Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

Ingeniemos: 10 años de periodismo en Ingeniería

16/06/2015
Por: Mauricio Galeano Quiroz - Facultad de Ingeniería

La historia del Sistema Informativo Ingeniemos de la Facultad de Ingeniería comenzó con un periódico; 10 años después se siguen narrando historias, contando proyectos y mostrando la imagen positiva de una unidad académica.

El objetivo del decano Carlos Enrique Arroyave Posada en el año 2005 era mostrar los resultados y la actividad académica e investigativa de la Facultad de Ingeniería que tenía a su cargo.

En ese momento el ingeniero Arroyave, su asistente la profesora Liliam Suaza Jiménez y la profesora Martha Cecilia Zapata Rendón, jefa del Departamento de Recursos de Apoyo e Informática (DRAI), recibieron la asesoría del profesor Carlos Agudelo Castro, adscrito a la Facultad de Comunicaciones, en el manejo de la información que generaban los estamentos de la Facultad. 

El consejo del profesor Agudelo fue que para generar un mayor impacto con lo que ocurría en la Facultad, una buena estrategia era crear un periódico con información actualizada y que utilizara los géneros periodísticos para narrar lo que hacían los ingenieros de la Universidad de Antioquia.

A pesar de que la Facultad de Ingeniería tenía antecedentes en publicaciones que registraban los eventos y acontecimientos, como por ejemplo las páginas del boletín De Ronda, la administración de ese momento tenía la visión de plasmar con mayor periodicidad y constancia las noticias.

A partir de la asesoría del profesor Agudelo Castro, el equipo de Decanato decidió contratar al comunicador social-periodista Mauricio Galeano Quiroz para que le diera rienda suelta a la creación de un medio periodístico impreso que diera cuenta de las acciones de la Facultad. En esta labor estuvo acompañado de los periodistas Catalina Vásquez Guzmán y Alejandro Gómez Valencia.

En la primera edición del periódico Ingeniemos que circuló en junio de 2005 el decano Carlos Arroyave expresaba en el editorial: “El proyecto de Facultad que estamos construyendo es eminentemente democrático y por eso, entre los grandes retos que recoge el Plan de Acción 2004-2007, tenemos el de consolidar un sistema de comunicaciones de la Dependencia, como mecanismo de interlocución permanente y de canalización de los aportes de sus estamentos a la transformación y proyección de la Facultad, tanto hacia el resto de la Universidad como hacia la sociedad, garantizando el acceso a la información y asegurando la transparencia administrativa”.

El nacimiento de Ingeniemos fue un proceso maratónico de tres meses en el cual se propuso el nombre de la publicación por parte del Comité Editorial que en ese momento lo integraban el decano Carlos Arroyave, el abogado Luis Fernando Mejía Vélez, la profesora Liliam Suaza y la ingeniera Martha Zapata, con la asesoría del profesor Carlos Agudelo. Ellos dieron la pauta y propusieron los temas y artículos que redactarían los periodistas en esa primera edición de 12 páginas con color solo en la portada y contraportada, y las demás en escala de grises.

El diseño del cabezote, la diagramación de la caja tipográfica y toda la composición de diseño periodístico de una publicación que comenzó en el formato tabloide americano estuvo a cargo del profesor Luis Fernando Arango y su empresa Ideas Gráficas. Y la impresión fue por parte de la casa editorial La Patria de Manizales.

Los temas a destacar en Ingeniemos en su edición de estreno fueron la transformación curricular de los programas, la demolición y construcción del Bloque 19, la cobertura académica con la educación virtual, la apatía estudiantil frente a los procesos administrativos, el debate sobre la creación del pregrado de Ingeniería Ambiental, las noticas de los departamentos académicos y la constitución del Comité de Apoyo a la Facultad de Ingeniería.

Es así como en ese primer editorial el ingeniero Arroyave hacía una recomendación que hoy sigue vigente al consagrar a Ingeniemos como un “Espacio para el debate de los temas que nos preocupan, tanto internos como del entorno, y para proponer soluciones a los problemas conexos. Será instrumento informativo que propicie la participación consciente en la toma de decisiones verdaderamente colectivas. El periódico tendrá que ser el medio para contar lo que somos y lo que tenemos; para contar cómo cumplimos nuestra misión en respuesta a las necesidades de la sociedad a la que nos debemos, procurando poner en práctica lo aprendido para atender sus urgencias”.

Cabe destacar como anécdota que la primera edición se dejó casi en su totalidad en la Facultad y en la Universidad; luego, a partir de la segunda edición se dejó en claro que el tabloide debería llegar a otras facultades de ingeniería de la ciudad y el país, a las bibliotecas, a los centros culturales y también a las regiones de Antioquia con el fin de que la comunidad se enterara de los desarrollos de los ingenieros. Hoy sigue así la distribución.

Diez años después

Hoy, luego de una década de hacer entrevistas, contar historias, redactar perfiles, realizar reportería para informes y reportajes gráficos, escribir crónicas y registrar el día a día de la Facultad de Ingeniería, el periódico Ingeniemos sigue vigente como el precedente del Sistema Informativo Ingeniemos.

Ya son 27 ediciones impresas, más de 370 artículos con la participación de más de 70 redactores entre profesores, estudiantes, egresados, empleados administrativos y periodistas que han plasmado en sus líneas las experiencias, ideas y proyectos realizados por una facultad que hoy trasciende fronteras.

El Comité Editorial de Ingeniemos siempre ha contado con la participación de los decanos, entre quienes se cuentan, además del profesor Carlos Arroyave, los ingenieros Elkin Libardo Ríos Ortiz y Carlos Alberto Palacio Tobón. Los profesores Asdrúbal Valencia Giraldo, Luis Ignacio Ordóñez Mutis y Luis Fernando Mejía Vélez. A la fecha participan también la ingeniera Natalia Gaviria Gómez, Jorge Bernardo Aristizábal Ossa y Julio Eduardo Cañón Barriga.

El diseño del periódico ha pasado por las manos de comunicadores como David Alexander Tavera Borja y Juan Pablo Garcés Hernández, y en la última etapa ha estado al frente el diseñador gráfico Jorge Ignacio Betancur con su empresa Is Neurona. Cabe destacar que siempre la impresión, debido a su calidad, ha sido en la editorial La Patria, de Manizales, con el apoyo y asesoría de Mardory Meza Cardona.

Diez años después Ingeniemos cuenta con la participación del equipo de la Unidad de Comunicaciones cuyos redactores periodísticos son Leidy Johana Quintero Martínez, Carlos Arturo Betancur Villegas y Jaime Augusto Osorio Rivera. Y la dirección periodística continúa a cargo de Mauricio Galeano Quiroz.

Hoy Ingeniemos se destaca como una de las tres publicaciones periodísticas de la Universidad de Antioquia. Tiene un tiraje de 7 mil ejemplares en formato tabloide inglés, y se publica entre tres y cuatro veces al año con un contenido de 20 a 24 páginas a color y en escala de grises. Y sigue contando las historias de la Facultad con un estilo fresco, utilizando un lenguaje claro y ameno de manera que el público interno y externo se entere de lo que hacen los ingenieros de la Alma Máter.

Ingeniemos

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340