Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133HT0

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

domingo, 26 de marzo 2023
26/03/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133HT1

Bienestar

Z7_NQ5E12C0LGHF10QUU9BVMI4P62

Bienestar

Imagen franja de menú Bienestar
Z7_NQ5E12C0LGHF10QUU9BVMI4P61
Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133H32

Ánimo - Salud mental

La salud mental es la capacidad de las personas para disfrutar la vida, asumir responsabilidades y proyectos, relacionarse entre sí y con el entorno, enfrentar temores y tensiones de manera favorable en coherencia con su proyecto académico y proyecto de vida.

Desde el servicio Ánimo promovemos el desarrollo de capacidades orientadas al cuidado de la salud mental con el fin de favorecer el bienestar emocional y el desarrollo del proyecto académico y profesional. 

Agenda tu cita de psicoorientación aquí 

 

 

Conoce la programación mensual de ÁNIMO, servicio de salud mental AQUÍ

 

Abordamos las siguientes temáticas, a partir de los estudios sobre la salud mental de los estudiantes universitarios y la situación de la pandemia:

  1. Habilidades para la vida y el Bienestar con el fin de promover capacidades que favorecen la adaptación, socialización, permanencia y el logro de de objetivos académicos y  profesionales.
  2. Estados afectivos y emocionales: depresión, ansiedad y estrés, orientados a reconocer factores protectores, manifestaciones, desencadenantes y riesgos para la vida personal y el desempeño académico.
  3. Cuidado del sueño y manejo del insomnio para promover hábitos que favorecen el sueño, conocer causas del insomnio y prevenir riesgos para la salud física y mental.
  4. Redes sociales virtuales y salud mental: para reflexionar sobre factores protectores y riesgos relacionados con el uso personal, social y académico de las redes sociales virtuales.
  5. Pérdidas y duelos para reconocer manifestaciones, cambios  y afectaciones por diferentes tipos de pérdidas y reflexionar sobre el proceso de elaboración del duelo. 
  6. Salud mental de los estudiantes: actividad con docentes para  reconocer características psicológicas de los estudiantes universitarios y manifestaciones en la vida académica (inscripción previa en el ciclo de conversatorios)
  7. Curso de Ansiedad y Vida Universitaria. Link AQUÍ
  8. Prevención del suicidio: dirigida a promover el cuidado de la vida por medio de actividades formativas y el conocimiento de las rutas para la prevención del suicidio disponibles para la población universitaria 

Ruta de prevención del suicido

¡Juntos cuidamos la vida! Aquí estamos para escucharte cuando te sientas triste, solo, confundido o simplemente cuando quieras hablar. Para la prevención del suicidio, la Dirección de Bienestar Universitario y el servicio ¡Animo! – Salud Mental, realizan actividades orientadas al reconocimiento de factores protectores, riesgos y rutas de atención.

Conoce las rutas de atención en salud mental para profesores, empleados y estudiantes AQUÍ

Si una persona se comporta de manera que pueda hacerse daño o tiene planes definidos orientados a causarse la muerte: 

  • No pierdas la calma
  • Escucha 
  • Brinda  la información de la ruta 
  • Pide ayuda a la familia o un amigo o ayuda a encontrar quien acompañe.
  • Realiza seguimiento de la situación.

Cuida tu salud mental

Los síntomas asociados a la afectación de la salud mental o intensificación de vulnerabilidades psicológicas preexistentes, pueden aumentar en algunas situaciones, así que te damos algunas recomendaciones para estos momentos:

Manejo de la soledad

El sentimiento de soledad se puede vivir como sufrimiento...

Higiene del sueño

 


Informes:
Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad - Servicio ÁNIMO 
Para solicitud de citas de psicoorientación: (604) 219 54 40 / promocionyprevencion@udea.edu.co
Para teleasistencia en salud mental: 01 8000 521 021 /  WhatsApp 316 601 11 06
Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133H31
Z7_NQ5E12C0L0ATB0AMK611II18P3
  • Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133HJ4
     
    Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
    Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
    Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
    Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
    Política de tratamiento de datos personales
    Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020