Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cursos de educación continua de Medicina UdeA otorgarán créditos en Desarrollo Profesional Permanente a profesionales de la salud

En agosto de 2021, Medicina UdeA se convirtió en la primera facultad de Medicina, de las 64 que existen en el país, en recibir de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, ASCOFAME,  la certificación como oferente de calidad en los procesos de Desarrollo Profesional Permanente, con sus cursos de extensión y educación no formal al cumplir con los estándares propuestos por la Federación Mundial de Educación Médica.

Es así como, con este sello de calidad, desde este año Medicina UdeA empezará a otorgar créditos en cada uno de los cursos ofrecidos por el Centro de Extensión, para que los profesionales de la salud, que día a día se forman y actualizan constantemente en nuestra casa de estudios, como parte importante dentro del ejercicio médico, puedan tener un estándar de medición y metas al año de las actividades de actualización médica realizadas. Estos créditos, como unidades de medida, servirán más adelante no solo para promover cultura de la calidad, sino para ser tenidos en cuenta en una política de recertificación médica.

Son más de 150 actividades ofertadas por el portafolio de Medicina UdeA para el Desarrollo Profesional Permanente entre los que se destacan cursos obligatorios para el desempeño laboral,  oferta de actualización en diferentes áreas, diplomaturas, cursos en habilidades y destrezas clínico-quirúrgicas basadas en simulación y cursos de entrenamiento avanzado.

De esta manera, nuestra Facultad acompañará a los profesionales en su ciclo formativo, en sus metas de educación continua, así como a las instituciones de la salud que constantemente están programando y adelantando cursos de actualización para su talento humano en salud

Aquí podrás conocer el portafolio de Educación Continua del 2021

¿Cómo se otorgan los créditos?

Hay que tener en cuenta que todos los cursos no tendrán el mismo puntaje. Los créditos académicos que se reconocerán dependerán de dos variables: el número de horas o tiempo de duración de cada curso, y de la complejidad y escala de competencias del curso tomado, es decir, entre más competencias tenga cada curso, más créditos académicos entregará. Asimismo, se tendrá en cuenta si el curso de actualización es práctico o teórico.

Escala de competencias:

  • Saber y conocer (Recuerda): Conocimientos teóricos y prácticos que el profesional de la salud adquiere

  • Sabe cómo hacerlo: Actividades virtuales de aprendizaje. 

  • Muestra que lo sabe: Ejercicios de simulación y ejercicios de Aprendizaje Basado en problemas.

  • Lo hace en un ejercicio crítico y aplicado al contexto: Cursos de entrenamiento Avanzado y revisión de literatura crítica y análisis de guías  para la apropiación del conocimiento para la toma de decisiones

¿Para qué sirven los créditos en educación no formal?

Con el otorgamiento de créditos en educación continua, Medicina UdeA busca fomentar la actualización continua y el Desarrollo Profesional Permanente en los proyectos de vida de los profesionales de la salud en Colombia, cultivando en ellos la cultura de mejora dentro del ejercicio médico, importante para prestar un servicio de calidad en la salud de los colombianos, con profesionales en constante aprendizaje. 

En ese sentido, estos créditos académicos, realizados con la única Institución de educación superior en salud certificada en calidad en educación continua, servirán como unidad de medida que buscan que los profesionales de la salud puedan sumarlo para recibir una recertificación de idoneidad en para el ejercicio médico, una estrategia pensada a nivel nacional y que podrá ser exigida en un futuro para asegurar un procesos de formación en salud. 

Por otra parte, los créditos permitirán que las instituciones de salud que adelantan formación de sus profesionales, lleven una hoja de ruta para alcanzar logros y metas en las competencias que sus empleados deben adquirir para el quehacer profesional. 

¿Cómo se podrán ver en la plataforma?

En la opción de “Certificados” del menú principal del portal de Educación Continua, https://extension.medicinaudea.co/, a los estudiantes que finalicen sus cursos se les habilitará un recuadro que indica el curso terminado, las horas, memorias y el número de créditos que se asignan por la actividad. En esa misma opción, se podrá descargar el certificado donde también consta el puntaje obtenido por el curso. Para acceder a la información, los estudiantes deberán ingresar el número de documento de identidad para mayor seguridad.

A nivel nacional, los créditos de cada persona también serán registrados en la plataforma de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina ASCOFAME.

En los próximos días podrás conocer la oferta de cursos y programas formativos de educación continua de la Facultad de Medicina, para el año 2022. ¿Y cuál es tu meta para el próximo año? En tu Facultad acompañamos el camino a tus propósitos.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2