Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133HT0

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

sábado, 25 de marzo 2023
25/03/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133HT1

Bienestar

Z7_NQ5E12C0LGHF10QUU9BVMI4P62

Bienestar

Imagen franja de menú Bienestar
Z7_NQ5E12C0LGHF10QUU9BVMI4P61
Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133H32

Programa Educativo de Prevención de Adicciones PEPA

¿La pandemia por Covid-19 generó mayor consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes de Colombia? 

Queremos conocer tu comportamiento respecto al consumo de sustancias psicoactivas con el fin de obtener estadísticas sobre el tema y orientar la formulación de políticas públicas en beneficio de los jóvenes.  

Te llegará un correo invitándote a diligenciar la encuesta del IV estudio Epidemiológico sobre consumo de drogas en contexto universitario. No se divulgará ningún dato individual, ni la identidad de los estudiantes participantes, ni de los establecimientos universitarios. 

Al finalizar la encuesta participarás en el sorteo de 100 bonos por $20.000 que podrás redimir en más de 110 comercios. 

Esta encuesta de salud busca recoger información confiable sobre comportamientos y actitudes relacionadas con el Consumo de Sustancias Psicoactivas, como insumo para la actualización de información de este tipo en Colombia. El estudio se realiza a través del Observatorio de Drogas de Colombia del Ministerio de Justicia y del Derecho y el Centro Nacional de Consultoría, tiene como objetivo. 

Desde el programa PEPA acompañamos y orientamos a la comunidad universitaria en temas relacionados con las adicciones químicas y no químicas. Nuestro objetivo principal es disminuir la vulnerabilidad frente al consumo de sustancias psicoactivas y comportamientos compulsivos por medio del fortalecimiento de factores de protección a nivel individual, institucional, social, académico y familiar.    

Accede a la información del convenio entre Sportí y PEPA AQUÍ
 

Desde los enfoques de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y reducción de riegos y daños, nuestras líneas de acción son:

  1. Investigación: llevamos a cabo procesos de investigación en los que indagamos sobre el consumo de sustancias en la UdeA. Conócelos aquí.

  2. Formación: llevamos a cabo conversatorios, talleres, conferencias, Facebook lives, entre otras. Mira la programación de nuestras actividades aquí.

  3. Orientación - Asistencia: brindamos acompañamiento a la población estudiantil a través de asesoría psicológica individual. Las citas pueden solicitarse a través de nuestra plataforma, haciendo clic aquí.

  4. Capacidad de respuesta: nuestro equipo de trabajo se fortalece continuamente a través de actualizaciones sobre las problemáticas asociadas a las conductas adictivas. Realizamos foros, debates y capacitaciones con las que buscamos reconocer nuevas realidades, nuevos escenarios, frente al fenómeno del consumo, el consumismo y las adicciones. 

  5. Comunicación: desarrollamos piezas gráficas en diversos espacios virtuales y físicos, así como material de apoyo con información enmarcada en la prevención y la reducción de riesgos. 

  

 

¿Sabes qué son las adicciones no químicas? 

Te invitamos a ver este video en el que conversamos con un gamer sobre las adicciones no químicas y el juego,  teniendo en cuenta algunos factores de protección y algunos factores de riesgo.

 

Convenio Bienestar Universitario (PEPA) / Institución Sportí

La Dirección de Bienestar Universitario a través de su Programa Educativo de Prevención de Adicciones –PEPA-, consolidó un convenio con la institución Sportí Salud Mental y Adicciones mediante el cual se brinda atención a estudiantes que presentan problemas asociados a las conductas adictivas. Para acceder a los servicios incluidos en el convenio, debes solicitar consulta de psicoorientación en donde se hará una evaluación inicial de la problemática y desde allí se gestionará la remisión a dicha institución.


Informes: promocionyprevencion@udea.edu.co / Teléfono: 60 (4) 2195440. Si tienes alguna duda específica sobre el tema, te puedes comunicar a este correo: prevencionadicciones@udea.edu.co.

Equipo de trabajo:
Psicoorientadora Eliana María Hernández Ramírez
Psicoorientador Luis Felipe Charry Montejo
Psicoorientador Alexander González Correa
 

Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133H31
Z7_NQ5E12C0L0ATB0AMK611II18P3
  • Z7_89C21A40LODO50A6DEHT133HJ4
     
    Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
    Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
    Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
    Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
    Política de tratamiento de datos personales
    Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020