Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Académica
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Académica
Académica
Encuentro con el Escritor
El programa Encuentro con el Escritor se plantea como un momento de encuentro entre un escritor o editor y la comunidad académica para la divulgación no sólo aquellos de reconocida trayectoria sino también algunos escritores jóvenes o anónimos de la ciudad y del país entendiendo que la escritura involucra otras formas de contar además de la prosa.
Música y Contexto
Es un programa que involucra una variada programación musical que busca acercar a los asistentes a las experiencias, anécdotas, intérpretes y canciones a través de una agrupación musical realizando un recorrido teórico por medio de elementos de la composición y su historia hasta la puesta en escena de las músicas del mundo.
Diálogos y Culturas
Es un programa que propicia la reflexión alrededor de temas coyunturales y de interés contemporáneo, para lo cual se cuenta con un invitado de reconocimiento nacional e internacional por su experiencia y conocimiento en el tema a tratar y se genera una conversación de una calidad y envergadura de gran calibre, en el Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo.
Cátedra Abierta
La Cátedra Abierta: universidad, cultura y sociedad es un esfuerzo por descentralizar los procesos de extensión de la Universidad, ésta nace en el 2004 como una invitación a la reflexión y al análisis de la cultura como dimensión que de manera dinámica, dialoga con diversos ámbitos de la vida social y política. La misión del encuentro es posibilitar un espacio para la reflexión, el debate, la divulgación de conocimientos, el fortalecimiento, el desarrollo de diálogo de saberes y los abordajes multidisciplinarios entre las Unidades Académicas y el Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Antioquia con miras al fortalecimiento de la interacción Universidad-sociedad.
Educación Continua
La coordinación de contenidos académicos a su vez tiene a cargo el proceso de educación no formal del Departamento de Extensión Cultural, que se define en el acuerdo superior 124 en su artículo 15, como un “conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje debidamente organizadas, ofrecidas con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales, no conducente a título, y sin sujeción a los niveles y grados establecidos en el Sistema Colombiano de Educación Formal” (Acuerdo 124, 2015, Pág 8) Este tipo de educación se consolida como una de las maneras más importantes en las que la Universidad puede hacer extensión, en este caso con enfoque académico, cultural y artístico de calidad que involucra el desarrollo de herramientas, pues pone a disposición del público general los saberes y el conocimiento de los que dispone. Bajo este programa se realizan los cursos de Huertas Urbanas y el Taller de Creación Literaria
Huertas Urbanas
La premisa de este curso de huertas urbanas busca la educación sobre el equilibrio ambiental y sostenible, a través del fortalecimiento de vínculos comunitarios y espirituales con la tierra, el aumento de la seguridad alimentaria, la optimización y uso de espacios reducidos y la reutilización del material de descarte, presente en las ciudades densamente pobladas siendo una respuesta y mejora en la calidad del ambiente que involucra. El taller tiene una metodología teórico-práctica, los participantes aprenden no solo a hacer sus huertas horizontales y verticales, sino también a comprender los fundamentos científicos, filosóficos y espirituales de la Agroecología, el pensamiento, los saberes ancestrales y su unión con la ecología profunda.
Taller de Creación Literaria
El taller de creación literaria se realiza en la Universidad de Antioquia desde hace más de 25 años, es coordinado por el Departamento de Extensión Cultural y actualmente se brinda en asocio con la Facultad de Comunicaciones y su Departamento de Literatura y Lingüística. En sus inicios, el Taller fue orientado por el escritor Mario Escobar Velásquez y desde el año 2004 cumple esta labor el escritor Luis Fernando Macías. Tiene una periodicidad semestral y está dirigido a personas interesadas en desarrollar sus capacidades para expresarse de manera creativa por medio de la escritura brindando herramientas para tal fin. La metodología del taller se define por su carácter de trabajo sobre los materiales producidos por los miembros del grupo.
Mayor información:
coordinacionacademicadec@udea.edu.co
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020