lo político, su carácter irreductiblemente conflictivo, y los mecanismos de disrupción del orden en medio de las luchas por la definición de lo común (demos legítimo).

Se propone el abordaje de ejercicios, prácticas, experiencias y aprendizajes políticos de la ciudadanía que se estructuran a partir de (y expresan) los referentes de culturas políticas híbridas que se ha configurado con base en diferentes matrices e identidades culturales y políticas, étnicas, regionales, nacionales, incluso transnacionales que deben ser reconstruidas y comprendidas. Prácticas que también son configuradas en los dispositivos de formación ciudadana y pedagogías políticas que suceden en la educación formal y no formal que requieren ser examinadas y acompañadas para que puedan potenciarse como procesos de educación política contextualizados, capaces de transformar aquellas prácticas proclives al autoritarismo y a la exclusión del otro como estrategia de relación política para darle cabida al respeto, al reconocimiento, a la reconciliación y al buen vivir.

Objetivo

Desarrollar procesos de investigación, docencia y extensión sobre las ciudadanías, las culturas e identidades políticas y los modos de subjetivación política que se vienen configurando en contextos transicionales de la guerra a la paz, examinando las condiciones de posibilidadad que estos han generado para la democratización y ampliación de la esfera política de una sociedad que pugna por vivir en paz.

Objetivos específicos o temas de estudio

  • Fortalecer una perspectiva teórica crítica, postfundacionalista e integradora de la ciudadanía, la cultura política, las identidades y modos de subjetivación política en contextos de transición política.

  • Analizar la configuración de identidades políticas y los procesos de (des)identificación y subjetivación implicados en la definición de categorías colectivas como etnia, pueblo, nación, ciudadanía.

  • Analizar distintos procesos transicionales en Colombia, en contraste con otros en América Latina y el mundo, y sus potencialidades y restricciones para la construcción de democracia y paz en los territorios.

  • Reconstruir la impronta campesina, popular, indígena y afrocolombiana en la cultura política y en los aprendizajes ciudadanos que han luchado por la paz, la democracia y el buen vivir.

  • Desarrollar propuestas de educación política para contextos rurales y urbanos que fortalezca las interacciones cotidianas de la paz entre los sujetos, con las organizaciones y con las instituciones.

 

Línea Políticas públicas territoriales, gobiernos y democracias locales

Coordinador: Juan Esteban Lopera Morales

Trabajador Social y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia.

Correo electrónico: esteban.lopera@udea.edu.co

Integrantes

James Granada Vahos (investigador asociado)

Video de presentación

 

 

Presentación

Las políticas públicas son un campo de análisis y de diseños metodológicos recurrentes en la amplia producción científica del Instituto de Estudios Políticos a la hora de pensar el Estado. De manera particular, se ha observado el “funcionamiento” del Estado, o el “Estado en Acción”, en sus expresiones territoriales. En esta trayectoria se destaca el análisis de las políticas públicas para el estudio de las decisiones políticas y el accionar estatal, entendidos ambos como producto de la dinámica política local del Estado e influyentes sobre la democracia.

Preguntarse por la dinámica política que incide en la toma de decisiones y rodea el accionar estatal implica reconocer: (i) los diferentes tipos de redes y coaliciones que constituyen el proceso de la política, (ii) el marco jurídico y administrativo en el que este se inscribe, (iii) los procesos de relacionamiento estratégico que moldean las arquitecturas institucionales y programáticas que lo soportan y (iv) las matrices de interpretación que le adjudican sentido. Estos elementos insisten en la importancia del proceso de las políticas, el relacionamiento estratégico y la ocurrencia de diversos fenómenos políticos para entender a las políticas no solo como un curso de acción deliberadamente diseñado, también como el curso de acción efectivamente seguido.

La utilidad y relevancia del análisis de políticas públicas para abordar el ejercicio del gobierno, permite destacar como relevantes los siguientes aspectos: la cualificación de la información disponible para la toma de decisiones; la estructuración de problemas y alternativas de solución factibles y operacionales; el diseño de marcos de acción gubernamental con pretensiones de efectividad; el diseño de los dispositivos de priorización y focalización de la acción gubernamental; la perspectiva de gobierno en red propia de la entrada de nuevos actores en el ejercicio del gobierno que establece renovados alcances en la capacidad de incidencia, así como suscita la expresión de nuevos mecanismos de cooperación, articulación y coordinación del Estado con estos; la certeza de que las acciones del gobierno tiene consecuencias que impactan la vida de las personas e instituciones; entre otras. En síntesis, la línea de investigación aborda como objetos el funcionamiento actual del Estado, los gobiernos y las democracias locales.

Objetivo

Analizar las políticas públicas territoriales como campo del conocimiento que permite comprender las decisiones políticas y el accionar estatal, usando como herramienta teórico-metodológica el análisis de las políticas públicas y haciendo énfasis en el estudio de su relación con las dinámicas políticas locales, los gobiernos y las democracias locales. Así mismo, en sus impactos sobre la sociedad y las instituciones.

Objetivos específicos o temas de estudio

  • Profundizar en la definición del enfoque politólogo para el análisis de las políticas públicas y su traducción en sistemas de categorías que aporten al estudio de las políticas públicas territoriales.

  • Estudiar las relaciones y fenómenos políticos que permiten establecer las agendas locales (públicas y gubernamentales) y que enmarcan el proceso de la política.

  • Analizar los procesos de toma de decisión y de diseño de lineamientos de política.

  • Avanzar en la estructuración de un programa (diseños teóricos y metodológicos) para la asesoría en el diseño y la evaluación de políticas públicas territoriales.

  • Producir análisis sobre la relación entre políticas públicas, funcionamiento institucional y las formas de actuación de los gobiernos y democracias locales.

  • Estudiar los impactos que tiene sobre la arquitectura y el funcionamiento institucional las diferentes formas de actuación gubernamental e instrumentos utilizados para ello.

  • Evaluar los impactos que las políticas públicas territoriales tienen en la superación de los problemas estructurados y en la cotidianidad de los afectados.

Universidad de Antioquia

Instituto de Estudios Políticos

Teléfono (4) 219 56 90

Facebook: INEPOUDEA

Twitter @IepUdea

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020