IPS Universitaria rebaja salario a trabajadores misionales
IPS Universitaria rebaja salario a trabajadores misionales
"... La IPS Universitaria en 2012 tenía 6.312 “colaboradores”, de los cuales sólo había 697 vinculados directos, o sea un ínfimo 9% del personal y hoy se encuentra en una profunda crisis financiera e institucional..."
La IPS Universitaria es una empresa mixta del Estado sin ánimo de lucro, que funciona como una Corporación privada, pero la Universidad de Antioquia debería garantizar que sea una verdadera Empresa del Estado, puesto que funciona “como una rueda suelta” que no da cumplimiento a los principios que irradian el ejercicio de la “función administrativa” de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad.
La IPS Universitaria en 2012 tenía 6.312 “colaboradores”, de los cuales sólo había 697 vinculados directos, o sea un ínfimo 9% del personal y hoy se encuentra en una profunda crisis financiera e institucional. En el Consejo Superior Universitario del 23 de febrero de 2016 a pesar de la importancia estratégica para la Universidad como Hospital Universitario, centro de docencia e Investigación, el señor gobernador reiteró que era posible su liquidación y enfatizó sobre el problema administrativo, financiero y empresarial.
En el primer Consejo Superior Universitario del 9 de febrero de 2016, se definió la crisis así: “el problema de la IPS es muy grave. Una cartera de más de 300 mil millones de pesos sin recuperar, problemas gravísimos con la facturación con el cobro y recuperación de esos dineros. Hay serias dificultades con la gestión financiera…La situación de la entidad es un tema grave. Su proceso gerencial, su sistema de información y la estructura de negocios que tiene son problemáticos.
Bajo los lineamientos de la Ley 100 no es financieramente factible. La farmacia la maneja un tercero, el laboratorio está en manos de un tercero, las ayudas diagnósticas se contratan con terceros. Esa institución se ha mantenido hasta hoy en razón de los excedentes que dan oxígeno, pero ya no es viable. La IPS Universitaria necesita quien la repiense integralmente hablando. Se precisa de una cirugía de corto, mediano y largo plazo, además es una entidad necesaria para el área de la salud de la UdeA. Podría ser su hospital universitario, que tiene además, el compromiso de atender a una ciudad que la necesita.”.
La corrupción fue denunciada en el primero y segundo CSU por el representante del Sector Productivo, para lo cual propuso “un concurso de méritos con presentación de pliegos específicos para elegir la entidad idónea que ayude con su diagnóstico a tomar la mejor decisión respecto a la entidad.”. El señor gobernador por su parte dijo que “se evidencian actos de presunta corrupción muy graves que tienen que ser aclarados… Si no hay cambios profundos, habrá que acabar con la IPS Universitaria.”. En su sentir, “uno tiene un negocio cuando uno es buen dueño del negocio, de lo contrario lo destruye.”.
Los médicos de la Clínica León XIII, precarizados por la IPS Universitaria con la ilegal forma de contratación tercerizada desde marzo de 2007 mediante la figura de Cooperativa COODERMA, transformada abrupta y unilateralmente en PROENSALUD Contrato Sindical, interpusimos derecho de petición en diciembre de 2015 y Acción de Tutela en enero de 2016, pidiendo vinculación directa para la protección de nuestros derechos fundamentales, al trabajo digno, al mínimo vital, a la seguridad social con sus prestaciones debidas y a la libre asociación sindical en igualdad de garantías laborales a las de los médicos y demás personal misional asistencial que labora en las sedes central y del campus universitario.
Es claro que la IPS Universitaria viola el derecho fundamental a la igualdad en el trabajo, pero ese trato desigual queda mucho más claro al comparar otras circunstancias de modo, tiempo y lugar, puesto que la IPS Universitaria contrata médicos generales de manera directa con todas las prestaciones y garantías legales en las sedes central y universitaria. Es además indignante no tener las mismas posibilidades de descansos, de vacaciones ni de respaldo para capacitaciones. Es indignante exponerse a no contar ni con el mínimo vital cuando se tiene una incapacidad laboral puesto que sólo recibimos alrededor de una quinta o cuarta parte de lo devengado. Con un ingreso base de cotización irreal como el nuestro, ni hablar lo indignante que representa una eventual indemnización por invalidez o muerte.
Mauricio Alviar, el actual rector de la UdeA y presidente de la Junta directiva de la IPS Universitaria, ha tenido una posición demagógica pues no ha solucionado nada: Ha manifestado que no está de acuerdo con la tercerización laboral, aunque la justifica; y que estamos en un momento coyuntural en el que se ha definido que es hora de empezar a elaborar un plan de vinculación progresiva, en particular de los médicos y las enfermeras, por su carácter misional.
Lo peor es que sigue la tercerización y, ahora además, desde junio de 2016 se REBAJÓ EL SALARIO en forma real, de por sí muy inferior al de los médicos con Contrato Laboral Formal: La administración en cabeza de su nueva directora Martha Ramírez sigue mostrando su talante ILEGAL, arbitrario y su desprecio por los Derechos de los Trabajadores Misionales de la IPS Universitaria, aunque predique lo contrario, mediante la rebaja del valor de la hora diurna ordinaria de 27 mil a 19 mil pesos, que sirve de base para empezar a pagar recargos festivos y nocturnos, hasta ahora no ajustados al Código Sustantivo del Trabajo (CST), y de ese modo evitar incurrir en la sanción de 5 mil salario mínimos que trae el nuevo Decreto 583 de abril de 2016, del Ministerio del Trabajo a los Contratos Sindicales que no cumplan con el ordenamiento jurídico.
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025