Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Formación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Presentación
UdeA Dɨwẽrsʻsã (UdeA Diversa) es una juntanza ampliada de pueblos ancestrales, organizaciones, colectivas y movimientos que como parte de la comunidad universitaria reivindican en la institución un horizonte común de justicia cognitiva desde la diversidad epistémica en la educación superior. Inicia su caminandar colectivo en el 2016 en el contexto de la implementación del Plan de Fomento de la Calidad, donde se crea el árbol de saberes y conocimientos diversos como dispositivo pedagógico que guía la formación en diversidades, el cual ha ampliado sus raíces, tronco y copa desde el cuidado continuado de sus sembradoras.
En esta cocreación, germinación y cuidado han participado estudiantes, docentes, grupos de investigación, comunidades y colectivos:
Colectivo Ampliado de Estudios Afrodiaspóricos - CADEAFRO
Cabildo Indígena Universitario de Medellín - CIUM
Colectivo de jóvenes y profesionales raizales - Dih RUUTS Projek
Comité de Estudiantes y Egresados Ciegos - CECUDEA
Grupo de Trabajo CLACSO sobre Estudios críticos en discapacidad
Red Nacional por la Equidad de Género en la Educación Superior
Grupo de Estudios en Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana -GELCIL- (Facultad de Comunicaciones)
Grupo de investigación Unipluriversidad (Facultad de Educación)
UdeA Diversa es heredera de una historia no contada, no reconocida desde la historia oficial de nuestra institución y sociedad hegemónica. Se alimenta de la historia de los pueblos, de los abuelos, de la ancestralidad del territorio y sus comunidades, así como de las luchas y movimientos de grupos diversos en las ciudades, campos y universidades. Además, retoma las experiencias de formación que se vienen adelantando desde 2007 en la Universidad de Antioquia, las propuestas de los colectivos, grupos de investigación, profesores y estudiantes que viven y se reconocen en la diversidad.
Estas Cátedras se constituyen en un dispositivo formativo, intercultural y diferencial, que potencia los procesos educativos de la comunidad universitaria de cara a las crisis y desafíos de las sociedades contemporáneas, los avances de las ciencias, las tecnologías, los saberes y los conocimientos, en tiempos de una globalización que reclama una nueva humanización y humanidad.
Por tanto, ha visionado un árbol de saberes y conocimientos diversos, constituido por espacios de formación que les invitamos a explorar, disfrutar, alimentar, preservar y llevar a sus propios espacios personales, comunitarios, laborales y académicos. Los cursos de lenguas y culturas ancestrales, los Cursos de Formación en Diversidades, la Celebración Internacional de las Lenguas Nativas, y las Cátedras Abiertas complementan la formación humanística en todas las facultades, escuelas e institutos, y dependencias de la UdeA. De este modo se espera que la comunidad universitaria expandida construya y recree un saber co-responsable en torno a las problemáticas actuales del planeta, en un diálogo de saberes con otras epistemes que han servido para habitar y cuidar el planeta y para favorecer el equilibrio y el respeto de hombres y mujeres, con todos los seres.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020