Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133U11

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

lunes, 20 de marzo 2023
20/03/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133UH0

Bienestar

Z7_NQ5E12C0LGHF10QUU9BVMI4PQ2

Bienestar

Imagen franja de menú Bienestar
Z7_NQ5E12C0LGHF10QUU9BVMI4PQ1
Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133UH3

Servicio de alimentación

Servicio de alimentación, apoyos económicos, conectividad y otros

Contribución alimentaria para estudiantes

Contribución alimentaria para estudiantes

El formulario te pide registrar algunos datos básicos de tu ubicación actual y seleccionar los apoyos que deseas solicitar. Para enviar tu solicitud, ingresas una justificación y algunas referencias personales. Recibirás de vuelta un correo del Sistema de Información de Bienestar Universitario - SIBU, confirmando el envío de la solicitud de apoyo para Bienestar.

Para realizar el proceso, debes contar con tu caracterización completa aquí.

Antes de diligenciar el formulario lee muy bien los requisitos que aparecen a continuación. Si tienes alguna duda, escribe al correo bienestarapoyos@udea.edu.co para orientarte sobre los apoyos y el diligenciamiento del formulario.

Beneficio que recibirá el estudiante

  • Bono de alimentación o almuerzo servido, según la sede en la que se encuentre matriculado.


Dirigido a

Estudiantes de pregrado de estratos 1, 2 y 3, y excepcionalmente de otros estratos, que permanecen extensas jornadas en la Alma Máter y que presentan dificultades económicas para acceder a un consumo alimenticio. 

Condiciones de acceso

  • No tener título universitario. 
  • No tener vinculación laboral estable. 
  • Estar matriculado en un programa de pregrado de tiempo completo con mínimo 14 créditos o 4 asignaturas en el respectivo semestre. 
  • Registro del semestre anterior donde evidencie matrícula de pregrado de tiempo completo con mínimo 14 créditos o 4 asignaturas. 
  • Acreditar mediante documentación verificable su grado de vulnerabilidad socioeconómica, condición que puede afectar su permanencia en la Universidad. 

 

Pasos y actividades que se derivan del proceso de convocatoria para los diferentes apoyos: 

  • Realización de la convocatoria según disponibilidad de recursos económicos de los que disponga la Universidad para el otorgamiento de cupos.  
  • Evaluación y selección de beneficiarios, para lo cual se recurrirá a la caracterización socioeconómica establecida por la universidad en el siguiente enlace
  • Estudio Socio Económico con el área de trabajo social. 
  • Visitas domiciliarias en los casos que se considere necesario.  
  • Asignación de beneficiarios finales.  
  • Seguimiento al cumplimiento de los requisitos de acceso y permanencia del estudiante beneficiario.
  • Acompañamiento y evaluación de beneficiarios del programa.  
  • Presentación de informes requeridos. 


Para el desarrollo de cada uno de los pasos descritos anteriormente, la Universidad realizará las siguientes actividades:  

  • Caracterización socioeconómica: en esta fase se desarrolla la caracterización de estudiantes identificados en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y en riesgo de deserción.  
  • Sistematización, análisis e interpretación de la información.  
  • Informe de caracterización. 

 

Casos excepcionales

El acceso de estudiantes a los diferentes apoyos, sin cumplir alguno de los requisitos establecidos, podrá ser analizado como caso excepcional si mediare una situación que ponga en riesgo su permanencia académica y considerando las excepciones contempladas en la Resolución de Bienestar Universitario 228 de 2019, por la cual se define y reglamenta de manera general el programa de becas para las prácticas profesionales finales de estudiantes de pregrado y Resolución de Bienestar Universitario 209 de 2015, por la cual se define y reglamenta de manera general el programa de alimentación estudiantes de pregrado. 

Nota: Durante el semestre puedes ingresar tantas solicitudes como requieras, teniendo en cuenta que para cada apoyo será una solicitud semestral. 

 

 

Informes 

Departamento Desarrollo Humano 
Dirección de Bienestar Universitario 
Teléfono: (604) 219 53 88 
Correo: bienestarapoyos@udea.edu.co 

 

Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133U90
Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133U95
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020