Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

Reflexiones sobre la ingeniería civil en Colombia

22/08/2018
Por: Fredy Alonso Ramírez Calle - UdeA Noticias

No solo es la credibilidad de la profesión, sino que ante una mala práctica está en juego la vida de muchas personas. Una buena práctica mejora la vida de las personas, una mala se la daña”: Sindy Barbosa García.

Estudiantes de ingeniería civil en una visita técnica a una obra de infraestructura.

Se realizó en Medellín el 4to Encuentro Académico Técnico de Ingeniería Civil - Eatec, que tuvo como tema dentro de sus jornadas “¿Qué está pasando con la ingeniería colombiana?”. En el evento se plantearon inquietudes acerca de las prácticas ingenieriles desde lo académico, lo económico, lo jurídico y lo gremial. 

Sindy Barbosa García, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia y fundadora y organizadora de Eatec, contó que esta idea nació como una manifestación crítica sobre las malas prácticas ingenieriles y frente al silencio de las universidades ante el tema. 

Al ver la actitud de la persona (del ingeniero calculista de Space, edificio que se desplomó y tuvo que ser demolido por fallas estructurales) que habló ante los medios antes de su caída, manifestando que la construcción era tan segura que él podía vivir ahí, y al observar la soberbia de muchos ingenieros y docentes, me dije: tengo que hacer algo”, afirmó Barbosa.

El ingeniero Diego Zapata Gómez, expresidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, SAI, y gerente corporativo de la Compañía Colombiana de Consultores, expresó que han sido muy lamentables las situaciones presentadas en distintas obras. “Uno de los miembros de la SAI estuvo comprometido con ellos (en Space). Él, de una manera consciente se retiró aduciendo que no iba a perjudicar el nombre de un gremio que le dio mucho, pero al que él también le dio bastante”

Zapata indicó que por esa situación personal, a la SAI le quedó el karma generado por la caída de este edificio, pero que esta sociedad siempre defenderá la ingeniería.

¿Está en crisis la ingeniería civil?

El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería – Copnia, es la entidad pública que tiene la función de controlar, inspeccionar y vigilar el ejercicio de la ingeniería en el territorio nacional. Su director Rubén Darío Ochoa Arbeláez, señaló que ellos son quienes hacen los procesos de investigación en primera y segunda instancia para generar un debido proceso y terminar en fallos éticos disciplinarios.

“Hemos tenido que llegar a sanciones drásticas como el retiro de la matrícula profesional tal y como sucedió con los ingenieros del Space, Bernavento, del Grupo Nule, entre otros”, afirmó Ochoa.

La ingeniería antioqueña fue señalada en el país cuando empezaron a ocurrir todos estos sucesos. Sin embargo, cuando a nivel nacional comenzaron a presentarse otros hechos, se acrecentó la mala imagen dejando en entredicho la labor de los ingenieros colombianos.

Según Hernán Velasco, ingeniero de proyectos de Atila, empresa de demoliciones e implosiones, el sector de la ingeniería civil vive una crisis, porque primero se está evaluando lo económico y la rentabilidad que la seguridad; está primando lo económico sobre lo técnico.

“Podemos ver fallas en edificios porque buscan economía en materiales, diseños o en tiempo. En ingeniería todo requiere su tiempo, estudio y análisis; entonces aparecen las improvisaciones, eso es lo que ocasiona las fallas. Ahí no hay nada ético”, comentó Velasco.

El sector no está en crisis, contrarió el director de Copnia. “Se han presentado casos difíciles y lamentables, pero que no desdibujan la buena ingeniería colombiana. Tenemos ingenieros de exportación, el tema es que a veces nos dejamos llevar porque lo económico prime por encima de lo técnico y ahí es cuando pasan cosas por ese exceso de confianza”

Para el expresidente de la SAI, en todas las épocas se han hecho las cosas bien y mal, pero no es una crisis, es una situación a la que hay que ponerle atención, “tampoco es que vayamos a decir que nada ha pasado porque sí pasó, pero de esta situación salimos, porque no es asunto generalizado".

Elaboración de maqueta en un taller de ingeniería civil.

¿Qué pasa entonces?

La ingeniera Barbosa expuso que hay una falta de preocupación por parte de la academia “porque la educación se volvió un negocio, la ingeniería se volvió un negocio. La técnica no importa, lo que importa es el dinero”. Por ello, asegura, este tipo de eventos aumenta los cuestionamientos sobre qué está pasando con la ingeniería colombiana.

“No estamos generando ingenieros con ambiciones sino con afán de fortuna. Son dos cosas distintas; cuando hablo de ambición es la de ser un profesional íntegro, ético. Un ingeniero trabaja para ser la solución de las personas, hacer las cosas bien y aportar. El desconocimiento hacia la responsabilidad civil hace que se trabaje más por el dinero”, señaló Barbosa.

Según datos del portal Universia, en Colombia hay 34 universidades que ofrecen el pregrado en ingeniería civil, los cuales  abordan las bases teóricas y metodológicas del diseño, dirección, planeación, construcción y mantenimiento de obras de infraestructura y vías.

El expresidente de la SAI cuestionó que los ingenieros tal vez no están saliendo bien preparados y que el mayor problema es de la práctica ingenieril. “Uno no se equivoca de mala fe; a veces por desconocimiento o exceso de confianza asumimos riesgos innecesarios”, indicó. 

“Desde la misma academia ha fallado en la formación de los profesionales, además de que los estudiantes están más preocupados por cuánto les van a pagar y no de cuánto van a aprender”, comentó el ingeniero de Atila.

Afirmó, además, que la ingeniería es una carrera precisa donde 1 + 1 es 2, y 5 + 5 es 10. “No hay margen de error. En implosiones si hay un solo riesgo no se hace, no asumimos riesgo de ninguna especie. En las construcciones debe ser igual y eso no está sucediendo, se están tomando riesgos irresponsablemente”. 

Una de las conferencias del 4to Encuentro Académico Técnico de Ingeniería Civil - Eatec.

¿Qué hacer?

Espacios como Eatec llevan un mensaje positivo a los estudiantes, diciéndoles que hagan bien la tarea, con juicio, dedicación y buenas prácticas; que trabajen con disciplina, que realicen diseños bien hechos y claros y que contemplen todos los riesgos posibles. Además, los invita a una reflexión de cómo mejorar el ejercicio ético profesional y no dejarse llevar por una circunstancia netamente económica y descuidar la parte técnica. 

Según el director de Copnia, queda el reto de rescatar la credibilidad. “La ingeniería es el motor de desarrollo de cualquier país, por eso la invitación es a que realicemos obras serias, claras, bien proyectadas y definidas, haciendo caso omiso a los criterios políticos, solamente al técnico para que las obras sean bien ejecutadas”.

El ingeniero Ochoa hizo un llamado: “Luchemos para que seamos los artífices de un cambio cultural y logremos que la corrupción se acabe, no la necesitamos. Ejerzamos con toda la ética y devoción y seguros de que el horizonte está claro para lograr desarrollo, equidad y prosperidad”.

“Se debe concientizar a las nuevas generaciones de ingenieros, que la profesión es en primera instancia social, que se hacen obras para que las personas mejoren su calidad de vida”, indicó por su parte el ingeniero Diego Zapata. “No se critica que quieran hacer dinero, eso está bien, pero que hagan las cosas de manera correcta”, concluyó.

Para la fundadora y organizadora de Eatec, es el individuo quien decide hacer bien las cosas. “Hacer las obras bien sale más barato, cuando yo hago las cosas mal me sale más caro: tengo que comprar gente, repartir la tajada, dormir intranquilo”.

Ya son cuatro versiones de Eatec y hay un compromiso de que cada año se realice este tipo de eventos para que las nuevas generaciones de  ingenieros tengan un espacio que contribuya a su formación con un criterio ético.  

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340