Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Cultura
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Música y poesía bajo las estrellas
En el marco de la celebración de los 350 años de la ciudad de Medellín y con el liderazgo de la iniciativa ciudadana Caminá pa’l Centro, nace la estrategia Música y poesía bajo las estrellas, como un programa de actividades variadas abiertas al público.
La Alma Máter le apuesta con este espacio a una conversación abierta, práctica y pedagógica, sobre fenómenos astronómicos observables, historia de la astronomía y representaciones de la bóveda celeste. Esto, como una apuesta por llevar a los habitantes de la ciudad concepciones astronómicas en un lenguaje sencillo, que permita apreciar desde las calles la estética y belleza del cosmos.
Música y poesía bajo las estrellas es una apuesta de divulgación científica cuyos contenidos pedagógicos serán orientados por Gabriel Jaime Gómez Carder, divulgador científico y fundador del Planetario de Medellín. Así mismo, se contará con la presencia de artistas y/o gestores culturales que animarán el espacio con música y/o lecturas de poesía relacionada a los contenidos temáticos de cada sesión.
Esta estrategia se realizará en distintos lugares del centro de la ciudad, una vez al mes, de 6:30 p.m. a 8:00 p.m., durante el primer semestre de 2025. Entre los aliados que harán posible la concreción de estos espacios, se encuentran: Las Letras del Jaguar, La Corporación Distrito Candelaria, Endeavour Expeditions, Museo Casa de la Memoria, El Acontista, la Universidad de Antioquia y astrónomos, profesionales y autodidactas de la ciudad.
Conoce aquí los próximos viajes:
Música y Poesía bajo las estrellas
Medellín, el mañana del ayer
sábado 5 de julio del 2025
6:00 p.m.
La astronomía en Medellín tiene una historia marcada, en sus inicios, por el dedo acusador del poder eclesiástico. Sin embargo, la convicción de hombres y mujeres aventurados desde distintas profesiones a observar y preguntarse por el firmamento permitió avanzar hacia un pensamiento astronómico cada vez más cualificado.
Poco a poco, la curiosidad por la vida más allá de la tierra, jalonada por un mundo bipolar en plena carrera espacial, fue dotando de sentido, herramientas y conocimiento a aquellos grupos de personas ávidas por desentrañar los misterios del cosmos, hasta ganarse un lugar en la historia de la ciencia de la ciudad.
El presente, el futuro del ayer, es un tiempo promisorio que, a su vez, es punto de partida para los futuros posibles de la aventura de la astronomía en Medellín.
Acompáñanos este sábado 5 de julio, desde las 6:00 p.m. en la tarima central de la Parada Juvenil de la Lectura, para compartir historias, reflexiones y perspectivas de la astronomía junto al astrofísico y divulgador científico de la Universidad de Antioquia, Jorge Zuluaga; la astrónoma del Planetario de Medellín, Michelle Mora; y la diseñadora y aficionada a la astronomía, Olga Lucía Penagos. Así mismo, estará con nosotros el Grupo Hermes de divulgación científica de la UdeA, quienes compartirán su conocimiento práctico en la observación del firmamento. Todo ello, en interacción con las lecturas poéticas de Las Letras del Jaguar y la maestría interpretativa de la Academia de Música Antigua de Medellín.
Esta propuesta de apropiación social del conocimiento es posible gracias a la articulación de la Corporación Distrito Candelaria, Endeavour Expeditions, Las Letras del Jaguar, Museo Casa de la Memoria, El Acontista y la Universidad de Antioquia.
¡Bienvenidas y bienvenidos a Caminá pa’l Centro!
Mayores informes: cultura.centro@udea.edu.co
2199815 - 2199814