Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

Dime a quién llamas amigo y te diré qué piensas de la amistad

16/09/2024
Por: Julio César Orozco Ospina. Profesor de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la UdeA.

«Curiosamente, pocas personas tienen amigos virtuosos y trascendentes, son difíciles de conseguir, lo que hará que muchos no estén interesados en iniciar tal empresa, puesto que se requiere aún más valor y perseverancia que la necesaria para encontrar el gran amor de tu vida... Si cree que los amigos son claves en su vida, entonces, aprenda a cultivar más amigos virtuosos y menos conocidos y simples compañeros. La palabra cultivo es prima hermana de la palabra cuidado, y se cuida y se cultiva lo que tanto se quiere y se espera ver florecer y dar frutos».

Aristóteles y Séneca lo sabían: la amistad, los amigos, representan uno de los bienes más valiosos de los seres humanos. Claro, corrían a aclarar estos dos filósofos: ¡Ojo!, los amigos no se pueden ir echando en el mismo saco, como quien empaca verduras —ellos dirían frutos o dátiles—. Si no quieres ir por la vida defraudado de tus amigos, aprende a reconocer el valor de una verdadera amistad.  

Yo, que me tomo este tema muy a pecho, comencé a darme cuenta de que muchas de las personas con las que interactúo a diario tenían opiniones bien distintas de lo que representan los amigos y la amistad: para unos cuantos, los amigos eran fundamentales y, en ocasiones, los consideran decisivos para comprender el mundo y para conocerse a sí mismos. Otros, valoraban la amistad y los amigos, pero en su justa proporción: «A ver, a ver, primero está mi pareja, mi familia y después, sí, algunas amistades». Con cierta frecuencia me topaba con personas enormemente defraudadas de la amistad y de los amigos. Sus frases preferidas son bien conocidas: «Los amigos verdaderos no existen», «todos los amigos te traicionan», «amigo Dios», «amigo es el ratón del queso», «¿amigos?, ni mi sombra».

A partir de las respuestas que me daba la gente encontré que había, al menos, cuatro o cinco clases de amigos bien diferentes y yo, caprichosamente, claro está, comencé a asignarles un nombre y una categoría. 

Algún día, leyendo la Ética a Nicómaco, descubrí que Aristóteles clasificaba también los amigos y que, oh sorpresa, algunas de mis categorías se parecían a las del filósofo estagirita. Eso me hizo entender que, desde siempre, los amigos han ocupado un lugar importante en la historia, pero, como le dice Séneca a su amigo Lucilio «muchos dirán que no les han faltado amigos, pero sí una verdadera amistad».  

Entonces, ¿cuáles son esas categorías o tipos de amistad? Aquí van en forma descendente, de la menos a la más importante. Mire con cuáles se identifica.

La categoría cinco corresponde a aquellos amigos que, cuando alguien habla de ellos, suele nombrarlos y seguidamente hacer una aclaración: «ese es amigo mío. Bueno, digamos que es conocido». Los conocidos no son más que los «ex» que vas dejando atrás a lo largo de tu existencia: sí, ex de estudio, ex de trabajo, ex de habitación, ex de viaje… «Ese que va allá es mi ex», dirán algunos. 

A los conocidos, cuando te los encuentras por la calle, los saludas, a veces solo alzas la ceja. Si hubo cierto aprecio en el pasado, entonces paras un momento. Dices que te alegras con sus dichas y te entristeces con sus desgracias, aunque en el fondo te alivia el hecho de que estén peor que tú o, al menos, no tan bien.  Hay especialistas en tener amigos categoría cinco. En ocasiones porque los necesitan, como los políticos. O porque los demás se sienten importantes llamándose sus amigos: como las personas con poder, fama o dinero. Aristóteles decía que «el amigo de todo el mundo no es un amigo». y que «no tiene ningún amigo el que tiene demasiados amigos». 

Vamos con la categoría cuatro. En ella están los amigos útiles, como los llama Aristóteles, o los amigos circunstanciales, como los nombra Séneca. En resumidas cuentas, son tus compañeros. A esos también los nombras y te corriges: «Es un amigo mío, pues, un compañero». Son circunstanciales porque una circunstancia —el estudio, el trabajo, la necesidad de compartir una habitación— te mantiene en relación con ellos y esa relación de amistad dura, en promedio, cuanto dure dicha circunstancia. Así, el día que te gradúas, que te vas de la empresa o del barrio, esos amigos pasan a la categoría cinco: simples conocidos y, solo unos pocos, ascienden en la escala de la amistad. En definitiva, no están muy convencidos de la amistad con sus compañeros se conforman.

Los amigos categoría tres llevan el mejor nombre: amigos por placer. Son aquellos con los que hablas cada tanto y las preguntas más frecuentes son: «¿Qué hay para hacer? ¿A qué vas a invitar?». En las buenas, estos amigos son encantadores y con ellos disfrutas de los mejores momentos de la vida. Curiosamente, de estos amigos es, quizá, de los que más se decepcionan las personas, pues es claro que mucho se espera de ellos y poco se entiende que son amigos para el placer, pero no para ayudar a soportar las desventuras y los males del alma. 

La categoría dos de la amistad está reservada a los amigos virtuosos. Su nombre es tan bello como lo que representan en tu vida y, en estricto sentido, Aristóteles y Séneca consideraban que solo a estos les queda bien puesto el título de amigos. Hay algunas formas de nombrarlos hoy en día: «es mi mejor amigo», «es mi hermana», «es esa partecita de mi alma que habita otro cuerpo». Los amigos virtuosos son aquellos que encarnan los valores y principios que defiendes, aquellos del día a día, con quienes compartes el plato de comida, la cama, las lágrimas y los más íntimos secretos. Se fundamentan en la confianza, la solidaridad y el respeto. No es que sean infalibles, perfectos e irreprochables, pero los conoces tan bien como para comprender sus flaquezas y sombras, así como ellos entienden las tuyas. 

La categoría uno es, de algún modo, una deriva de los amigos virtuosos y a mí me gusta llamarles los amigos trascendentes. No son más que antiguos amigos virtuosos que, sin embargo, ya no andan cercanos a tu existencia. Sin embargo, los reconoces fácilmente porque cada vez que vuelves a encontrarte con ellos, cada vez que les hablas por teléfono —así solo sea por cumpleaños y Navidad— comprendes que el tiempo nunca pasó. 

Curiosamente, pocas personas tienen amigos virtuosos y trascendentes, son difíciles de conseguir, lo que hará que muchos no estén interesados en iniciar tal empresa, puesto que se requiere aún más valor y perseverancia que la necesaria para encontrar el gran amor de tu vida.

Si cree que los amigos son claves en su vida, entonces, aprenda a cultivar más amigos virtuosos y menos conocidos y simples compañeros. La palabra cultivo es prima hermana de la palabra cuidado, y se cuida y se cultiva lo que tanto se quiere y se espera ver florecer y dar frutos. 

Buena parte de los estudios que miden los factores asociados a la felicidad señalan como la búsqueda y el cultivo de la amistad son fuentes primordiales de bienestar para los seres humanos. Piense, como pensaba Séneca, que el mayor placer de los amigos está en cultivarlos, que no tanto en conquistarlos; que se puede vivir cualquier vida, pero siempre una vida mejor se vive en amistad.
 


Notas:

1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Los autores son responsables social y legalmente por sus opiniones.

2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo columnasdeopinion@udea.edu.co. Revise previamente los Lineamientos para la postulación de columnas de opinión. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340